marzo 30, 2005

Google: nuevos pasos

El mundo de la tecnología de búsqueda sigue marcando las pautas de Internet intensamente. Todo parece girar en torno a este campo. Incluso otros servicios, nuevas ofertas e innovaciones.

MSN y Yahoo

En estos primeros meses Microsoft ha lanzado su propia tecnología de búsqueda a través de su portal MSN. En estos momentos despliega un gran presupuesto publicitario, muy centrado en el mercado estadounidense. Aun así, sólo ha podido arrancar, hasta el momento, dos puntos a la cuota de Google. Nada que parezca inquietar por el momento a Google. También ha dejado filtrar nuevos desarrollos e innovaciones sobre su navegador (El nuevo Explorer).

Por su parte, Yahoo ha trabajado intensivamente en un intento de recuperar el liderazgo de otras épocas. En muy pocos meses, desde el inicio de 2005, ha puesto en marcha su buscador de vídeos, el buscador de contenidos 'Creative Commons', las APIs y el espacio para desarrolladores, 'Yahoo! 360º', la adquisición de herramientas como Flickr... han dado un giro importante a una imagen que le dejaba claramente en posiciones secundarias.

Próximos pasos de Google

Todos miran a Google. ¿Cuales serán sus próximos pasos? Sin duda la compañía tiene acostumbrado al mercado y a los usuarios a marcar pautas claras que consolidan en todo momento su liderazgo en la red.

Quizás por esta razón los analistas prestan una atención casi exagerada a cada uno de sus movimientos. Este ha sido el caso de la compra de Urchin, una empresa dedicada al análisis del tráfico de webs.

Aparentemente la cortada de Google parece razonable: mejorar la oferta publicitaria del buscador. Urchim prestaba servicios a los propietarios de páginas web y para responsables de marketing, ayudándoles a comprender cómo utilizan los clientes Internet y rastreando el rendimiento del marketing.

Google, afirma en un comunicado "que su intención es poner estas herramientas a disposición de los administradores y dueños de páginas webs y responsables de marketing, con el objetivo de aumentar su rentabilidad publicitaria y hacer más efectivas sus páginas. La tecnología de Urchin será "un añadido muy valioso para los productos publicitarios de Google"

El negocio Adsense - Adword es el eje central del negocio de Google y mientras que sus competidores están ocupados en montar un buen buscador, Google se preocupa de potenciar este mercado. Parece una estrategia inteligente.

El mercado sigue confiando en Google. Las acciones del buscador subieron ayer 2,17 dólares, cerrando la sesión en 181,42 dólares, coincidiendo con la difusión de la noticia de la compra de Urchim.

Nuevos servicios de Google

La compra de Urchim ha desatado muchos rumores. Los usuarios esperan nuevos pasos en materia de servicios e innovaciones relevantes. En principio la citada compra fue ligada a un antiguo rumor sobre la intención de Google de ofrecer servicios de hosting.

Unos días antes, Google contrataba a uno de los desarrolladores de los navegadores de Mozilla, que venía a sumarse al cerebro de FireFox, fichado hace escasamente algunos meses... La mayor parte de los analistas volvían a especular sobre un hipotético navegador "Google".

Pocos se atreven, no obstante, a especular sobre nuevos pasos o la estrategia de Google para los próximos meses. Aunque la mayoría espera "algo grande". Y el mercado se dispone a cotizar cualquier movimiento... Las emociones están volviendo a Internet.

Enlaces relacionados:

Google
posted by Euroresidentes @ 10:07 PM   0 comments

marzo 28, 2005

Cursos on line

Formación on line, una revolución pendiente

Uno de los test más frecuentes para identificar la salud de internet es el relativo al éxito de la formación on line, el denominado campo del e-learning.

Pese unas expectativas muy favorables ligadas a las grandes inversiones de empresas e instituciones educativas en el ámbito internacional (Cisco, universidades anglosajonas...) , la mayor parte de los proyectos han sufrido crisis importantes hasta la desaparición o su reconversión. Eran proyectos a medio camino entre una formación con enfoques tradicionales y su reconversión poco convincente al ámbito de las nuevas tecnologías.

Todavía hoy, aunque existen cientos de miles de cursos on line en la red, hay que hablar de una revolución pendiente. El usuario, volcado en muchas vertientes a los servicios de Internet, es reticente a seguir cursos on line. Se inclina, de forma muy conservadora, hacia una formación presencial, de corte tradicional y escasamente innovadora, pero con garantizado reconocimiento en el mercado laboral.

Revolución progresiva

Pocas instituciones han sabido comprender que se trata de una revolución progresiva que lleva consigo importantes cambios culturales tanto desde la perspectiva de la oferta como desde la demanda. En este cambio, resulta imprescindible que los profesores comprendan el instrumento, sus potencialidades y adecuada adaptación a las mismas. De lo contrario, cualquier oferta educativa corre el riesgo de defraudar a los muy exigentes usuarios del ámbito de la red.

Entre estas instituciones hay que señalar al MIT. Hace pocos años, en plena euforia de una "e-learning - buzz" optó, para sorpresa de todos, por el proyecto OpenCourseWare, cuya filosofía fue apoyada en el mundo hispano por universia.

Ideas fuerza que llegan

Poco a poco, los profesores de esta institución prestigiosa institución bostoniana, han ido dando pasos en favor de cursos que incluso huirían de la etiqueta "on line". Más bien, se trata de "un juego" entre la tradicional educación presencial y las nuevas tecnologías formativas o la red en sí misma. En su conjunto, se ve claramente el avance. Inteligentemente, este avance no está ligado a posibilidades comerciales, alumnos matriculados, tráfico... Quizás esta asociado a algo muy simple: un profesorado de excelencia que empieza a pensar en términos de las potencialidades que brindan estos nuevos instrumentos.

Hace unos días, The Economist se hacía eco de alguno de estos resultados. Se trata de un curso titulado "How to Make (Almost)" y que, aparentemente, va dirigido a la formación en países en vías de desarrollo. Enseña el uso de varios tipos máquinas CAD/CAM, y técnicas para fabricar literalmente "casi de todo".

Esto abarca la introducción a recursos para el diseño y fabricación de sistemas inteligentes, incluyendo: "CAD/CAM/CAE; NC machining, 3-D printing, injection molding, laser cutting; PCB layout and fabrication; sensors and actuators; analog instrumentation; embedded digital processing"; con el curso uno puede acabar fabricando un sistema de comunicaciones inalámbricas pasa su casa..

Sin duda, se tendrán que seguir haciendo muchos tests. Pero la revolución silenciosa sigue produciéndose día a día.

Google
posted by Euroresidentes @ 4:38 PM   1 comments