octubre 28, 2005

Ordenadores a 100 euros

Continuamos con el día de Internet en España. Si el 60% de los españoles no quiere saber nada de Internet, algo tendría que hacer el Gobierno. Ya nos ocupamos de los ordenadores portátiles a 100 dólares (unos 80 euros, aunque tampoco habría problemas si fueran a 100 euros) en un post dedicado a la Brecha digital.

Plan de choque: ¿ordenadores portátiles a 80 euros?

Un ordenador que cueste hoy en torno a los 1.000 euros difícilmente va a ser una tentación para un español que no ve en Internet muchos alicientes... La cosa puede cambiar si el ordenador tiene el precio de un móvil. Esta idea de Negroponte "un ordenador portátil a 100 dólares" puede ser revolucionaria no sólo para los países pobres sino para aquellos países con un retraso importante en términos relativos en el desarrollo de la sociedad de la información.

España necesita un plan de choque que le permita acelerar la reconversión de escépticos, fomentar el uso intensivo de las nuevas tecnologías en las empresas y explotar su potencial lingüístico. Sólo un plan ambicioso, que le situara entre los primeros países de Europa -y no en el furgón de cola- haría posible la recuperación del tiempo perdido y salir de la situación de atraso relativo en la que nos encontramos hoy.

Hay que ser muy inconformistas con la actual situación en el furgón de cola europeo. Debe crearse un estado de conciencia social y pública de la gravedad de este retraso para el futuro del país.

Ordenadores a 100 dólares en el mercado

El caso es que la idea de Negroponte en el MIT (100$ Laptop) ya no es un proyecto utópico. Es una realidad que se va acercando al mercado día a día. Aunque su proyecto original estaba dirigido no a la venta en el mercado sino a su distribución directa en las escuelas a través de proyectos gubernamentales, muchas empresas ya han lanzado productos a precios similares.

Hace unas semanas, CompUSA ofreció en los Estados Unidos un PC de 99.99 dólares en America Online. El PC, alimentado por un chip Intel-Celeron chip y equipado con un monitor e impresora, se habría vendido a un precio "normal" de unos 549,99 dólares pero viene con una rebaja instantánea de 450 dólares, permitiendo sólo 5 unidades por almacén. Cierto es que para conseguir uno hay que firmar un año con AOL a razón de 23.90 dólares por mes (286,8 dólares más).

De forma similar Hewlett-Packard ofreció hace poco un PC de 198.99 dólares sin ninguna suscripción (Intel 335 Celeron, 256MB de memoria, 40GB de disco duro y DVD-ROM).

Competidores como Dell, Acer y otros han tratado de revender portátiles a 499 dólares equipados con Windows en lo que parece una trayectoria acelerada a la reducción de precios en el mercado de ordenadores.

Ante una tendencia del mercado a abaratar los precios se abre una excelente oportunidad para campañas tipo "Internet para todos". Un ordenador PC o portátil, conexiones inalámbricas, todo facilidades, escaso precio... ¿Quién se resistiría? ¿Habría escépticos? Imaginen al que compre un periódico al día con un coste de unos 365 euros al año... o pueda leer todos los periódicos que quiera al día gratis (por poner un ejemplo tópico).

Quizás el dato de un 60 % de españoles escépticos no sea una cuestión sólo de precio. Habrá que tomar otras iniciativas, pero sin duda, muchos perderán argumentos.

Cuando hablamos hace un par de días de Internet en las Bibliotecas y las Escuelas, una buena solución sería entregar a los niños y adolescentes un ordenador portátil gratis de 80 euros (y quizás no fuera mala idea hacerlo también con todos los universitarios). España que sorprendentemente participa financiando algo como la Technology Review's Emerging Technologies Conference at MIT, quizás debería hablar con Negroponte -uno de los participantes- y sumarse al 100$ Laptop.

Google
posted by Euroresidentes @ 10:38 AM   3 comments

octubre 26, 2005

Internet en las empresas

Siguiendo con el día de Internet en España, un objetivo irrenunciable dadas las circunstancias estructurales de nuestro crecimiento económico actual es la introducción masiva y eficiente de Internet en las pequeñas y medianas empresas españolas. Esto significa una alfabetización informática de todos los empleados, una cualificación de técnicos en las técnicas y herramientas más idóneas para la empresas e incentivos para el incremento de la innovación ligada a la productividad y competitividad.

Nuestras cuentas exteriores, una serio problema

El déficit comercial de la economía española ha llegado a cotas alarmantes. Tras una tendencia negativa que venía acentuándose, el pasado mes de julio alcanzó los 42.400 millones de euros en los siete primeros meses de este año, casi un 34% más que en 2004. Las causas: cada vez son más débiles nuestras exportaciones (los productos que producimos en España) y más fuertes nuestras importaciones (los productos que consumimos y produccen terceros países). En otras palabras, los productos extrenos sustituyen a los nuestros.

Cada vez se venden menos automóviles, textiles, calzados, alimentos y nuestros empleos y crecimiento interno se hace cada vez más dependiente de la construcción. Aunque el deterioro de nuestra balanza exterior sigue una tendencia inequívoca durante años, se agudiza en los últimos años en un síntoma almarmante de la competitividad de nuestra industria, de nuestros productos.

A nivel local, deslocalización de empresas y el continuo goteo de cierre de pequeñas y medianas empresas ligadas a sectores tradicionales, va marcando un panorama realmente alarmante, paliado por la burbuja y especulación inmobialiaria de los últimos años y su capacidad de generación de empleo y efectos multiplicadores en otras actividades económicas.

¿Pero qué pasa si la construcción decae en nuestro país? ¿Qué alternativas tenemos en estos momentos?¿Hay capacidad de generar nuevos sectores con capacidad de crecimiento?

Cómo frenar esta tendencia a la desindustrialización, deslocalización y falta de competitividad, la innovación y nuevos sectores de futuro

Los economistas han dado la receta hace décadas: innovación, innovación e innovación. La capacidad de innovar y singularizar los productos es la mejor medicina para poder preservar la competitividad frente a los bajos precios de productos importados de China, el este de Europa u otros puntos.

Innovar es hoy un concepto global. ¿Cómo puede innovar una empresa española, si sus técnicos no visitan cada mañana cinco o diez centros de innovación y ven las últimas tendencias y la valoraciones que hace el mercado? ¿Cómo introducir nuevas líneas de productos si no se sabe observar lo que el mercado está desarrollando?. Sin información relevante y sin las herramientas apropiadas, la empresa actual no puede sobrevivir en un mercado altamente concurrente que compite a nivel global. Esto se ha dicho hasta la saciedad... ¿Pero es eficaz la instrumentación de Internet en la empresa española?

Internet en las empresas y la competitividad

¿Cómo? ¿Qué? ¿Cuánto? ¿Desea ejemplos? Sin duda la casuística es muy variada y los consejos generales valen poco...

Pero he aquí algunas ideas del papel de Internet en la empresa a la hora de favorecer la productividad, competitividad y la innovación:
  • Política instucional e imagen de la empresa (la única que ha progresado significativamente y a veces torpemente).
  • Organización de la empresa, objetivos y resultados con metodología compartida e interactiva (feedbacks).
  • Acceso a fuentes de seguimiento sectorial obligado (sector y empresa).
  • Observatorio de ideas, productos e innovaciones de la competencia a nivel mundial.
  • Observatorio de innovaciones de otros sectores aplicables a la empresa.
  • Vías de marketing efectivo de productos. Acceso a publicidad online efectiva (pro ejemplo vía a Adwords)
  • Vías de ventas y pagos online a través de Internet, comercio electrónico.
  • Aceso al software libre gratuito y a herramientas especializadas que disminuyan los costes de la empresa (software o herramientas como traductores, bases de datos jurídicas...)
  • Modelos internet-intranet para la empresa
  • Comunicación interna y externa efectiva de bajo coste (blogs corporativos, boletines de noticias)
  • Formación online y formación continua del capital humano de la empresa
  • Análisis de procesos participativo para reducción de costes e incremento de la productividad
  • Comunicación online (comunicación instantánea empresas con varias sedes)
  • Acceso a información compartidas (trabajos en equipo)
  • Comunicación interactiva con proveedores y clientes.
  • Análisis de nuevas ofertas de proveedores de productos y servicios (por ejemplo, nuevos productos financieros, materias primas, maquinaria)
  • Creación de redes empresariales y sectoriales
  • Feedback sobre nuevos productos

Los responsables de la política industrial española -también a cargo de la política sobre Internet- tienen una gran oportunidad de revitalizar la empresa española a través de herramientas eficaces que potencien la competitividad a través de Internet.

El día de Internet quizás sirva para hacernos reflexionar.

Google
posted by Euroresidentes @ 9:03 AM   2 comments

octubre 25, 2005

Internet en las Bibliotecas y las Escuelas

Siguiendo con el día de Internet en España, que nosotros hemos convertido en semana, toca hoy el tema de Internet en las Bibliotecas y las Escuelas. Se ha avanzado mucho. En algunas bibliotecas es posible acceder a equipos y en casi todas las escuelas y colegios Internet está presente.

En términos de equipos España no llega -aunque se acerca- a la media Europea de ordenadores personales por centro educativo. Aunque en los últimos años el crecimiento ha sido notable, lo cierto es que estamos a la mitad de un país como Italia y nos supera en términos absolutos un país pequeño como Holanda. (Fuente: Fundación Auna: España 2005, Informe Anual sobre le desarrollo de la Sociedad de la Información en España).

Sin embargo, lo que nos tenemos que preguntar es: ¿de qué forma está Internet presente en las Aulas? En algunos casos, los modos, formas, requisitos e inconvenientes pueden ser la fórmula perfecta para desalentar a los alumnos. La realidad es que Internet, sus herramientas, el ordenador, para muchos jóvenes es una realidad externa a la enseñanza. Lo han descubierto a través de un amigo que se baja películas, música, aprende trucos para sus juegos, habla por el messenger, recarga su móvil, etc. Un agran mayoría de alumnos no lo consiguen ver ni identificar como una herramienta útil para su profesión o estudios superiores.

No pueden enseñar Internet aquellos que lo conciben téoricamente y son incapaces de utilizarlo y vivirlo en su ámbito personal y profesional. El perfil del "profesor de Internet" no puede enmarcarse en viejos esteriotipos y tópicos. Si la innovación educativa es necesaria, pero se resiste en cualquier sistema, aquí pueden darse un ejemplo donde la propia resistencia se "escenifica" de mil formas. Desde planteamientos docentes marginales hasta predicar un uso en teoria y otro en la práctica de la propia enseñanaza secundaria y secundaria.

En síntesis no bastaría llenar de equipos las Escuelas y centros si la iniciativa gubernamental no va acompañada de un Plan que suponga una cierta renovación docente en la que el ordenador y el conjunto de las asignaturas interactúen convenientemente en beneficio de la enseñanza y el aprovechamiento de las nuevas herramientas.

El día de Internet, una buena provechación para abrir estos debates en las aulas....

Google
posted by Euroresidentes @ 4:31 PM   1 comments

octubre 24, 2005

Ciudades inalámbricas

Dia de Internet en España: ciudades inalámbricas

Qué sorpresa nos hubiera dado el Gobierno si para celebrar el día de internet hubiese anunciado que por ejemplo Barcelona, Valencia, Madrid, Albarracín, Teruel e Ibiza se declaraban ciudades y territorios wireless. No sé si estas medidas entrarían dentro del concepto de Territorios Inteligentes de ese gran urbanista que es Alfonso Vegara, pero casi me atrevería a afirmar que la geografía española empezaría a tener acceso a la inteligencia y conocimiento universal.

A este paso, la idea de compartir redes inalámbricas parece la vía más segura. Hasta Boing Boing ("Spanish ISP wants its customers to share WiFi"), se hace eco de esa curiosa y singular propuesta del Fon del inquieto Martín Varsavsky. Es difícil saber la viabilidad de una propuesta de ese tipo a corto o a medio plazo. Pero Varsavsky apunta a una dirección correcta, a un movimiento universal que no tardará en extenderse...

No hay nada más que ver las intenciones de empresas como Intel de crear una red inalámbrica mundial (Ver: España, excluida de la red inalámbrica mundial). O Google en su afán por llevar a cabo su propuesta de ciudad inalámbrica para San Francisco.

¿No se animaría algún Alcalde de algún municipio a hacer su pueblo inalámbrico?. ¡Aunque fuera de 100 habitantes!.

Mientras tanto el Gobierno que se lo siga pensando...

Enlaces relacionados:

Google
posted by Euroresidentes @ 12:07 AM   2 comments

octubre 23, 2005

Precios conexiones a Internet

Día de Internet: Precios conexiones de banda ancha

Se aproxima el día de internet. A muchos nos gustaría que el gobierno celebrara este día con medidas reales que sirvieran para el auténtico desarrollo de la sociedad de las información y todos sus potenciales beneficios.

Sólo el 35% de los españoles tiene acceso a Internet, frente al 45 % de promedio en la Unión Europea. El diario el País facilita estos días una encuesta que muestra otro dato preocupante que viene a abundar en los mismo: el 63% de los españoles no utiliza Internet. Las razones: la falta de interés, la poca utilidad que creen que tiene y su coste. Este último no debería ser un factor desalentador para los españoles. El gobierno debe facilitar la conexión a Internet a bajo precio y a una velocidad aceptable.

La revisión a la baja de regulaciones y precios de la banda ancha en nuestro país es una acción urgente. ¿Qué impide al gobierno revisar a la baja estos precios sujetos a regulación?

Especialmente cuando España sufre los precios más altos de Europa. Ver Los precios de las ADSL.

Hubiera sido una buena noticia para el día de Internet. Más allá de esa imaginativa política de regalar dominios innecesarios con burocracia obsoleta o intentar crear el dominio para Cataluña, una prioridad que cada vez es más asombrosa, a juzgar por el debate que envuelve a España en estos momentos.

Temas relacionados con Precios conexión a Internet:

Google
posted by Euroresidentes @ 9:21 PM   2 comments