abril 12, 2007

AOL Search Marketplace

AOL lanza Search Marketplace, basado en la tecnología de publicidad de Google

Según un artículo publicado el 11 de abril de 2007 en btobonline.com, AOL ha anunciado el lanzamiento de AOL Search Marketplace, un programa que permite a los anunciantes comprar enlaces patrocinados dirigidos específicamente al público del servicio de búsquedas de AOL.com.

El servicio está basado en la tecnología de Google AdWords. AOL ha señalado que el programa permitirá a los vendedores coordinar las búsquedas y mostrar campañas de publicidad.

Search Marketplace es el resultado de la larga relación estratégica de cinco años que AOL y Google iniciaron en diciembre de 2005. AOL probará su nuevo servicio AOL Search Marketplace con unos 30 anunciantes a lo largo de los próximos cinco meses.

Fuente: B to Bonline

Etiquetas:

marzo 18, 2007

Publicidad en teléfonos móviles

Publicidad para móviles

Según un artículo publicado el 13 de marzo de 2007 en Zdnet.com, mientras que las operadoras de telefonía móvil han tomado el camino más lento de cara a añadir publicidad en los teléfonos móviles, los medios de comunicación que disponen de sitios Web para móviles están acelerando sus planes de añadir publicidad a sus sitios.

Fox News ha anunciado un acuerdo con Third Screen Media, quien inicialmente insertará publicidad en forma de banners en el sitio Web para móviles de Fox News. Fox se une de este modo a otros medios de comunicación importantes, como ESPN, Weather.com, USA Today y The New York Times, que ya han añadido publicidad a sus respectivos sitios Web para móviles, a los que se puede acceder directamente con un navegador, sin necesidad de recurrir al menú de la operadora de telefonía.

Aunque han ensalzado las enormes posibilidades de beneficios que ofrece la publicidad para móviles, las operadoras de telefonía móvil han avanzado con cautela por temor a molestar a los consumidores. Sin embargo, estudios recientes demuestran que los suscriptores están dispuestos a tolerar publicidad si obtienen algo a cambio, como por ejemplo, contenidos gratuitos.

El enorme potencial de la publicidad para móviles se ha convertido en una especie de pastel del que todos quieren un trozo. El resultado ha sido un creciente y complejo ecosistema de proveedores de soluciones de publicidad que quieren incluir anuncios en las diminutas pantallas de los móviles.

El problema es muy sencillo: las operadoras de telefonía móvil, sobre todo las estadounidenses, llevan un estrecho control de los contenidos a los que acceden sus usuarios, así como del medio que utilizan para acceder a ellos; mientras, otros como Google, Nokia o incluso Fox News, querrían tener una relación más directa con los consumidores.

Además de controlar el acceso a Internet, las operadoras de telefonía mantienen una relación de facturación con el cliente que les proporciona una valiosa información demográfica, muy deseada por los anunciantes, al permitirles enfocar su publicidad a los clientes. Por otra parte las operadoras son las únicas que conocen la dirección de los clientes, un dato importante en la venta de publicidad a nivel local.

Según los analistas, para que la publicidad en los móviles llegue a triunfar realmente los anunciantes y los medios de comunicación deberán colaborar con las operadoras.

Fuente: ZDNet

Relacionado:
Teléfono Movil
El teléfono movil del futuro

Etiquetas:

julio 21, 2006

Google, sus resultados y la publicidad

Los resultados de Google deslumbran a los analistas y a los mercados. El beneficio neto de 721 millones de dólares de este segundo trimestre de 2006 dobla los 342,8 millones que se obtenían en el mismo período del año pasado. "Es evidente que Google está ganando la batalla", señala Derek Brown, experto de los analistas de la Pacific Growth Equities. "Estos resultados son casi irracionales".

Google: un liderazgo previsible (o el secreto de la publicidad contextual)

Internet es imprevisible, pero Google comprende Internet y ofrece unos servicios hechos a la medida del mercado que se genera en la Red. Nuestros análisis desde hace más de dos años viene ponderando la consistencia y solidez de las iniciativas de Google por encima de la de rivales como Yahoo, Microsoft y ahora eBay.

El liderazgo de Google en Internet debe llevarnos a preguntarnos algo especialmente importante: la efectividad de la publicidad contextual en el mundo de las empresas de Internet y fuera de Internet. Las ganancias de Google constituyen una advertencia para aquellas empresas que se resisten a comprender las ventajas inherentes a este tipo de publicidad.

Universiatech ha publicado un atractivo informe sobre la publicidad contextual que las empresas españolas e hispanas deberían leer. Es imposible que Google engañe a tanta gente y tanto tiempo. ¡Convénzanse señores del Marketing!!! La publicidad contextual abre una nueva era. Es efectiva pese a las deficiencias de las páginas de los anunciantes o la escasa madurez de los internautas a la hora de comprar bienes y servicios online. Pero los usuarios maduran y crecen y la publicidad contextual se dimensiona para todas las posibilidades del mercado. Sí, así lo dicen los resultados de Google y las cotizaciones de sus acciones.

Por una vez una empresa de Internet demuestra que sus logros van por delante de las previsiones del mercado. Gracias a Google Adwords y Google adsense.

Información relacionada con Google, resultados y publicidad:

Etiquetas: ,

junio 10, 2006

Google: ¿Publicidad contextual en Televisión?

Vía Slashdot nos enteramos que los investigadores de Google crean un sistema de audio que permite el analisis de contenidos en la Televisión, lo que favorecería usos interactivos de la televisión y quizás, pensamos nosostros, también la inserción de contenidos contextuales que tienen que ver con lo emitido en TV. ¿Publicidad contextual en TV?

Según Ars Technica en un informe en pdf, se trata de un sistema que puede determinar eficazmente que lo está viendo un usuario capturando un audio clip corto. El informe explica como con un micrófono regular del ordenador se puede registrar un audio clip que se convierta posteriormente en un resumen estadístico de la información y se transmita a un servidor alejado que contraste el clip con datos archivados con el objeto de comprobar a que programa de TV se asocia. Al parecer el sistema es completamente viable, y por ejemplo ruidos ajenos de ambiente no afactan a la calidad.

El informe describe como los servicios de la red pueden proporcionar información contextualizada relevante basadas en los programas vistos en la TV por un consumidor. Esto representa un avance sin precedentes en la personalización de los servicios al televidente.

En este salto a la imagen, en otro orden de cosas, Google acaba de anunciar en el programa Adsense la inserción de vídeos publicitarios contextuales insertados en los formatos de los anuncios estándares gráficos para todos los asociados a este programa.

Información relacionada con Publicidad contextual, TV:

Etiquetas: ,

junio 12, 2005

El ojo humano y la página web

El éxito de la publicidad online obliga cada vez más a los webmaster a preocuparse al milímetro de una página web y de la estructuración de su contenido. Unos ingresos más o menos altos depende de ello.

Un interesante estudio del Poynter Institute, denominado Eyetrack III, revela una muy valiosa información acerca de cómo los ojos de los usuarios se mueven cuando leen una página web.

Eyetrack muestra que la parte superior izquierda de una página es el área más "visualizada" de un sitio web. La lección para los webmaster es asegurase que se colocan allí los contenidos más interesantes (Stephan Spencer), incluidos anuncios adsense-adwords.

Cómo el ojo humano se mueve a través de una página web

Etiquetas:

mayo 04, 2005

El mercado de la publicidad online

Predicciones del Informe Forrester para la publicidad online

Comentábamos hace unos días los excelentes resultados de ingresos de Yahoo y Google procedentes de la publicidad on line. Hoy, Forrester ha difundido uno de sus informes en el que proyecta unas expectativas realmente excepcionales para este mercado. Según este informe, en el 2010 el mercado de la publicidad on line alcanzará los 26.000 millones de dólares. Su encuesta señala que el 84 por 100 de los responsables de marketing planean incrementar en 2005 su presupuesto para publicidad online. Estiman que el gasto alcanzará los 14,7 miles de millones en 2005, un 23 por 100 de incremento sobre 2004.

Nuevos hábitos, el mercado de publicidad reacciona lentamente

Los Angeles Times recogía hace unas semanas, en un artículo titulado "Next: The Google Street Journal", como Rupert Murdoch recordaba recientemente a una convención anual de editores de periódicos que cuatro de cada cinco americanos leía un periódico en 1964 en comparación con sólo la mitad que lo hace hoy. De acuerdo con un estudio de la Carnegie Corp, citado por el propio Murdoch, entre el segmento de población de 18 a 34 años, sólo el 19% recurre a un periódico, comparado con el 44% que visitan un portal web para leer las noticias.

El informe Forrester abunda en esta línea. Su principal analista Charlene Li señala: "A pesar de los significativos cambios en el comportamiento del consumo, hay una gran disparidad entre la cantidad de tiempo que los consumidores pasan online y el dinero que los responsables de las empresas gastan tratando de alcanzar este mismo segmento online". Añade: "Actualmente los consumidores online pasan más de un tercio de su tiempo conectados a Internet -aproximadamente la misma cantidad de tiempo que pasan viendo TV-. Sin embargo, los responsables de marketing gastan sólo el 4% en publicidad on line mientras que destinan el 25% del gasto a publicidad en televisión".

Otras predicciones del informe Forrester
  • El mercado de publicidad en buscadores crecerá un 33% en 2005, alcanzando los 11,6 miles de millones para 2010.
  • Los responsables de marketing están perdiendo rápidamente la confianza en la efectividad de los canales de publicidad convencionales y creen que los canales online llegará ser más efectiva en los próximos tres años. El setenta y ocho por ciento de los que responden a la encuesta de Forrester dicen que el marketing en los buscadores será más efectivo. Un 53 por 100 cree que la publicidad en TV podría llegar a ser menos efectiva.

Sería interesante la realización de un estudio que desvelara qué piensan los responsables de marketing de las principales empresas españolas sobre la efectividad de la publicidad on line y del gasto que destinan o van a destinar en los próximos años dentro de sus presupuestos a este mercado. Se corre el riesgo de ir a remolque de los que se observa en otros mercados.

Etiquetas:

abril 27, 2005

Google y la publicidad

Comentábamos hace unos pocos días el anuncio de ingresos de Google y Yahoo durante el primer trimestre 2005, batiendo récords y poniendo de relieve la vitalidad del mercado de la publicidad en Internet. Hoy estas dos empresas están marcando una dirección y unas expectativas muy diferentes a las que veníamos observando hasta hace muy poco. La capitalización de Google en el mercado bursátil llega ya a los 60 miles de millones de dólares. Yahoo vale casi 50 miles de millones.

Novedades en el sistema de publicidad de Google

Hace un par de días Google daba un nuevo paso: anunciaba importantes novedades en su sistema. En síntesis, la capacidad de los anunciantes de seleccionar sitios web concretos de la red de afiliados al programa Adsense de Google para que aparezcan sus anuncios. Otra novedad es el coste por impresiones. Un criterio que hace justicia al beneficio que reporta para muchas empresas la imagen que genera su anuncio al margen de los clics que los usuarios hagan o no en él.

Con ello Google cerraba de un plumazo la queja de anunciantes y socios de Adsense sobre la baja calidad de algunos sitios donde aparecían los anuncios. Un incentivo más para las webs que apuestan por la calidad de contenidos. Y, posiblemente, una muy prometedora fuente de ingresos, en función de la dinámica que observamos en este mercado.

Es difícil entender algunas voces críticas. La vitalidad de Google en el mercado es la mejor prueba de la viabilidad de una sociedad de la información más allá del voluntarismo de unos pocos. Es muy difícil entender un purismo utópico y escasamente realista.

El liderazgo de Google

Con estas nuevas propuestas Google da un paso más que le reafirma en su capacidad de innovación y liderazgo dentro del mercado publicitario.

Si sus competidores intentan mejorar su tecnología de búsqueda y la oferta de nuevos productos y servicios (el caso de Yahoo en los últimos meses con propuestas como la muy reciente My web y otros) para ponerse a la altura, Google en estos momentos, profundiza en la relación Adwords (anunciantes) y Adsense (sites socios) dando nuevas expectativas de viabilidad a empresas de Internet a las que hace copartícipes de su mercado. La estrategia de convertir en prioritarios los temas relativos a la publicidad parece correcta.

Google y la publicidad local

No parece que Google se quedará en estas propuestas. Hace también escasos días, leía en Dirson que Google llevaba una experiencia piloto para pagar a los sites por incluir 'Google Local' a través de un formulario donde el usuario puede recabar información sobre el tipo de negocio que busca, además de la ciudad (solamente EEUU, Canadá y Reino Unido). Un paso muy interesante.

Tiempo habrá para el navegador y otras nuevas innovaciones y servicios. Con su estrategia comercial, hoy, Google está revitalizando Internet como ninguna empresa con liderazgo en la red había hecho antes.

Enlaces relacionados:

Etiquetas: ,

abril 23, 2005

La publicidad en páginas web

Los ingresos de Google y Yahoo

Hace cinco días Yahoo! hizo públicos sus resultados en el primer trimestre de 2005: unos ingresos de 1.173 millones de dólares (un 55% más que en el mismo periodo de 2004). La mayor parte de las noticias se hacían eco de que la mayor parte de los ingresos generados por Yahoo estaban relacionados con el negocio de la publicidad insertada en sus páginas web.

Google acaba de presentar sus resultados financieros del mismo periodo. Google ingresó 1.256 millones de dólares (un 95% con respecto al trimestre enero-marzo de 2004). La noticia ha tenido un gran impacto en la cotización de las acciones de la compañía, sus títulos alcanzaron rápidamente los 218.7 dólares, marcando un máximo histórico y todavía continúan al alza.

La publicidad en páginas web, un negocio al alza

Sin duda, no se trata de unos primeros tanteos del mercado publicitario en Internet. Los resultados de Yahoo y Google demuestran que la publicidad en Internet, al menos en el mundo anglosajón, es un negocio al alza y un mercado de progresiva madurez. Es competitivo y efectivo para los anunciantes y una prometedora vía de generar ingresos para los sitios web que han debido soportar bastantes años con escasas luces en el horizonte.

La confirmación del auge del mercado de la publicidad en páginas web tiene suficiente entidad como para dibujar un horizonte optimista en el medio plazo. Máxime cuando el grado de desarrollo de este tipo de sistemas publicitarios tiene una implantación mucho más elevada en el mundo anglosajón que en el mundo hispano. Las agencias publicitarias y las empresas de nuestros ámbitos lingüísticos y territoriales todavía sufren aquí la resaca de los desastres ligados al fiasco publicitario de las punto.com. Hay un gran mercado por delante.

Sobre la base de un futuro prometedor quizás podríamos hacer algunas reflexiones:

  1. Efectiva y rentable. La publicidad en Internet es efectiva y rentable para los anunciantes y empresas en general. Retrasos en aceptar este hecho por las agencias de publicidad, prejuicios de especialistas en marketing y publicidad pueden generar un notable daño para las empresas españolas o hispanas ancladas únicamente en medios o técnicas publicitarias o convencionales. La divulgación de los métodos tipo Adword - Adsense, una evaluación y análisis riguroso de estas técnicas en términos comparativos es fundamental para una rápido desarrollo de la publicidad on line. Congresos, conferencias, seminarios o cursos cortos realizados por departamentos especializados en estas materias en las universidades españolas pueden ser muy importantes en este cometido.
  2. La capacidad de segmentación publicitaria de las páginas web. Frente a medios convencionales (TV, radio, prensa...). El sistema de inserción de anuncios de texto en función del contenido de las páginas web (y por tanto del perfil e intereses de los usuarios) representa una revolución en la segmentación de la clientela al que van destinados los mensajes publicitarios que difícilmente pueden alcanzar otros medios. Hay quienes ven en Internet el liderazgo del mercado de Publicidad a medio plazo, y quizás no les falta razón.
  3. Desterrar viejos hábitos y técnicas de la publicidad en Internet. La crisis de las punto.com trajo consecuencias muy negativas para el mercado de la publicidad en Internet. Sobrevaloración ficticia del tráfico web (hits en vez de páginas vistas, generación artificial de tráfico...), métodos agresivos de inserción (pop-ups, banners invasivos de pantalla completa...). Estás técnicas han demostrado resultados muy pobres y una creciente contestación crítica y rechazo muy alto por parte de los usuarios. No hay publicidad más efectiva que aquella que se le propone allí donde y cuando el usuario está interesado en ese consumo específico.
  4. Ingresos por publicidad. Google posee una perspectiva privilegiada sobre el funcionamiento de la red. Su toma de posición en movimientos como el de los blogs ponen de relieve su indiscutible capacidad de anticipación. Su enfoque en la inserción de publicidad en páginas web tipo Adsense es otro ejemplo. En gran medida Google ha hecho copartícipe de su negocio a miles de sitios web. Se trata de ingresos modestos, pero me atrevería a calificarlos como "didácticos".

De estas ideas quizás salga un cóctel interesante si está interesado en participar en este mercado. Esfuércese en que sea rentable y eficaz para el anunciante, segmente, deseche viejas técnicas y sea paciente en relación con el volumen de ingresos.

En todo caso, lo importante es que en el gran mercado de la publicidad puede y debe considerar a Internet como un medio central en su instrumentación. Y esto tendrá consecuencias positivas sobre el desarrollo de la red y la sociedad de la información en general. Ojalá que sea rápidamente.

Enlaces recomendados:

Etiquetas:

enero 12, 2005

La publicidad en Internet en España

Se han difundido los datos de Nielsen Rating sobre la evolución del mercado de la publicidad on line (principalmente banners) en Europa.

España a la cola

Los resultados no son satisfactorios: España creció un 9% y junto con Bélgica (un +8%), siendo los dos países de la UE en los que el incremento ha sido menor. Ambos se sitúan bastante lejos de la media europea (+ 24%).

Más lejos queda España de países como Suecia y Francia que son los que han experimentado un mayor incremento con un 55% y un 41% respectivamente. Le siguen los Países Bajos con una subida del 34 %, y a continuación incluso un país como Italia, con un aumento del 29% en el número de banners contratados según los datos de Nielsen Rating.

Potencial publicitario de Internet

Para algunos especialistas estos resultados podrían mostrar que los anunciantes de nuestro país han dejado de creer en la eficacia del banner y apuestan por otras formas de promoción. En este sentido, nuestro modelo sería más similar a lo que sucede en Estados Unidos, donde la publicidad contextual es ya la principal forma de anunciarse en la red y la primera fuente de ingresos para los buscadores.

Por otra parte están los que opinan que los responsables y gestores de la política llevan demasiado tiempo sin atender las necesidades del sector de Internet en España. Las empresas españolas quizás no son conscientes de la efectividad real del medio, no identifican el potencial de tráfico de los diferentes sites, ni la segmentación de mercado y de clientes que pueden hacerse a través de ellos. Resultado: están perdiendo la oportunidad de promocionar sus productos a través de un medio eficaz y acceder a nuevos mercados.

No pasa desapercibido en el contexto europeo que el anunciante online más activo en Europa durante 2004 sea eBay Alemania, con 432 campañas lanzadas durante el año.

Perspectivas 2005-2008

Con todo lo dicho, las perspectivas para el mercado de la publicidad on line son optimistas en los próximos años. Para 2005 se prevé que se alcancen los 2.700 millones de euros (un crecimiento del 28% en la facturación), con una capacidad previsiblemente expansiva hasta 2008, cuando este mercado alcance una facturación de 3.800 millones de euros.

Etiquetas: ,

noviembre 14, 2004

Internet, un serio competidor para la televisión

Internet va abriéndose paso de forma muy contundente. Los resultados de la encuesta llevada a cabo por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva dan algunos datos del mayor interés: los europeos dedican a Internet el 20% del tiempo de consumo de medios de comunicación, sólo por detrás de la televisión, con un 33% y la radio, con un 30%. No sabemos si los internautas españoles están cerca de estos valores, pero la situación europea es, en cualquier caso una avanzadilla de lo que está por venir.

Internet ya supera a revistas y periódicos

El estudio revela que Internet supera ya a las revistas (8%) y periódicos (11%), dentro de las preferencias de los europeos. Pero un dato que no pasa desapercibido es que la red va ganando peso a costa de la televisión: el 35 % de los internautas afirma que ha reducido el tiempo que dedica a ver televisión como consecuencia del mayor tiempo que está conectado a Internet.

Otros datos de interés de la encuesta de la EIAA:

  • Cuatro de cada diez internautas se conectan a diario a Internet.
  • Uno de cada 10 asegura dedicar mas de 25 horas a la semana a navegar por la Red.
  • Para el 50% de los encuestados, la Red es su fuente de información preferida,
  • El 70% define Internet como la mejor forma de encontrar 'lo que quieres cuando quieres'
  • Un 80% lo considera como el medio donde mejor se aprovecha el tiempo que se le dedica.
  • El 83% piensa que la televisión tiene demasiada publicidad, mientras que menos de la mitad opina lo mismo de Internet.
  • Un tercio de los encuestados afirma que la publicidad 'online' guarda relación con ellos
  • El 53% cree que las marcas de mentalidad mas vanguardistas son las que se anuncian en Internet.

El estudio, realizado a partir de 7.000 entrevistas telefónicas aleatorias.

Etiquetas: ,

noviembre 07, 2004

AdWords: la publicidad inteligente

Las ideas sencillas y claras son las que tienen éxito. Google no tuvo que inventar nada raro para asegurar su viabilidad y liderazgo. Le bastó con seguir el rastro de lo que los usuarios, buscan y quieren. Y nació Adwords, una de las formas más efectivas de hacer publicidad de forma segmentada y con ello, vino también la revitalización y la credibilidad de hacer publicidad en Internet. AdWords es programa publicitario de Google donde se insertan anuncios de texto dentro de los resultados de su buscador o en miles de páginas web como esta (Adsense).

Uno de los problemas más difíciles de resolver en el diseño de campañas publicitarias es la segmentación de la clientela objetivo del mensaje o producto. Hacer publicidad en TV, prensa o radio, aún seleccionando aquellos programas o temas que más se acercan a los perfiles del cliente a captar supone algo así como "matar moscas a cañonazos", con un coste desproporcionado que sólo se pueden permitir aquellas empresas con mayor capacidad de generar cuantiosos beneficios.

AdWords representa un paso de gigantes en la segmentación de clientes. La existencia en Internet de una información que tiende al infinito hace posible que el anuncio de un producto especializado se coloque exactamente en la página en la que el cliente potencial está muy interesado. Pongamos un ejemplo. Quizás anunciar "azafrán" en TV durante un partido de fútbol o la última película de Almodóvar sea prohibitivo por su coste y no interese nada más que al 3% del auditorio. Que aparezca un anuncio cuando se buscan ciertas recetas que lleven este ingrediente o en un site de paellas de una determinada web tiene toda la lógica del mundo. Con un añadido más: ese espacio publicitario no es disputado por los vendedores de coches, los bancos, o los operadores de telecomunicaciones. Su coste puede ser bajísimo y el control y seguimiento de la "campaña" en tiempo real.

La publicidad en Adwords tiene otras muchas ventajas que algunas grandes empresas están empezando a captar. Es el caso, por ejemplo de Nestlé. Hace unos meses aparecían anuncios de esta compañía a través de muchos términos relacionados (y probablemente a bajo coste). El hecho de que Google no facture por impresiones de páginas sino por Clic en el anuncio, convirtió esta inteligente campaña en quizás una de las más baratas y efectivas vallas publicitarias a nivel mundial que la citada compañía de alimentación haya contratado nunca. la imagen de marca quedo difundida por todas las páginas webs millones de veces, aunque la compañía pagara muy pocos "clics".

Hay que decir que la mayoría de las agencias de publicidad no han descubierto todo el potencial de Adwords. Y probablemente les interesaría mucho. También es el caso de las empresas de mayor tamaño que se quedaron con los demagógicos fracasos del inicio de las punto.com. Paradójicamente Adwords lo han descubierto mayoritariamente pequeñas y medianas empresas junto con web especializadas a las que se les ha abierto un mundo increíble para dar a conocer sus productos entre los potenciales clientes pudiendo elegir de su localidad, provincia, región, país, países o en el mundo entero.

La semana pasada se han lanzado algunas mejoras en Adwords. Aparte de una presentación, donde se explica en inglés el sistema (pujas, fijación precio para cada 'clic', posición de los anuncios). Otra novedad es la presentación de una herramienta denominada 'Diagnóstico de Anuncios'. La tercera novedad es una serie de mejoras en la creación de informes de nuestras campañas publicitarias. Para una mayor información ver aquí.

Google no tiene el monopolio de este tipo de publicidad de texto contextual (sin or más lejos Yahoo también la tiene). Pero sí tiene la mejor tecnología y el liderazgo en buscadores a mucha distancia de sus competidores. Sus acciones pueden bajar, pero su crédito en la red aumenta cada día. Las empresas ven la efectividad de sus anuncios y las pequeñas webs ven en Google un aliado para obtener pequeños ingresos.

Euroresidentes

Etiquetas: , ,