| | | |
|
|
Boletín
semanal: Noticias sobre Nanotecnología 24-30/Octubre/2005
|
|
Nanocoches...con
ruedas de una sola molécula de tres o cuatro nanometros de diámetro
han sido construidos por primera vez en el mundo por científicos de la
Rice University. La construcción de estos "nanocoches" con ruedas
a base de buckyballs abre vías para otras máquinas moleculares.
Comentarios
a los nanocoches. Estos son pequeños pasos hacia la entrega
controlada a nanoescala, lo cual es a su vez un pequeño paso hacia el ensamblaje
en la nanotecnología.
El
interés de la inversión en nanotecnología.
Dumas Garrett escribe un interesante artículo en Small Times sobre la atención
real que generan los proyectos de nanotecnología para el capital riesgo
y la inversión.
El
super-ordenador más rápido del mundo. Dennis Lam
(NEC Solutions America), sostiene que los venideros sistemas estarán altamente
especializados y diseñados para aplicaciones concretas de la investigación
en nanotecnología y biología.
Piensa
en lo pequeño, sueña a lo grande. Según el
prof. Akhlesh Lakhtakia, la nanotecnología está emergiendo es una
crucial etapa de nuestra civilización. Una notable convergencia entre la
nanotecnología, la biotecnología y la tecnología de la información
está ocurriendo.
Toxicidad
de las nanopartículas. Tales partículas están
manufacturándose de forma creciente y liberándose en el medioambiente
a escala industrial. Sin embargo, hay una creciente preocupación sobre
el hecho de que las mismas propiedades que las hacen útiles, también
realzan la toxicidad de las partículas que respiramos.
Elevador
espacial. Abra su imaginación ahora. Usted entra en el elevador
y aprieta el botón para el piso: 11.457600. ¿Ciencia ficción?
No por más tiempo, afirma la NASA.
Batiendo
el límite de la sub-longitud de onda. Físicos de
España y Alemania han propuesto una técnica para enviar átomos
fríos a través de un conjunto de "rendijas" que son mucho
más estrechas que la de Broglie wavelength (longitud de onda de Broglie)
de los átomos.
Desarrollo
de la nanotecnología en México: el IPICYT. En la
actualidad el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica
(IPICYT) acoge a 36 investigadores y ofrece Master y PhD degrees en Ciencias Aplicadas
con tres opciones (Nanociencia y Nanotecnología; Matemáticas aplicadas).
El
mercado mundial de la nanotecnología. El informe "World
Nanotechnology Market" es un estudio que profundiza en el potencial comercial
del mercado de la nanotecnología. El informe predice que la nanotecnología
sobrepasará el billón de dólares a finales de 2.010 en la
economía mundial.
Muestras
de nanotecnología en museos. Según Crone, al cabo
de cinco años, del programa “Nanoscale Informal Science Education Network"
se habrán completado muestras en 100 museos a lo largo de la geografía
de los Estados Unidos.
Diez
formas en las que la nanotecnología puede salvar su vida.
Nanotechnology.com ha presentado un importante documento "white paper"
para periodistas, entrevistadores e investigadores-expertos en televisión,
radio, internet y medios impresos, así como para inversores y otras personas
interesadas.
Imágenes
médicas con nanorods. En los tests con ratones, los nanorods
proporcionaron imágenes casi 60 veces más vivas que las convencionales.
Progresos
de la nanotecnología contra el cáncer. Como todas
las semanas, el National Cancer Institute recoge algunos trabajos con progresos
de las nanotecnología en la lucha contra el cáncer
Nanoesferas
y vacunación nasal.
Las nanoesferas podrían en última instancia encontrar un uso en
la vacunación nasal contra un determinado número de enfermedades.
Dendrimers
contra el cáncer. El investigador James Baker, planea empezar
con pruebas con seres humanos en julio.
Nanotecnología
y seguridad. El diario The Washington Post recoge un artículo
publicado ayer con el título: Nanotechnology's Big Question: Safety,
apuntando que algunos expertos sostienen que los micromateriales están
llegando al mercado sin los adecuados controles.
|
|
|
| |
|