Para ilustrar la vida social y política de los años setenta, el gran maestro alemán Heinrich Böll nos ofrece la historia real de Katharina Blum, una joven trabajadora que de repente se ve involucrada en las acciones terroristas de la banda Baader- Meinhof y es víctima propiciatoria de la prensa amarilla, un instrumento siempre fiel al poder y poco dispuesto a respetar a una mujer que ha cometido el pecado de ser demasiado honrada.
Comentario:
En 1972 Heinrich Böll publicó un artículo sobre la banda terrorista Baader- Meinhof, y la polémica creada alrededor de esa pieza periodística fue el caldo de cultivo que dio origen a "El honor perdido de Katharina Blum". En esta novela el talento y la ironía de Böll bucean en la realidad de su país para contarnos la historia de Katharina, una muchacha de pueblo que vive para trabajar y trabaja para consumir, moviéndose como una pieza perfecta dentro del gran engranaje productivo. Su carácter, tan dúctil a la hora de asimilar las reglas del poder capitalista, sólo tiene un punto débil: su extraña pureza, que muchos interpretan como ingenuidad y falta de experiencia frente a los vaivenes de los sentimientos amorosos. De esa honradez llevada a límites extremos se aprovecha la prensa sensacionalista para involucrar a la joven en un escándalo grotesco que tiñe de amarillo las páginas de los periódicos y la vida de una mujer en apariencia perfecta.
![]() |
Temas relacionados:
Ver también: Resúmenes de novelascon comentarios e información biográfica sobre escritores de Lola Peiró
Lecturas juveniles con reseñas hechas por estudiantes de secundaria
Ver también Lecturas para Jóvenes