junio 11, 2005

El éxito de Google

Las acciones de Google están rozando los 300 dólares desde los 180 $ que cotizaban en abril. La valoración bursátil de la compañía ya sobrepasa a gigantes como Time Warner, Walt Disney, etc. El éxito del buscador y el auge de la publicidad online han propiciado una fortísima revalorización en los mercados bursátiles y el comienzo de un debate que abarca muchos puntos de interés. Hoy, un artículo en The New York Times (NYT) con el título 'Searching for a Reason to Buy Google' abre con este tipo de reflexión.

Una de las cuestiones principales planteadas por NYT es si estamos en un periodo diferente esta vez, o si los inversores están en una fiesta similar a la burbuja de 1999. Lo cierto es que esta etapa de Internet es mucho más apasionante y más madura que la que correspondió al frustrante periodo que se vivió con la dolorosa burbuja tecnológica de las punto.com. No obstante, la cotización actual de las acciones de Google en Bolsa vuelve a traer el tema a colación.

El crecimiento y éxito de la publicidad on line

Las ganancias de Google crecen a una velocidad sensacional, se triplicaron holgadamente el año pasado y la empresa tiene unos márgenes de beneficios muy altos, casi treinta céntimos de cada dólar el año pasado llegó a la cuenta de resultados.

Las estimaciones del crecimiento de la publicidad on line son realmente favorables. Mr. Jordan de Hellman Consultores, Boston) calcula que Google ganará 6$ este año y de 8 a 10$ el año que viene. Esto justificaría una predicción de una cotización 400 $ por acción. Otros creen que sus acciones aún pueden alcanzar niveles entre los 325 y los 350 dólares.

Algunos otros analistas consideran que la actual cotización de Google viene determinada por las expectativas de inclusión de la compañía en el 500-stock i Standard & Poor Index.

¿Es el éxito de Google consolidable?

Los escépticos apuntan que si los inversores suelen apostar por la estabilidad económica, comercial y tecnológica, quizás no son muy conscientes, otra vez, de que Internet es un sector donde el cambio tecnológico es constante. Al respecto, se podría subestimar la capacidad de otras compañías para competir con Google, tal como ocurrió en la burbuja de los noventa con muchas otras compañías. Se cita a Microsoft, Yahoo e incluso una compañía de pago pequeña como ValueClick. Hay que añadir a estos la propia reacción de Time Warner con prometedores anuncios para "pelear" en este sector.

Sin embargo, los últimos y más recientes pasos de Yahoo y Microsoft en la tecnología de búsqueda no han supuesto ninguna amenaza seria para Google, que sigue ostentando un claro liderazgo. Quizás esto esté ayudando a afianzar las cotizaciones a niveles tan altos.

Microsoft y Windows Longhorn

Las dudas pueden venir por el lado de Microsoft y su próximo lanzamiento al mercado Windows Longhorn, una nueva versión de Windows que promete muchas novedades y que podría dar alguna ventaja inesperada a la tecnología de búsqueda de MSN search, con las limitaciones conocidas derivadas de que Microsoft se mueve dentro de un contexto legal cada vez más estrecho.

Windows Longhorn puede ser un punto de inflexión sin que en principio esté determinada la dirección del mismo.

Esto es, puede ser muy negativo para Microsoft si no responde a las expectativas ofreciendo un producto que represente un gran salto en los servicios al usuario en temas como seguridad y nuevas prestaciones (lectores RSS, interactividad, nuevas prestaciones en las herramientas de uso generalizado...).

Basta recordar el amplio movimiento del open source, el éxito de Firefox, e incluso la instigación a Google para que desarrolle un sistema operativo alternativo o al menos un navegador. Si Microsoft pierde esta oportunidad, Google tendrá más fácil la consolidación de su liderazgo a medio plazo.

Yahoo y su capacidad a corto

Durante este año Yahoo ha sido muy dinámico a la hora de ofertar nuevos y atractivos servicios. Pero su impacto real no ha pasado de un modesto logro: mantener una cuota similar de usuarios en servicios y búsqueda.

Ya nos ocupamos hace unos días de Adword versus Yahoo SM, con la conclusión es que Google genera mayor tráfico y da una tasa de conversión a los anunciantes mejor que la de Yahoo.

La impresión de los expertos es que Yahoo no ha superado su retraso relativo en la capacidad operativa de innovar y superar ciertos problemas asociados a las tecnologías de búsqueda. En otras palabras, sigue en la escena, pero sin dar pasos por delante y con menor capacidad demostrada para conseguirlo en la práctica (al menos hasta ahora).

El éxito de Google en el futuro

Google se ha caracterizado por su enorme capacidad de innovación y de atracción de usuarios en torno a su tecnología de búsqueda. Además ha alcanzado la rentabilidad a través de la publicidad on line abriendo su mercado en Internet a través de la fórmula Adword - Adsense.

La cuestión es si Google tendrá esta misma capacidad para dar otros saltos tecnológicos relevantes que dejen nuevamente atrás a sus competidores directos más cercanos (Yahoo y Microsoft). En estos momentos, más allá de proyectos como Google Print, Google Local y sus continuas mejoras en los servicios de la publicidad on line se conoce muy poco a cerca de la estrategia de Google. Todo es pura especulación, incluida la explotación de la poderosa herramienta Ajax.

Los próximos meses van a ser claves para identificar el reparto de papeles de los grandes actores en el Internet de hoy. Y esto tendrá consecuencias muy importantes para el desarrollo de la denominada "industria" de Internet.

El éxito de Google es el éxito de un modelo descentralizado donde el resto de las empresas de la red participan y juegan un papel específico. Hay reparto de ganancias. Google no sería nada sin la red. El éxito de Microsoft es el éxito de un modelo de software comercial con tendencia monopolizadora que tiende absorber todo aquello que genera beneficios en la red. El propio mercado de búsqueda solo ha interesado a Microsoft cuando se ha identificado claramente como un gran generador de ingresos.

Esa es la diferencia.

Cotización de las acciones de Google

Fuente: The New York Times

Google
posted by Euroresidentes @ 10:07 AM   8 comments

junio 10, 2005

Google y Time Warner

A los medios de comunicación tradicionales les cuesta entender Internet. Desde un principio lo han querido ver como algo aparte y ajeno a lo que representaba el estatus y las formas que predominaban en los medios tradicionales. La noticia de que la valoración bursátil de Google superaba a la del gigante Time Warner ha convulsionado los poderosos cimientos de la industria mediática.

Los blogs y los medios

Hay antecedentes. Hace menos de un año, coincidiendo con las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el auge de los blogs introducía un cierto asombro en los medios tradicionales. No podían comprender cómo, sin prácticamente recursos, los blogs competían en visitas y credibilidad con la difusión de noticias en la prensa o la televisión (Ver Blogs y medios de comunicación). Hoy el éxito de los Blogs está fuera de toda duda. Pero esto no era nada inquietante dada la escasa capacidad de la blogosfera para articular una fórmula u organización de tipo empresarial.

Time Warner y Google

Sin embargo la noticia de que Google superaba el valor bursátil de Time Warner si ha debido preocupar en este ámbito mediático tradicional. No se comprende muy bien la información aparecida en The Wall Street Journal sino es para tranquilizar a un accionariado ya algo más que asombrado.

Según informa hoy el citado diario, Time Warner tiene la intención de apostar en el terreno de Google. Así, para contrarrestar la creciente influencia del buscador, a través de su filial AOL, ofrecerá un nuevo portal con servicios gratuitos, "en una nueva estrategia para aumentar sus ingresos por publicidad".

El nuevo portal de AOL

El nuevo portal de AOL ofrecerá: "un sistema de búsqueda y descarga de vídeos, una página de acceso a Internet personalizada, un nuevo servicio de correo electrónico y motores de búsqueda en la Red y en comunidades locales".

Con esta iniciativa AOL- Time Warner prevé aumentar sus ingresos por publicidad. En 2004 estos ascendieron a 1.000 millones de dólares mientras que Google facturó tres veces más: 3.200 millones de dólares.

Pero esto no es todo. AOL ha perdido cerca de dos millones de suscriptores en los últimos dos años, hasta quedarse en 22 millones. La estrategia de AOL intenta competir de manera directa con las de Yahoo!, Google o MSN.

Algunos expertos comentan que el éxito de Google hará reflexionar a muchos grupos mediáticos que han tenido en sus manos una capacidad indiscutible de liderazgo en la red y que optaron por accesos cerrados y sistemas de pago.

La cuestión, sin embargo, quizás deba plantearse en otros términos. Si Microsoft o Yahoo tienen problemas para alcanzar a Google... ¿Lo conseguirán empresas como AOL- Time Warner?

Quizás el cuarto poder esté cambiando de manos.

Google
posted by Euroresidentes @ 2:07 PM   0 comments

junio 9, 2005

Yahoo al límite de su capacidad

Ante la falta de información oficial de las grandes compañías algunos foros se están convirtiendo en una fuente imprescindible para intercambiar impresiones, información útil y muy valiosas experiencias. En las últimas semanas el "GoogleGuy" informaba en los foros de 'WebMasterWorld' sobre cómo iba la larga actualización 'Bourbon' del índice del buscador Google . En las mismas páginas se pueden leer este curioso hilo: What triggers Yahoo to fully index a site? en el que se discute que el índice del buscador Yahoo ha llegado al límite de su capacidad.

¿Yahoo el límite de su capacidad?

Al respecto la experiencia de muchos que tienen sitios de contenido dinámico Yahoo está teniendo problemas para capturar este tipo de páginas sin que haya barreras que impidan la idexación. La idea puede que no sea muy descabellada y viene a poner de relieve la importancia de las inversiones que Google hizo en infraestructuras hace unos meses. Esto está permitiendo actualizaciones como la Bourbon que actualmente acapara la mayor parte de las noticias sobre Google. Los foros españoles tampoco son una excepción. Dirson en España es una utilísima fuente de información.

Lo dicho, ante la falta de información oficial u oficiosa, los foros se están convirtiendo en una herramienta esencial.

Google
posted by Euroresidentes @ 10:05 AM   3 comments

junio 7, 2005

Adword versus Yahoo SM

En Search Engine Guide se ha publicado un interesante trabajo con el título: Yahoo SM vs. Google AdWords. Se trata de una comparación entre las dos ofertas más competitivas del mercado publicitario online: el reciente Yahoo Search Marketing (SM) y Google Adword.

El trabajo analiza a fondo las ventajas y desventajas (si se prefiere, los puntos fuertes y débiles) de las ofertas de Google y Yahoo. Es un trabajo que conviene leer. Lo más relevante es que la publicidad les ha dado mayores ratios de conversión con Google Adwords que con Yahoo Search Marketing (SM).

Los anunciantes tienen mayor control sobre su dinero con el sistema de Yahoo, al ser más abierto y transparente. También se paga un poco menos por click en Yahoo que con el sistema de Google, según las pruebas comparativas realizadas por Search Engine Guide.

Sin embargo, la principal conclusión es que Google genera mayor tráfico y da una tasa de conversión mejor que la de Yahoo que, en definitiva, es lo que buscan los anunciantes. El estudio concluye que Google es la mejor opción para aquellos que están buscando convertir clickers en compradores.

Google
posted by Euroresidentes @ 7:26 PM   2 comments

junio 6, 2005

Ordenadores portátiles

La era de los portátiles

Las ventas de ordenadores portátiles en los Estados Unidos han superado por primera vez durante el mes de mayo a las de los ordenadores de sobremesa. Dichas ventas representan ya un 53% (frente al 46% durante el mismo período durante el año pasado), según un estudio llevado a cabo por la firma Current Analysis.


La bajada de precios de los portátiles

Las razones de este salto se centran en el incentivo para los consumidores de unos precios más bajos. Durante el año pasado los precios de los portátiles cayeron un 17%; mientras que los ordenadores de sobremesa solo redujeron sus precios un 4%.

Otros factores se centran en avances de las prestaciones ofrecidas por los portátiles, tales como baterías de mayor duración, placas para CD y capacidad inalámbrica. De hecho, según Current Analysis, mientras el año pasado un 80% de los portátiles vendidos ofrecían conectividad inalámbrica, este año lo hacen un 95%.

Por último, según la citada firma, los ordenadores portátiles continuarán ganando peso en el mercado de los PCs.

Intel y el pentium M

Compañías como Intel se han apresurado a dar la bienvenida a la era de la primacía de los ordenadores portátiles. En la misma línea, Intel asegura que la demanda de notebooks está en aumento y ya ha esbozado nuevos proyectos para aumentar su participación en el negocio de comunicaciones móviles e inalámbricas.

Los portátiles con el Pentium M representan ya el 23% de todos los portátiles vendidos en los almacenes (Current Analysis).

El procesador Pentium M fue introducido en marzo de 2003. Fue el primer intento de construir un procesador específico para un entorno móvil, combinando aspectos de los procesadores de la compañía Pentium III y Pentium 4 para crear un chip de alto rendimiento que consumiera menos energía que los procesadores basados en Pentium 4.

Google
posted by Euroresidentes @ 9:13 PM   0 comments