julio 22, 2005

La estrategia de Google

El mercado está poniendo bajo presión a Google. Pocas empresas son capaces en estos momentos de multiplicar por cuatro su beneficio neto (lo que ha hecho Google durante el segundo cuatrimestre), hasta los 342,8 millones de dólares (273 millones de euros). Sin embargo, sus acciones bajaban ayer más de un 5% en el Nasdaq y con esto perdían la cota de los 300 dólares por acción. Esta pasada madrugada, tras el cierre de Wall Street, las acciones llegaron a caer hasta un 10%.

Las razones de tal decepción obedecen a la desviación de los resultados trimestrales sobre las previsiones que habían realizado los expertos. Estos situaban las predicciones en una orquilla de beneficio neto de unos 1,27 - 1,20 dólares por acción. Al final Google "sólo" alcanzó los 1,19 dólares.

En nuestra opinión los analistas han sobrevalorado la capacidad de crecimiento del mercado anglosajón, pero, en cambio, infravaloran otras las bazas de la estrategia de Google a corto y medio plazo.

La estrategia de Google

Hay algunos indicios recientes de que Google podría haber tomado conciencia del agotamiento del mercado anglosajón, o al menos, de la ralentización de este mercado en el que basa actualmente un porcentaje muy alto de los ingresos que genera el mercado de publicidad online que lidera.

Mientras que sus competidores (Yahoo, MSN-Microsoft...) están tratando de arañar alguna cuota del mercado de la publicidad online en este mercado, Google está reforzando su estrategia en otros mercados emergentes en el resto del mundo.

De hecho el mercado hispano todavía tiene un potencial de crecimiento muy importante. Su cota actual se sitúa todavía muy por debajo de la alcanzada por el mercado anglosajón. Algunos expertos afirman que fácilmente podría multiplicar por cinco sus niveles actuales en menos de dos años. Todo esto en un contexto donde países como España y el resto de América Latina se sitúan de forma reiterada en la mayor parte de los estudios e investigaciones a la cola del desarrollo de la sociedad de la información y las TIC. Por tanto su capacidad de crecimiento es todavía muy relevante.

Brasil y China, dos piezas claves de la estrategia

Google ha realizado dos movimientos recientes en dos mercados emergentes: Brasil y China, cuya importancia no debe ser minimizada. Hace unos días anunció la adquisición de la compañía Akwan Information Technologies de Brasil, con el objetivo de convertirla en su centro de investigación y desarrollo para América latina, España y Portugal. Akwan, creada por un grupo de académicos de la Universidad Federal de Minas Gerais, ofrecía servicios de búsqueda a compañías brasileñas y administraba el sitio Todobr, hasta ahora competencia de la propia versión local de Google.

Por otra parte, Google abrirá antes de finales de septiembre próximo un centro de investigación y desarrollo en China, con el objetivo de "atraer cerebros para crear nuevos productos". Para dirigir el centro el Google ha contratado a Kai-Fu Lee, ex-trabajador de Microsoft, presentado como "un pionero de la industria" informática en China, y cuyo fichaje ha desatado una guerra judicial entre Google y Microsoft con denuncias cruzadas durante estos últimos días.

El mercado del comercio online y los sistemas de pagos

El mercado tampoco debería perder de vista la posición de Google en el comercio on line (Froogle) y su apuesta por un sistema de pago online propio sobre la base de algo que le da una ventaja muy sustancial.

De ahí la importancia de que para el mundo hispano Google haya apostado por un proyecto como Akwan en Brasil y quizás no se la haya pasado por la cabeza durante estos años proyectos como Terra, implantado en España y otros países de América Latina, con inversiones cuantiosas que no han llevado a ninguna parte.

Google sabe lo que los usuarios de todo el mundo buscan y la relevancia de los diferentes sitios web existentes en relación con estas búsquedas. Como dicen algunos de sus admiradores incondicionales: "Google lo sabe todo".

Google
posted by Euroresidentes @ 9:08 AM   4 comments

julio 20, 2005

Antiguos alumnos

Hoy una de las historias de mayor éxito en Internet del Reino Unido cumple 5 años. Friends Reunited -el referente británico de quefuede.com- fue creado por el matrimonio Julie y Steve Pankhurst en un dormitorio de su casa. Julie quería aprovechar su baja de maternidad para aprender más sobre nuevas tecnologías y el sector de Internet. Semanas más tarde un miembro envió un correo electrónico comunicando que había celebrado una reunión con un ex compañero de colegio de hace 30 años. En diciembre 2000 el sitio tenía más de 3.000 antiguos alumnos registrados y en Febrero 2001 los Pankhursts introdujeron un precio de registro de £5 y deciden dedicarse a tiempo completo a su proyecto. En Agosto 2001 el sitio ya tenía un millón de registrados y recibía 5 millones de visitas diarias.

Una comunidad de antiguos alumnos en alza

Hoy Friends Reunited tiene 12 millones de antiguos alumnos registrados en el Reino Unido (lo que supone la mitad de todos los hogares con conexión a Internet) y ha lanzado otros sitios en Australia, Sud Africa y Nueva Zelanda. Todos los días se registran en Friends Reunited UK una media de 5.000 personas. Ya hay numerosas anécdotas de tipo humano. En 2002 se celebró la primera boda fruto de una reunión entre dos antiguos amigos reunidos a través de la Web, y en el mismo año nació el primer bebe, fruto de otra reencuentro entre una pareja que habían sido novios en el colegio y no se habían visto en 20 años.

Además, el sitio ha resultado ser un recurso valioso utilizado ya habitualmente por la policía británica en investigaciones criminales y por periodistas que buscan información personal sobre personajes que salen en las noticias. Ya no es solo un sitio que sirve para que antiguos compañeros de colegio de encuentren – se ha convertido en uno de los sitios de mayor información sobre la localización y hábitos de gran parte de la población británica y supone una de las comunidades virtuales más grande de todo el mundo.

Recurso valioso para investigaciones policiales

A través de información publicada en las descripciones personales en Friends Reunited, la policía ha logrado localizar y condenar a un bígamo, un pederasta y un traficante de drogas. El primero gracias a un mensaje que el mismo publicó presumiendo sobre su reciente boda con una mujer 20 años menor que él. Su mujer verdadera vio el mensaje y se puso en contacto con la policía.

Detectives que investigaban a un profesor sospechoso de haber cometido abusos contra niños de un internado declararon que el sitio web había sido fundamental en poder por fin condenar al acusado. El colegio había cerrado hace años, lo que dificultaba las investigaciones de la policía que estaban convencidos del los delitos cometidos por el acusado pero carecían de pruebas. La policía publicó un mensaje en el foro del colegio en Friends Reunited titulado: “¿Quieres contar algo a la policía?”. La respuesta por parte de niños que habían sido abusados por el profesor fue masiva, y en 2003 el acusado fue encontrado culpable de haber cometido 54 casos de abusos contra niños durante un periodo de 15 años.

En otro caso, la policía logró atrapar a un traficante de droga que publicó el siguiente mensaje en su descripción personal en el sitio: “Estoy muy bien. Vendo mucho “charlie” (argot para cocaina) en Redcar y tengo tres coches deportivos”. Recibió una condena de 3 años en prisión.

Recurso para periodistas

Friends Reunited también se ha convertido en una fuente de información importante para periodistas. Por ejemplo, después de las bombas en Londres al principio de mes, los periodistas utilizaron la información publicada sobre las víctimas registradas en el sitio para conocer más sobre su vida y localizar amigos y compañeros de colegio.

El recurso a esta gran comunidad de antiguos acompañeros es una práctica cada vez más habitual en esta profesión en el intento de recabar información. Y es que... todos hemos sido "antiguos alumnos".

Google
posted by Euroresidentes @ 1:08 PM   0 comments

julio 19, 2005

Sony PSP

Technology Review, la revista de tecnología del MIT, se ocupa en su número especial de verano de los numerosos gadgets que le han dado una nueva dimensión al entretenimiento. Especialmente interesante es la atención que TR le dedica a la PlayStation Portable (PSP) de Sony, y la relevancia del papel de los hackers en las prestaciones singulares de este producto en relación con los productos con los que compite. De alguna forma advierte de la filosofía con uno de los componentes con los que avanza la red: la participación.

Sony PSP

Todos coinciden en las atractivas prestaciones de la Sony PlayStation Portable (PSP): Vídeo MP4, Audio MP3, Play- Station, inalámbrica, cinco horas de autonomía...

Esperando disputar el liderazgo de Nintendo en el mercado de juegos, Sony lanzó esta primavera su PlayStation Portable (PSP). Irónicamente –señala TR- el producto está compitiendo fuertemente con Nintendo, pero no por sus amplias prestaciones, sino a causa de sus muchos fallos de seguridad.

Los hackers hacen competitiva la PSP

Los hackers han explotado estos agujeros para instalar una variedad de aplicaciones no autorizadas en sus PSPs, desde navegadores web hasta pantallas TiVo, haciendo el aparato más versátil que el producto de Nitendo, más orientado a los juegos.

La PSP es ya más que un aparato para juegos. Tiene MP3, reproductor de películas, y visor de fotos. Pero incluso estas características no son suficientes para la subcultura frenética de los gadgeteers. Los hackers han distribuido por todas partes instrucciones que muestran como descifrar la encriptación de la PSP introduciendo códigos a través de los botones de la PSP.

Nuevas prestaciones

Estas instrucciones son fáciles de seguir y están apoyadas con ayudas visuales. Utilizando la conexión inalámbrica de la PSP, los usuarios pueden descargarse software para leer sus RSS feed, el “PSPcasting” y otras muchas aplicaciones. Para cerrar estos agujeros Sony ha desarrollado parches de seguridad que están incluidos en su nuevo software de juego y se instala automáticamente cuando los usuarios cargan el juego. Pero esto sólo ha animado a los hackers a encontrar nuevos agujeros.

La debilidad de la seguridad de la SONY PSP puede haber contribuido a su éxito. La empresa ha vendido 500.000 unidades los dos primeros días de su comercialización en marzo y el doble durante sus seis primeras semanas.

La nueva Game Boy de Nintendo que se lanzó más tarde este mismo año no ofrece las opciones multimedia y la “hackabilidad” de la PSP, siendo atractiva sólo para los interesados en los juegos.
Tras dominar los salones de estar por más de una década, Sony se dispone a entrar en las mochilas de los estudiantes y los maletines de los ejecutivos. La PSP está disponible por 249 dólares en algunos mercados. Todavía no está disponible a la venta en España.

¿Será la participación una estrategia en la definición de las prestaciones de un producto en el futuro? La experiencia de Sony es lo suficientemente interesante para que las empresas la empiecen a tener en cuenta. Si esto ocurre en la industria de gadgets y juegos ¿Qué hay de nuestras webs?

Temas relacionados:

- RSS feed
- TiVo
- Escuchar Música MP3

Google
posted by Euroresidentes @ 10:46 AM   4 comments