marzo 22, 2007

Transferencias bancarias por Internet

Kenia: primer servicio de transferencias monetarias vía móvil del mundo

Según un artículo publicado el 20 de marzo de 2007 en la versión en línea de The Guardian, Safaricom, la mayor operadora de telefonía móvil de Kenya, ha lanzado un servicio que permite a sus clientes el envío de dinero a otros usuarios de teléfono móvil por SMS. Se espera que este servicio, conocido como “M-Pesa” o dinero móvil, revolucione la banca del país, en donde más del 80% de la gente no tiene acceso al sector financiero oficial.

Además de poder enviar dinero (un servicio con gran demanda entre los keniatas de las zonas urbanas que mantienen a sus familiares de las zonas rurales), los usuarios de la red de Safaricom podrán tener hasta 50.000 shillings (445 €) en una "cuenta virtual" en sus móviles.

Desde el lanzamiento oficial del servicio, hace dos semanas, se han inscrito en él más de 10.000 personas y se han transferido hasta el momento alrededor de 8 millones de shillings, la mayoría en pequeñas cantidades.

Los directivos de Safaricom creen que M-Pesa experimentará un fuerte crecimiento en Kenia, para luego extenderse al resto de África. El sistema es sencillo, no se necesita un teléfono nuevo ni una tarjeta SIM diferente. Para realizar el envío basta con entregar primero el dinero a un agente registrado (por lo general un vendedor al pormenor) que lo abona en la cuenta virtual y enviar, a continuación, entre 100 shillings (1 €) y 35.000 shillings (380 €) vía SMS al destinatario deseado, incluso aunque éste pertenezca a otra operadora. Para cobrar el dinero, el destinatario tan solo deberá acudir a otro agente, mostrar el ID e introducir un código secreto. Al destinatario se le cobra una comisión de hasta 170 shillings (1,85 €), pero es mucho menos que las tasas impuestas por los principales bancos, cuyos servicios son demasiado caros para la mayoría de la población.

El crecimiento de la telefonía móvil en Kenia, al igual que en el resto de África ha sido extraordinario, incluso en las zonas rurales más pobres, mientras que el acceso a los bancos es limitado.

Las grandes empresas, especialmente las del sector del té, son una de las partes interesadas en el servicio, ya que la mayoría de sus empleados no disponen de cuenta bancaria y, por ello, se ven obligadas a pagarles en mano.

En relación con la seguridad, Safaricom insiste en que si a un usuario le roban el teléfono móvil, el PIN evitaría cualquier retirada de dinero no autorizada. El único peligro está en enviar el dinero al número equivocado.

Vodafone, que cuenta con el 35% de Safaricom, ha llegado a un acuerdo con Citigroup que pronto permitirá a los keniatas que viven en el Reino Unido enviar dinero a su país a través de SMS.

Las operadoras de todo el mundo están siguiendo de cerca el proyecto, con la idea de introducirse en el negocio multimillonario de las transferencias internacionales, dominado hasta ahora por empresas como Western Union y Moneygram.

Fuente: Technology Guardian

Etiquetas: ,

marzo 01, 2007

Comprar por móvil

Ya es posible pagar en una hamburguesería con el teléfono móvil gracias a un acuerdo entre McDonalds y DoCoMo.

Según un artículo publicado el 27 de febrero de 2007 en BBCNews.com, los clientes de los restaurantes de comida rápida en Japón podrán muy pronto pagar las hamburguesas con su móvil. El motivo es que el operador japonés NTT DoCoMo ha llegado a un acuerdo con McDonalds para ofrecer un servicio de pago electrónico y promociones especiales a sus usuarios de móviles.

Las operadoras buscan nuevas formas de hacer dinero y el pago por teléfono móvil es un campo en crecimiento con muchas posibilidades. Según Julie Ask, analista de la empresa Jupiter, estos acuerdos y colaboraciones son fundamentales para el éxito del pago electrónico. Por una parte, es necesario contar con un equipo en el punto de venta que funcione con la tecnología de los teléfonos móviles. Por otra, los fabricantes de dispositivos deberán recibir algún incentivo para añadir elementos que incrementen el coste de sus dispositivos. Se trata de encontrar una solución que interese a todas las partes.

Por ejemplo, el acuerdo puede ofrecer a ambas compañías una valiosa información acerca del comportamiento de sus usuarios que podrán utilizar con fines comerciales, señala Julie.

Las operadoras de telefonía móvil están experimentando cada vez más con los sistemas de pago electrónico.

En el Reino Unido, YourRail está colaborando con Chiltern Railways para ofrecer a sus clientes la posibilidad de comprar sus billetes con el móvil. Los usuarios compran el billete en Internet y éste es enviado a sus teléfonos móviles en forma de código de barras que posteriormente será escaneado en la entrada de la estación.
El sistema de DoCoMo permite a sus usuarios utilizar el teléfono móvil como tarjeta de crédito. En abril había ya 3 millones de móviles monedero en Japón. Estos móviles utilizan un sistema de tarjeta prepago que los usuarios recargan (por lo general vía Internet) antes de pagar con el móvil.

La iniciativa de McDonalds y DoCoMo se podrá en marcha en julio de este año.

Fuente: BBC News

Relacionados:
Teléfono móvil
Comprar por Internet

Etiquetas: ,

febrero 24, 2007

Alianza entre Yahoo y Eurosport

Yahoo! se ha aliado con Eurosport para lanzar en Europa una serie de sitios Web de deportes. Según el acuerdo, Eurosport impulsará estos sitios Web de Yahoo! proporcionando todo el contenido editorial, que incluye información y noticias de deportes.

Por su parte, Yahoo! incrementará el uso del servicio construyendo una comunidad en torno a este contenido e incorporando elementos de contenido generados por el usuario, como la compartición de fotos con Flickr.

Es probable que la colaboración incluya también un aporte de contenidos de programas y vídeos del canal Eurosport a Yahoo.

La primera fase prevé el lanzamiento en mayo de los sitios Web para Alemania, Italia y Reino Unido. Según el acuerdo, las dos compañías se repartirán los beneficios generados por la publicidad.

Fuente: Media Bulletin

Etiquetas: , ,

diciembre 15, 2005

Tiendas online en navidad

Según un reciente estudio de una consultora holadensa WatchMouse difundido por la cadena SER las tiendas 'on line' españolas no están preparadas para navidad. El dato viene a sumarse a otros muchos indicadores que muestran la debilidad de Internet en España.

Esta empresa ha analizado las diez las grandes firmas comerciales españolas resaltando que tan sólo una cumple con estos requerimientos, Carrefour, mientras que Mercadona y AreaPC, por el contrario, han sido los sitios con la peor disponibilidad. El análisis se llevó a cabo entre el 25 de octubre al 2 de diciembre de 2005.


Tiendas online pequeñas y especializadas

Contrastan los resultados de este estudio con la aparición de una oferta de pequeñas tiendas online especializadas en un sinfín de productos que cada vez están captando en mayor medida la atención de los usuarios. Estas navidades pueden ser un periodo de consolidación para muchas de ellas a través de un previsible despegue de sus ventas.

Hace escasamente dos años era difícil pensar que algunos agricultores pudieran tener un movimiento relevante en su comercio de naranjas o de productos ecológicos a través de ventas online. A este tipo de iniciativas se han unido muchos establecimientos de tipo pequeño y mediano que ofertan a través del comercio electrónico sus productos con un éxito creciente de ventas.

Adwords el artífice del éxito para el pequeño comercio online

Xelectia, proyecto del que hemos hablado en alguna ocasión anterior, reune un buen número de productos procedentes de comercios muy pequeños especializados en el País Vasco. Su incursión en el mercado ha sido posible gracias a Adwords, el sistema de de publicidad contextual de Google. Pujando por la contratación de términos relacionados con sus productos ha conseguido atraer un nuevo público hacia estos establecimientos.

El incremento del tráfico en la red está ocasionando una oportunidad que muchos intentan aprovechar. Para los clientes comprar en Navidad puede ser más barato, cómodo y rápido si recurrimos a las tiendas online en Internet.

Algunos enlaces relacionados con Tiendas online y navidad:

Etiquetas: ,

noviembre 24, 2005

Xelectia, buenas prácticas en la red

Hay muchos ejemplos de que Internet avanza incluso para los pequeñas empresas y comercios. Lejos de achicarse ante el creciente peso del comercio electrónico protagonizado por los grandes establecimientos, los pequeños practican aquello de que la "unión hace la fuerza". Este es el caso de Xelectia, un intento de defender la excelencia del pequeño comercio a través de las nuevas tecnologías.

Xelectia, el ejemplo del País Vasco

"Xelectia - Redes de Excelencia Comercial" nace con dos grandes objetivos. Coordinar los intereses de los comercios de Alta gama, para ayudarles a competir ventajosamente frente a los sistemas comerciales que están surgiendo (anillos periféricos, factory outlets,…) y aprovechar las ventajas de Internet, con realismo y eficacia para aumentar ventas en el propio establecimiento.

Xelectia aprovecha el potencial de transmisión de información de la Red, para mediante escaparates electrónicos introducir una amplia oferta de artículos de calidad en los domicilios de los consumidores, quienes tienen la posibilidad de adquirirlos o incluso reservarlos online para una posterior visita al establecimiento.

La importancia de estas experiencias es vital para el futuro de este tipo de establecimientos. Y es de esperar que las administraciones públicas los apoyen, tal como señalábamos con motivo del anuncio del Plan Avanza.

Temas relacionados:

Etiquetas: , ,

junio 20, 2005

PayPal y Google

La noticia de que Google planea ofrecer este mismo año un servicio de pagos online, similar a los de PayPal, ha desencadenado un fuerte impacto en el mundo de Internet, hasta el punto de que el valor de las acciones de eBay -propietaria de PayPal- experimenta un fuerte retroceso en la apertura de los mercados.

Los principales medios de comunicación del mundo se hacen eco extensamente de esta noticia, es el caso de The New York Times entre otros muchos. Su relevancia viene dada no solo por su impacto en uno de los grandes de internet como eBay, sino por el significado del propio movimiento de Google. Este es interpretado por muchos expertos como una señal inequívoca de la intención de Google de estar más estrechamente vinculado con el comercio online".

El motor de búsqueda de Google y su servicio de compras Froogle son significativas fuentes de clientes para muchos comercios existentes en Internet. Pero hasta la fecha la única vía de Google de generar beneficios por estos servicios era a través de su publicidad Adword la cual aparece cerca de los resultados de las "páginas Froogle".

El Google Wallet -esta podría ser su denominación- permitiría que las transacciones entre usuarios se realizaran a través de un sistema de confianza (dirección de correo electrónico, tarjeta bancaria...). El potencial de este mercado se entiende si se recuerda que PayPal tiene 72 millones de cuentas abiertas y durante el primer cuatrimestre de 2005 ha manejado 6,2 miles de millones de dólares en pagos.


La entidad de la apuesta de Google

También es un signo inequívoco de que el comercio online lleva despertando hace ya algún tiempo y está entrando en una expansión bastante dinámica. De confirmarse definitivamente la entrada de Google en el ámbito de los pagos online, todo apunta en la dirección de que esta apuesta redundará en un fortalecimiento y desarrollo del propio comercio online y de la publicidad online.

The New York Times se pregunta sobre la entidad de la apuesta de Google. No solo porque podría superar fácilmente a Amazon, Microsoft o Yahoo, cuyos servicios de "wallet" se limitan a almacenar los números de las tarjetas de crédito para su uso cuando compradores y vendedores hacen una transacción. La credibilidad y peso de Google hace que algunos comerciantes se pregunten si este podría ofrecer algo que hiciera sus servicios más atractivos que sus propios sistemas de tarjetas de crédito. Esto es, fuera mucho más allá del propio sistema PayPal.

La tecnología clave

Quizás esto tenga que ver mucho más con la tecnología que con las vertientes comerciales del asunto, sin duda importantes.

Paul Ford escribió en 2002 un artículo August 2009: How Google beat Amazon and Ebay to the Semantic Web quizás debió decir August 2005:.... Quizás lo más importante es que Google tiene la tecnología y los medios para profundizar en la psicología del consumo online. Hasta el punto de que se afirme que "Google llegará a convertirse en el mercado único más importante del mundo". Esto está en sus inicios y la clave quizás sean la web semántica, ajax o cosas por el estilo.

Etiquetas: ,

junio 01, 2005

PayPal en España

PayPal ha anunciado hoy el lanzamiento de su nuevo website diseñado para usuarios españoles. El nuevo sitio está en lengua española y ofrece información singularizada para los poseedores de cuentas PayPal en España, así mismo permite los pagos en euros.

Paypal en español

PayPal, una de las soluciones líderes en pagos online, ha anunciado hoy su sitio https://www.paypal.es (PayPal.es) . Como en otros países, también está integrado en eBay - España, haciendo las compras y ventas en eBay incluso más rápidas y más cómodas para los usuarios españoles.

Dado que PayPal tiene casi 72 millones de cuentas en 45 mercados, PayPal.es hace que sea más fácil para los españoles comprar y vender con millones de usuarios de de eBay y de PayPal en todo el mundo. La comunidad española de eBay ha estado demandado un sitio local de PayPay desde hace ya algún tiempo -según afirma Mathias Entenmann, Vicepresidente de PayPal’s International Business-. "A través del lanzamiento de PayPal en España estamos respondiendo a esta necesidad y facilitando a los usuarios en España el poder participar en un comercio global"

PayPal en España se une a una gran lista de sitios internacionales que incluyen: Reino Unido, Canadá, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Suiza, Italia, Irlanda y Australia. PayPal permite pagos en seis monedas: Dólares U.S.A. Dólares canadienses, Libras Rsterlinas, Euros, Yen japoneses y Dólares australianos.

A cerca de PayPal

El servicio de PayPal.es es proporcionado por PayPal (Europa) Limited y está regulada por la Financial Services Authority en el Reino Unido como una institución monetaria electrónica.

PayPal fue fundada en 1998 y es una compañía de eBay. Permite a cualquier individuo o empresa con una cuenta de correo enviar y recibir pagos online seguros, de forma fácil y rápida. El servicio de PayPal se construye sobre una infraestructura financiera ya existente de cuentas bancarias y tarjetas de crédito y utiliza uno de los sistemas más avanzados para la prevención de fraudes para crear una solución de pago segura, global y en tiempo real.

PayPal tiene 72 millones de cuentas y está disponible para sus usuarios en 45 mercados en todo el mundo. Más información acerca de la compañía puede encontrarse en https://www.paypal.com/.

Fuente: PR Web

Etiquetas:

febrero 16, 2005

Comercio electronico

Hay buenas noticias para el Comercio Electrónico en España. Pese a las escasas iniciativas de las administraciones públicas para incentivar su desarrollo, el e-commerce también despega en España, según los datos facilitados por la CMT, referidos a pagos a través de tarjetas bancarias.

Últimos datos de comercio electrónico

Entre abril y junio de 2004 el comercio electrónico logró un crecimiento trimestral del 24%, e interanual del 93%.

El volumen de de negocio total acumulado en los dos primeros trimestres de 2004 alcanza la cifra de 384 millones de euros, que se sitúa a valores muy próximos a los 445 millones de euros que se registraron durante todo el año 2003.

Sectores más favorecidos por el comercio electrónico en España

Por sectores, las principales actividades favorecidas por el comercio electrónico durante el citado periodo se distribuyen principalmente en: transporte aéreo (25,5%) -favorecido por el boom de los vuelos baratos- marketing directo (11,4%) y teléfonos públicos y tarjetas telefónicas (7,7%). Los sectores que más crecen son el transporte aéreo (+223%) y hoteles, apartamentos y camping (208 %), junto al de teléfonos y tarjetas telefónicas que triplican su negocio.

En total, 2,7 millones de operaciones de comercio electrónico durante el segundo trimestre de 2004. Paradójicamente, se confirma que la mayor parte de las transacciones que realizan los residentes españoles las hacen con establecimientos situados fuera de España. Incluso, los datos revelan que el comercio generado dentro de España, por empresas españolas (30,2 % del total) no sigue una dinámica claramente expansiva.

Etiquetas:

diciembre 17, 2004

Compra de billetes de avión por Internet

Realmente si alguien duda de las ventajas del comercio electrónico debería echar un vistazo a algunas de las ofertas que aparecen estos días por Internet.

Billetes de avión a 9 euros

Spanair acaba de lanzar una nueva web y para celebrarlo la compañía ofrece vuelos por sólo 9 euros a clientes que reserven sus tickets por Internet. Desde hoy hasta el 20 de diciembre Spanair ofrece 1.000 billetes de avión por día, a este precio excepcionalmente bajo. Durante los cuatro próximos días los clientes podrán comprar estos billetes de avión para determinados destinos nacionales de Spanair. Esta oferta especial se aplicará a vuelos entre el 1 de enero y 28 de febrero a los siguientes destinos: Alicante, Asturias, Barcelona, Bilbao, Fuerteventura, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Malaga, Mallorca, Menorca, Santiago, Sevilla, Tenerife, Valencia y Vigo.

Definitivamente las compañías aéreas más importantes del mundo parecen apostar por los billetes electrónicos, la compra on line (en línea) y el uso generalizado de Internet. Es un sector al que no le caben dudas de que Internet representa un avance espectacular en el abaratamiento de los costes y la racionalización de la gestión de sus ventas.

Información en Internet sobre retrasos de vuelos en los aueropuertos

Para completar esta buena noticia nos referiremos al servicio de retrasos en vuelos de los diferentes aeropuertos del mundo, ofrecido por PubSub. Recomendable.


Etiquetas:

noviembre 23, 2004

Las ventas por Internet en el Reino Unido llegan a 40 billones de libras

Las ventas por Internet en el Reino Unido durante 2003, según un artículo de hoy en The Guardian, llegaron a la cifra de 40 billones de libras. La cifra silencia cualquier duda sobre si el e-commerce tiene futuro. Y viene a ser un aviso para los países como España donde muchos han descartado que las ventas por Internet funcionen a corto o medio plazo.

Para hacernos una aproximación de lo que representan esos 40 billones de libras diremos que equivalen al presupuesto entero de Defensa en el Reino Unido. Y también que en términos de crecimiento respecto al año anterior no hay dudas: un 110% (en 2002 la cifra se alcanzaba "tan solo" los 19 billones).

La cifra de consumo doméstico por Internet alcanzó los 11,4 billones; casi se duplicó respecto al año anterior (6,4 billones de libras). La encuesta de la IMRG señala que antes de que concluya la campaña de Navidad se estima que este año 2005 se alcanzarán los 15 billones de libras.

De cada 100 libras de compras por internet 2/3 fueron para "produtos físicos y 1/3 para musica, software y otros servicios. Los sectores que más utilizan el comercio electrónico son las industrias manufactureras, la venta al por mayor, el comercio al por menor, la restauración y los viajes.

Entre las razones de la creciente popularidad por parte de los consumidores de las compras por internet se citan: productos más baratos, facilidad para buscar el mejor precio y mayor confianza en el momento de facilitar la tarjeta de credito a través de la red. Se calcula que actualmente existen 16 millones de comparadores por Internet en el Reino Unido.

Pero la gran sorpresa llegará el año que viene 2006 cuando, según el artículo, las empresas empiecen a beneficiarse de las grandes inversioens realizadas en las nuevas tecnologoias durante los dos ultimos años. Según las predicciones, las compras al por menor llegarán a suponer la tercera parte de todas las compras al por menor dentro de 10 años. Ahora representan sólo el 6%.

Etiquetas: