Recursos sobre nanotecnología para profesores y alumnos de enseñanza media |
Lo sentimos pero este video ya no está disponible para su visualización.
Descripción del video:
ScienCentral ofrece este vídeo sobre uno de los intentos de utilizar la nanotecnología para crear nuevos materiales basados en materiales existentes.
El gecko
es un tipo de lagarto capaz de subir superficies verticales. Las investigaciones
más recientes realizados por expertos en nanotecnología han demostrado
que la planta de las patas del gecko está cubierta de millones de estructuras
parecidas a pelos microscópicos y cada uno de ellos termina en hasta mil
estructuras llamadas espátulas. Son éstas las que fijan el gecko
a la superficie mediante la tenue atracción de cargas eléctricas
opuestas que se da entre las moléculas de los pelos y las moléculas
de la superficie en cuestión. Las cargas se atraen y como los dedos de
pie de geckos tienen hasta 2 millones de pelitos, y como cada pelito luego se
divide en desd 100 a 1.000 ramitas, el numero de nano imánes es inmenso.
Además, cuanto más pasea el gecko, más fuerza tiene. Científicos investigando por qué no se ensucian los pies de los geckos han descubierto que la propia fuerza de atracción de las moléculas impide que partículas de suciedad puedan pegarse a los pies de estos pequeños animales. En efecto, los pies de este pequeño lagarto se auto-limpian constantamente.
Ahora los científicos están trabajando para crear adhesivos basados en esta capacidad del gecko. Futuras aplicaciones podrían incluir guantes para subir paredes, vendas y otras herramientas médicas más eficaces, nuevas herramientas para escalar montañas, fixo y cinta adhesiva más potentes etc.
Lecturas relacionadas con nanotecnología