abril 14, 2005

El éxito de los Blogs

Si tuviéramos que aferrarnos a algo que a ciencia cierta demostrara el éxito de Internet en nuestros días ese algo quizás fueran los blogs. Su vitalidad no deja lugar a dudas: a comienzos de 2000 existían menos de 30.000 blogs; hoy hay 32 millones; a finales de 2005 se estima que llegarán a 53 millones. Estas cifras se recogen en un informe de la firma Perseus.

Sin recurrir a frases 'grandilocuentes' lo cierto es que los blogs están definiendo una sociedad de la información más transparente y democrática. Nada parecido a la concentración de poder mediático que caracteriza a los medios tradicionales. Es más, uno de sus logros más evidentes, puesto de relieve durante el periodo electoral presidencial en los Estados Unidos, ha sido su capacidad de "competir" y ofrecer alternativas de información reales a los grandes monopolios mediáticos existentes en dicho país.

Causas del éxito de los Blogs

A estas alturas no es muy original hacer un balance de las razones por las que los blogs han adquirido un protagonismo decisivo en Internet. Pero quizás, el ejercicio de repasar estas causas no permite comprender un poco mejor la sociedad de la información que paso a paso se va construyendo 'desde abajo'. Vamos a ello.
  • Los Blogs le dan el protagonismo al usuario. El usuario es lector y al mismo tiempo absorbe información de la red. Por ello tiene la oportunidad de protagonizar la información haciéndola suya y compartiéndola con los demás. Es una forma de interactuar a cualquier nivel de forma sencilla, pero que también admite profundidad y sofisticación.
  • Este proceder sienta las bases para la creación de comunidades muy diferentes. Incluso las más especializadas adquieren relevancia en un contexto mundial en el que las barreras del espacio se difuminan.
  • La creación de herramientas tecnológicas específicas ligadas a los blogs. Estas herramientas permiten escenificar en la práctica estas comunidades y potenciar la capacidad de proyección de los propios weblogs. Sindicación tipo RSS, Bloglines
  • Gratuidad o bajo coste. Los blogs son gratuitos, gracias a la visión anticipativa de algunas empresas que, como Google, ha sabido ver en este movimiento un anticipo del futuro de Internet.
  • Adaptabilidad y flexibilidad. Un blog puede servir para publicar el diario de un estudiante de enseñanza media, la comunicación corporativa de una empresa o la evolución de un experimento científico.
  • Innovación. La gran cantidad de desarrollos entorno a los blogs es importante.
  • Sencillez. Para empezar lo único necesario es tener algo que decir. Sin embargo, la sencillez de los blogs no debe confundirse con limitación. Hay periodistas que han empezado con un blog y a los pocos meses disponían de un diario digital on line propio con un coste fijo de 19 dólares al mes. Habían instalado en un hosting de bajo coste herramientas como Mambo y articulado sus weblogs de la forma más atractiva e interactiva para sus usuarios.
  • Contenidos. Desde el punto de vista del sistema, los blogs aparecen cada vez más como la forma más dinámica de generar contenidos en la red.
  • Nuevo estilo. Los blogs están aportando nuevos estilos con personalidad propia. Para los que no están muy familiarizados con este medio basta recomendar pioneros como Boing Boing.

El éxito de los blogs y las grandes compañías: Google, Microsoft...

Google fue el primero en anticiparse al poder que representaba la revolución de los blogs. De hecho, de los 32 millones de weblogs existentes en la actualidad, un 26% están alojados en Blogger, la temprana adquisición de Google para gestionar blogs, hoy líder. Pero, incluso el mucho más tardio 'MSN Spaces' de Microsoft, ha experientado un muy notable crecimiento absorbiendo, según el estudio de Perseus, el 14% de los weblogs existentes en la red.

Estas grandes compañías no sólo han acudido rápidamente a facilitar este servicio de forma gratuita a los usuarios. Ellas recurren frecuentemente a sus blogs comporativos a la hora de hacer anuncios interesantes sobre productos o iniciativas de sus respectivas empresas.

Ofrecer herramientas alternativas para la edición de weblogs ya no aporta mucho en estos momentos. Quizás la clave más importante para explotar este movimiento sea incentivar e identificar personas y comunidades. Por ejemplo, una comunidad de 12 millones de estudiantes - ligada a Universia- es un impresionante activo si tan sólo el 10% accediera a participar activamente en este movimiento. Un anticipo de esta capacidad es el WebLog Ciencias de la Información (con más de 50.000 hits diarios). Un ejemplo claro del camino a seguir.

Las universidades, las comunidades de expertos, profesionales... tienen en blogs + sindicación una herramienta de un alcance realmente impresionante.

Los blogs están hoy en su infancia, pero apuntan en una dirección que nos dice mucho de lo que Internet será en el futuro. Si se acelera el cambio cultural, es fácil prever que, en muy pocos años, la cifra de 53 millones de weblogs -hoy la suma de todos los existentes en el mundo- se quede corta para un solo país como Brasil. Brechas digitales aparte, claro.

Enlaces recomendados:

Google
posted by Euroresidentes @ 11:57 PM   7 comments

abril 11, 2005

Nuevas generaciones en Internet

Un reciente artículo en Wired News pone de relieve la fuerza de los hábitos en Internet de las nuevas generaciones en Estados Unidos. Algunas de las prácticas de estos jóvenes están representando, incluso, ingresos para las universidades.

La generación de la pantalla

La generación de la pantalla está provocando una nueva ola de servicios legales de descarga de referidas a música, películas... Los estudiantes parecen entusiasmarse con esta nueva cultura. Aunque a veces soporten algunos fallos que impiden que se descarguen canciones en sus iPods, un estudiante puede guardar en su ordenador portátil más de 3.000 canciones . Con un sólo clic se descarga un álbum entero y el tiempo de descarga a penas dura un minuto en las redes de alta velocidad de las universidades norteamericanas.

El perfil de una nueva generación en Internet

Las compañías de entretenimiento persiguen agresivamente a los estudiantes en búsqueda de esta nueva generación de consumidores online. Internet parece haber ganado la batalla a otras alternativas. Esta generación no puede imaginarse la vida sin Internet. Trabajan más horas con ordenadores portátiles que viendo televisión, le sacan partido a las redes universitarias de alta velocidad, usan la web para hacer trabajos o leer titulares de noticias y la media lleva más de 1.000 canciones en su disco duro.

Ingresos para las universidades

En estos momentos docenas de centros universitarios ofrecen servicios de descargas de Ruckus Network, RealNetworks, Napster y Sea Blue Media. Este mercado universitario es tan importante que la empresa líder Sony BMG Music Entertainment, ha financiado la factura de estos centros durante algunos semestres de prueba. Lo consideran una inversión de futuro.

Aunque en gran parte de los casos no se dice el gasto, o los ingresos recibidos, en los cincos campus de la University of North Carolina el pasado otoño se obtuvieron, por ejemplo, 150.000 dólares de Sony BMG, según su director de tecnología. Aproximadamente un 60% de los estudiantes utiliza regularmente el servicio de descarga. La mayoría de los centros esperan cargar entre un 5 y 8% como coste de la futura suscripción en los gastos de residencia.

Las universidades apoyan estos servicios

Cansadas de los problemas derivados de las descargas ilegales, pleitos contra estudiantes por piratería, estallidos de virus, o congestión en las redes informáticas de los centros, las universidades están incorporando con entusiasmo estos nuevos servicios.

Algunos de estos servicios

Ya disponible en ocho universidades, incluida la American University, Ruckus ofrece ilimitadas descargas con una tarifa plana de una biblioteca de más de 525.000 canciones y una colección de 50 películas integras y shows de televisión que rotan cada mes. Más de 1.000 películas, tales como Spiderman 2 pueden ser descargadas por 2,50 dólares cada una.

Se podría afirmar con seguridad que estamos en la infancia de estos nuevos hábitos y desarrollo de servicios. La industria misma está inmersa en la esotérica batalla de los formatos de la música digital. Algunos de los citados servicios sólo se pueden descargar en Windows y no en el popular iPod de Apple. Esto ocasiona incluso que algunos estudiantes no los acepten.

Pero dejando al margen estos contratiempos, lo importante es constatar que la generación de Internet ya se ha puesto en marcha...

Google
posted by Euroresidentes @ 10:17 AM   1 comments

abril 10, 2005

Virtually Jenna

Que una revista como Wired News se ocupe de un juego es toda una garantía para la calidad del juego en cuestión. En este caso se trata además de uno muy especial lanzado por XStream3D Multimedia: Virtually Jenna, un juego de sexo interactivo que según la crítica de Wired está llamado a ser un hito dentro de esta pujante industria que se mueve en Internet.

El juego tiene un sencillo objetivo: conseguir llevar a Jenna al orgasmo. Y, a diferencia de este tipo de juegos, este parece dotado de unas características que parece lo llevarán a mucho más allá en su popularidad del círculo usual de usuarios de este tipo de juegos.

De la lectura del artículo de Regina Lynn en Wired se podría deducir la pujanza de la innovación de esta industria. La autora se muestra impresionada a la hora de describir la creatividad y la calidad técnica del juego. No deja de ser una consecuencia de las reglas del mercado que imperan: una muy elevada demanda a satisfacer.

Ojalá que otros campos y sectores, crezcan al mismo ritmo y que tengan su "Virtually Jenna". ¿Que tal juegos educativos?

Google
posted by Euroresidentes @ 6:18 PM   1 comments