mayo 12, 2007

Nueva versión de Bugzilla

Más fallos resueltos con Bugzilla 3.0

Según un artículo publicado el 10 de mayo de 2007 en InternetNews.com, Mozilla, conocido sobre todo por su navegador Firefox y su gestor de correo electrónico Thunderbird, ha anunciado ahora la versión 3.0 de Bugzilla, una de las herramientas open source de búsqueda de fallos más extendidas.

Se trata de la primera versión completa de actualización numerada desde 1998, pero eso no significa que sus desarrolladores hayan estado de manos cruzadas todo este tiempo. "Hemos lanzado actualizaciones importantes como las 2.2, 2.4, 2.6, 2.8, etc.", señala Max Kanat-Alexander, Director de lanzamientos del proyecto Bugzilla.

Entre las nuevas características de Bugzilla 3.0 se incluye un soporte para mod_perl, que permite que las páginas se carguen hasta seis veces más rápido que antes; y unos campos personalizados, que se pueden añadir a mayores durante la instalación de Bugzilla, a parte de los que la aplicación incorpora ya por defecto.
Además, una nueva opción de grabación compartida de búsquedas permitirá a los usuarios de Bugzilla almacenar las búsquedas y ponerlas a disposición de otros usuarios.

Según Kanat-Alexander también se han realizado una serie de mejoras en varias áreas que hacen que Bugzilla 3.0 sea mucho más fácil de usar.

Mozilla utiliza Bugzilla, pero no es el único, ya que actualmente Bugzilla es el sistema de búsqueda de fallos estándar establecido por defecto en la mayoría de las iniciativas open source.

La actualización a la versión 3.0 desde versiones anteriores es una tarea muy sencilla. Según Kanat-Alexander, basta con descargar la nueva versión y ejecutar un script.

Fuente: Internet News

Etiquetas:

abril 19, 2007

HTML 5 e Internet

¿Está Internet preparado para el HTML 5?

Según un artículo publicado el 16 de abril de 2007 en InternetNews.com, Mozilla, Opera y Safari se han unido para proponer a la W3C una actualización de HTML, “HTML 5”, que incluya las especificaciones “Web Apps 1.0” y “Web Forms 2.0” y sea compatible con su predecesor HTML 4. Si su iniciativa progresa, esta podría ser la primera actualización importante del HTML en los últimos diez años.

La última actualización importante data de 1997, año en que salió la versión 4.0. Posteriormente, se añadieron algunos retoques en 1999 con la publicación de las recomendaciones HTML 4.0.1.

El W3C, organismo responsable del HTML, se ha centrado en los últimos años en la especificación de XHTML (híbrido de XML y HTML), publicando su versión 1.0 en el año 2000. Posteriormente, ha estado trabajando en la versión XHTML 2.0, pero esta se encuentra todavía en fase borrador.

Todavía se desconoce si Microsoft respaldará la iniciativa del HTML 5 con su navegador Internet Explorer dado que, por el momento, la compañía no ha hecho ninguna declaración al respecto. En caso afirmativo, el HTML 5 promete verdaderos beneficios tanto para los usuarios de Internet como para los desarrolladores Web.

Según Brendan Eich, de Mozilla, el HTML 5 permitirá una mayor compatibilidad entre navegadores y un mejor soporte para aplicaciones basadas en Web 2.0 y para servicios multimedia. Como parte del estándar HTML 5, la especificación Web Apps 1.0 proporcionará una serie de características que facilitarán la autoría de aplicaciones basadas en Web; mientras que la especificación Web Forms 2.0, incluye nuevos atributos, eventos e interfaces DOM para la validación y anotación de dependencias y la inicialización y presentación de formularios XML.

Aunque el HTML 5 no es todavía un estándar oficial, los navegadores Opera y Mozilla FireFox ya incluyen elementos de esta versión. Según los portavoces de ambas compañías, trabajar en el nuevo estándar e implementar, al mismo tiempo, algunos de sus elementos, es la mejor opción para obtener una versión final realmente eficaz.

Fuente: Internet News

Etiquetas: , ,

abril 14, 2007

RoboBraille facilitará el uso de Internet para personas ciegas

Nuevo conversor de braille facilita el uso de Internet

Según un artículo publicado el 12 de abril de 2007 en BBCNews.com, un servicio gratuito que ofrece una conversión automática de braille está alcanzando gran popularidad a pesar de estar todavía en fase de pruebas.

RoboBraille, iniciado por una organización danesa y financiado en parte por la UE, cuenta actualmente con cinco colaboradores de otros países europeos. En el consorcio se encuentra el Royal National College of the Blind del Reino Unido, junto con otras organizaciones de Irlanda, Italia, Portugal y Chipre.

Quienquiera utilizar el servicio puede enviar el texto por e-mail como archivo de texto plano, enriquecido, html o documento de Word; y en pocos minutos recibirá su documento como archivo de audio mp3 o en braille electrónico.

El braille electrónico se puede leer con una pantalla táctil –un dispositivo conectado al ordenador con una serie de puntos que suben y bajan para representar los caracteres braille– o bien imprimirlo con una impresora de braille.
Además de los formatos mencionados, se pretende añadir al sistema también el formato PDF.

Según Lars Balieu Christensen, líder del consorcio, hace unos dos o tres años llegaron a la conclusión de que para el usuario medio es demasiado complicado escribir en braille, por lo que decidieron crear un sistema totalmente automatizado en el que el usuario sólo tuviese que saber una dirección de correo electrónico.

La Unión Europea ha destinado más de 730.000 euros para la fase de prueba que finaliza este año. Se espera que el servicio esté totalmente implementado el próximo año y que continúe siendo gratuito para los usuarios individuales y las organizaciones sin ánimo de lucro.

Christensen cree que RoboBraille se podría financiar con una combinación de fondos públicos y privados, además de los ingresos obtenidos de la venta de etiquetas en braille a las empresas farmacéuticas, y que pronto constituirá un requisito legal para los medicamentos. Según él, otras instituciones importantes necesitarán producir información en braille y podrían recurrir a su servicio de pago.

El servicio RoboBraille procesa actualmente alrededor de 400 solicitudes al día, pero tiene capacidad para hacer frente a 14.000. El consorcio pretende ahora ampliar el número de países e idiomas implicados en el proyecto.

Con la segunda fase de pruebas a punto de empezar, los desarrolladores de RoboBraille quieren que más gente pruebe el servicio antes de su lanzamiento final planeado para el próximo año.

Fuente: BBC Technology

Relacionados:
Internet para ciegos
Google prueba nuevas formas de búsqueda para ciegos

Etiquetas: ,

abril 03, 2007

El éxito de Twitter

Los que no han aceptado que en el nuevo internet, ese que se ha dado en llamar web 2.0, el protagonismo lo tienen los usuarios, no aciertan a explicarse el éxito de Twitter. La idea estan sencilla como la de Digg (Menéame en version española) u otras tantas herramientas que los usuarios las han hecho suyas.

El caso es que desde el Financial Time hasta la revista Time se hacen eco del éxito de Twitter. Esta última en su artículo titulado "Por qué todo el mundo está hablando sobre Twitter" llega a afirmar sobre Twitter: "Es totalmente tonto y superficial, pero esto es por lo que precisamente Twitter está camino de convertirse en la próxima aplicación estrella" con unos 100.000 usuarios.

Cuántas veces hemos mirado un mapa y hemos pensado ¿qué estarán haciendo las personas en este, ese o aquel punto?. Los que han navegado por los mapas de Google no han podido dejar de pensar en algún momento en ello. La herramienta de Twittervision nos permite asistir al espectaculo de la vida humana en el planeta tierra. Alguien en Granada hace una tortilla de patatas para comer mientras que en Los Angeles alguien prepara el desayuno o en Corea otro compra un billete aéreo online.

Qué es Twitter

Twitter (www.twitter.com) significa en español "gorjear" (hacer quiebros con la voz en la garganta o el trinar en los pájaros). Efectivamente se trata de un pequeño trineo que responde a la pregunta ¿Qué estás haciendo?"

Miles de personas lanzan a través de su teléfono móvil o de la web de twitter mensajes cortos (un máximo de 140 caracteres). Viene a ser una versión del éxito de los mensajes SMS pero en una proyección de una red social típica de la web 2.0. El éxito de Twittter es tal que Enrique Dans -profesor del IEI- le hace un examen a su grupo del International MBA sobre este fenómeno.

¿Qué hacen mis amigos? Si hacen o van a hacer algo interesante dejan constancia de ello en Twitter. El hecho es que se ha fraguado una "comunidad global de amigos (y desconocidos) que responden una simple pregunta: ¿qué estás haciendo?" .. Y las respuestas: "escuchando música" "me voy a comprar unos zapatos" "tengo una pera y una manzana para desayunar" "preparado para ver el partido de fútbol que empieza en media hora"...

Twitter como arma política

Para John Edwards, el candidato demócrata a la presidencia de EEU, Twitter es una herramienta que le permite comunicar con sus seguidores y decirles en todo momento que es lo que está haciendo o se dispone a hacer. En twitter.com/johnedwards, Edwards comunica puntualmente sus desvelos y éxitos en la recogida de fondos para su campaña por disputar la presidencia.

Esto hace pensar a algunos que esta herramienta puede tener usos que sobrepasen su actual función.

Breve historia de Twitter

La historia del éxito de Twitter es breve: apenas siete meses de vida desde su nacimiento el verano pasado (2006).

Twitter es una idea desarrollada por Obvious, una pequeña empresa de San Francisco fundada por Evan Williams, de 34 años, CEO de Odeo, Inc. y anteriormente socio fundador y CEO de Pyra Labs, desarrolladores de Blogger, uno de los éxitos más arrolladores de la red -que nos permite en este mismo momento editar este blog-, que terminaría siendo adquirido por Google.

Twitter ha empezado su despegue hace apenas unas semanas a través del festival multimedia South by Southwest, en Texas. Aquí fue designado la mejor herramienta "blog" y los "bloggers" lo extendieron rápidsamente por toda la blogosfera planetaria en un contagio típicamente "virial". Technorati lo situa a la cabeza de ·lo más in" blogs.

Lo dicho, anímese a "twittear".

Etiquetas: , ,

marzo 20, 2007

Smartweb

Prueban nuevo sistema para intercambiar información sobre el estado de las carreteras en Internet

Según un artículo publicado el 17 de marzo de 2007 en BBCNews.com, los vehículos podrían, en un futuro próximo, intercambiar información acerca de las condiciones de las carreteras y advertir a los conductores de atascos y ciertos peligros. El proyecto de investigación alemán, que ha salido a la luz en la Feria de alta tecnología Cebit, consiste en una red P2P para el intercambio de información entre vehículos.

A través de esta red, los coches y motos que se vayan encontrando con problemas transmitirán la información al resto de vehículos que circulan por detrás. El vehículo comunicará entonces esta información al conductor por medio de una pantalla en el salpicadero o a través del manos libres del teléfono móvil.

Para identificar posibles peligros y atascos, el sistema utiliza unos sensores que serán incorporados próximamente en los vehículos. De este modo, por ejemplo, combinando las lecturas de temperatura y la información de tracción de las ruedas, un coche podría detectar aceite en la calzada e informar de forma inalámbrica al resto de vehículos que se estén aproximando a la mancha de aceite.

En las pruebas el sistema ha sido capaz de detectar hasta qué punto está ocupado el conductor y ajustar los avisos en función de ello. Así, por ejemplo, si un conductor está realizando una serie de maniobras rápidas, el sistema no utilizará una alarma con un sonido potente para advertirle de la mancha de aceite, sino que generará un aviso en la pantalla o marcará la localización del punto de peligro en un mapa digital.

Por el contrario, si un conductor circula a poca velocidad por una recta, el sistema utilizará indicaciones visuales en la pantalla del salpicadero y le advertirá, al mismo tiempo, del problema por medio del manos libres.

Además de recibir información sobre posibles peligros, los conductores podrán recurrir al sistema para obtener en lenguaje natural información acerca del tráfico, posibles atascos, disponibilidad de aparcamiento, etc.

El proyecto SmartWeb, coordinado por el German Research Center for Artificial Intelligence, cuenta con 16 colaboradores, entre los que se incluyen BMW, Siemens, Daimler Chrysler, Deutsche Telekom y el European Media Lab.

Fuente: BBC News

Etiquetas: ,