Según tus gustos y preferencias aquí tienes alrededor de 50 Mininos distintos, elige el que más te guste!
![]() |
Korat:
llegó a Europa en 1972,
cuando es uno de los gatos más
antiguos de la historia. Está
caracterizado por sus grandes
ojos verdes y por la necesidad
de un masaje diario si se quiere
mantener el brillo del pelo.
Maine
Coon: debe su nombre a la
ciudad donde se originó.
Es un gato listo y comunicativo.
Se caracteriza por un pelo muy
denso que se alarga por el dorso.
Puede haber hasta 25 capas distintas
de colores en su pelo, pero sólo
los blancos podrán presentar
los ojos azules o incluso uno
de cada color.
Noruego
de los bosques: gato mitológico, de
aspecto salvaje, valiente y fuerte
que recuerda a un lince. Se dice
que fueron acompañantes
de dioses como Thor o Freya, incluso
que eran utilizados por los vikingos
para matar a las ratas, pero su
verdadero origen se desconoce.
Tiene un cuerpo notablemente musculoso
y cuando llega a ser adulto puede
llegar a pesar desde 3 y 5 kg
las hembras hasta 4 y 8kg los
machos.
Ocicat:
de nacionalidad estadounidense,
es un gato de apariencia salvaje,
que puede llegar a pesar 6kg.
Es juguetón y audaz. Posee
un cuerpo largo, con una larga
cola en punta. Es pelo es corto,
gordo pero muy brillante y suave.
Oriental
de pelo corto: es de Tailandia
y es considerado el gato a partir
del cual, por mutación
natural surgió el Siamés.
Fue admitido como raza, en 1976
en USA donde se reconocen hasta
26 colores distintos. No necesita
cuidados excesivos. Prefiere la
vida en el exterior, pero se acopla
con facilidad al interior de los
sitios aunque no le gusten los
extraños.
Persa:
este clásico gato tiene
su origen en la antigua Persia.
Tiene abundante pelo, que requiere
un cepillado diario y con un cepillo
especial. Es inteligente y para
nada cazador, las camadas suelen
ser escasas, de dos o tres crías
que se separan a los 3 meses.
Ragdoll:
su nombre significa muñeca
de trapo, consecuencia de su tranquilidad
y serenidad. Sus padres eran una
gata blanca de Angora y un macho
Birmano y nació en California.
Puede llegar a pesar hasta 10kg
y medir aproximadamente 90cm.
Su pelaje es frondoso con la ventaja
de un cepillado semanal. Es casero,
paciente y dócil.
Rex
Selkirk: en 1987 se dio una
llamativa camada de abundante
pelo y bigote rizado. Después
fue cruzado con un Persa negro
y los gatitos también salían
con esas características.
Con la ayuda del Pelo corto americano,
el Exótico y el Británico
se estableció la raza.
Es muy tierno y le gusta que le
lleven en brazos ya que soporta
mucho mejor el calor. Debe ser
cepillado con frecuencia.
Ruso
Azul: no se sabe mucho de
su origen, aunque sí se puede
decir que al principio eran llamados
gatos Arcángel, debido
a su lugar de procedencia. Aparecía
ya en competiciones desde el año
1871. Es afectuoso y dulce, aunque
miedosos ante extraños.
Su pelaje es corto, de un azul
intenso y con una parte interior
y otra exterior. Hay que cepillarle
a contrapelo y sobretodo en las
épocas en que lo cambian.
Scottish
Fold: es originario de Escocia
en 1961. Su reconocimiento como
raza no es aceptada por todos,
ya que presenta malformaciones
en la cola, uñas y vértebras
que le pueden causar dolor. Su
cara expresa dulzura y sus orejas,
su principal característica,
son pequeñas e inclinadas
hacia delante.
Siamés:
su origen de sitúa en el
reino de Siam. En 1890 llegaron
a América. Tiene unos enormes
ojos rasgados y azules, el pelo
corto y brillante, una de sus
características principales
es su porte, su elegancia y su
suspicacia, ya que no tolera bien
a los extraños, resultando
incluso agresivo a los que no
son de su agrado. Tiene un don
nocturno, y podría ganar
a un perro en una pelea si ésta
es por la noche.
Siberiano:
su historia se remonta mil años
atrás, en el Norte de Rusia
y San Petersburgo. Tiene el pelo
gordo, para adaptarse a las bajas
temperaturas y semilargo. Necesita
libertad, para poder soltar su
energía, ya que es un gato
fuerte, ágil y lleno de
vitalidad.
Singapura:
con origen en Singapur, es dificilísimo
encontrar un cachorro de esta
raza ya que no están difundidos.
Son los gatos más pequeños
que hay, llegando a pesar como
máximo 3 kg los machos
y 2kg las hembras. No necesita
de espacios abiertos para vivir.
Es inteligente y divertido, no
tiene problemas para relacionarse
con otros gatos y con extraños.
Tiene el pelo corto y pegado al
cuerpo.
Somalí:
fue reconocido oficialmente en
1960. Es un gato que parece estar
siempre preparado para saltar,
tiene el pelo semilargo, denso
y suave. Sabe cazar y es friolero.
Sphynx:
es un gato sin pelo, reconocido
a partir de 1966 en Canadá.
Puede tener algún pelo
en la cabeza y los ojos son de
color oro. Es delgado. Su cuerpo
merece un cuidado especial, siendo
necesario limpiarlo con un trapo
suave. No soporta bien el frío,
por eso es afectuoso y vive mejor
en sitios cerrados.
Toquinés:
surgió del cruce de un
Siamés y de un Birmano.
Tiene un pelo semilargo, suave
y brillante que necesita un peinado
cada dos días. Es musculoso
pero muy juguetón, cariñoso
y cazador.
Van
Turco: reconocido en 1969,
es originario de Turquía
y en EE.UU. no está reconocido.
Tiene un cuerpo parecido al de
un Angora y su pelo se asimila
al de un Persa. Es tranquilo y
afectuoso. Sus ojos son de color
ámbar y tiene una cola
rojiza con mucho pelo.