| | | |
|
|
Boletín
semanal: Noticias sobre Nanotecnología 01-06/Noviembre/2005
|
| -
Países
líderes en nanotecnología. Los Estados Unidos, Japón,
Corea del Sur y Alemania dominan hoy la nanotecnología, pero Taiwan y China
retarán el liderazgo de estos países en los próximos siete
años, según un informe de Lux Research titulado "Ranking the
Nations: Nanotech's Shifting Global Leaders".
-
Estudios
de nanotecnología en Canadá. La University of Waterloo
ofrece durante este curso 2005-2006 un programa en nanotecnología como
carrera universitaria de segundo ciclo.
-
Cidetec
amplia instalaciones en el País Vasco. La nanotecnología
en el País Vasco sigue su trayectoria ascendente, esta vez con las nuevas
inversiones de Cidetec e instalaciones inauguradas.
-
Nanopartículas
contra el cáncer de páncreas. Nanopartículas
que revelan células cancerígenas en el páncreas en ratones,
han sido desarrolladas en el Laboratorio Ralph Weissleder de la Harvard Medical
School.
-
Nanomotores.
Los nanomáquinas han dado un paso más. Al fijar un alquene helicial
sobre una nanopartícula de oro, químicos en Holanda han creado el
primer motor rotatorio light-driven sujeto a una superficie sólida.
-
Toxicidad
de los nanotubos. Investigadores de la Rice University, en los
Estados Unidos han descubierto una forma de hacer las nanopartículas menos
tóxicas.
-
Reunión
del Grupo Especializado de Física del Estado Sólido.
La próxima Reunión Nacional de Física del Estado Sólido
tendrá lugar en Alicante (España) los días 1-3 de Febrero
de 2006.
-
Más
sobre nanopartículas y cáncer. Mientras que sólo
dos clases de terapias con nanopartículas contra el cáncer están
en estos momentos clínicamente disponibles en los Estados Unidos, aproximadamente
150 más se encuentran en varios etapas de desarrollo, según afirman
los expertos.
-
Riesgos
con nanopartículas. Investigadores de la Universidad de
Texas, de la Ohio University y del Silesian Centre for Heart Diseases en Polonia
han encontrado que algunas nanopartículas de carbono pueden estimular el
coágulo de la sangre.
-
La
nueva batería de Black & Decker con nanotecnología.
Las herramientas de Black & Decker incorporarán baterias con nanotecnología
más potentes y de mayor duración.
-
Avances
en el diagnóstico del cáncer. Technology Review se
hace eco de una de las más prometedoras herramientas para el diagnóstico
del cáncer que está siendo construida por Charles Lieber, un químico
de la Universidad de Harvard.
-
Mapa
de ruta de la nanotecnología en los Estados Unidos. El pasado
viernes en la Foresight Conference que se celebra en San Francisco, Eric Drexler
(el miembro más destacado del equipo del mapa de ruta en nanotecnología
presentó una visión general del proyecto hasta este momento.
-
La
nanotecnología lo transforma todo. Un extenso e interesante
artículo, de recomendable lectura, escrito por Jeffrey R. Harrow (Principal
Technologist, The Harrow Group) que le da un repaso a la capacidad transformadora
de la Nanotecnología.
-
La
nanotecnología puede ayudar a tratar el cáncer. En
un grupo de ratones los científicos han inyectado nanopartículas
dirigidas a las células cancerígenas. "El tumor desapareció
completamente".
|
|
|
| |
|