marzo 17, 2005

Sindicación de contenidos

Sindicación RSS en las administraciones públicas y organismos oficiales

No abundan en instituciones públicas buenas prácticas en materia de sindicación de contenidos. A priori, uno piensa que sería ideal, en aras al fácil y rápido acceso a la información pública, que información como la del BOE, las noticias fiscales, subvenciones, becas, convocatorias de todo tipo, licitaciones, anuncios meteorológicos, tráfico... fueran informaciones sindicadas. Esto permitiría insertar esta información en muchos sitios y hacerla más accesible y disponible para todos. Más bien ocurre lo contrario. Siempre hay mil y una pegas para mantener incluso uno enlace fijo a una fuente de interés público.

Un ejemplo a seguir: la Universidad Complutense de Madrid

Recientemente la UCM ha desarrollado una excelente sindicación RSS. A través de esta página, la prestigiosa institución universitaria ha dado muestras de comprender perfectamente la filosofía de la sindicación de contenidos y la importancia de que su información sea accesible, aprovechando el enorme potencial de Internet y de la tecnología RSS.

En la citada página los usuarios pueden obtener información sindicada sobre: Noticias de la Complutense, Conferencias, Congresos, Cultura y deportes, Cursos, Becas, Concursos y Premios, Convocatorias, Concursos propios, Acción social, Empleo, etc. etc.

Sin duda un modelo de referencia a imitar por el resto de las administraciones públicas. Enhorabuena Complutense.

Enlaces relacionados:

Google
posted by Euroresidentes @ 11:09 PM   1 comments

marzo 16, 2005

El nuevo Explorer

Con el nuevo Explorer de Microsoft (denominado en clave ‘Rincon’) esta compañía intenta recuperar un liderazgo puesto en cuestión con la política pasiva que había seguido en los últimos años y que dio lugar a la aparición y éxito de Firefox.

Microsoft ha dejado "filtrar" algunas de las nuevas prestaciones de su nuevo navegador.

El nuevo Explorer de Microsoft

Estas serán algunas de las nuevas características y prestaciones del nuevo navegador de Microsoft cuya salida está prevista para este próximo verano, aunque algunas de ellas podrían ser todavía simples especulaciones:
  • Soporte para navegación por pestañas
  • Un agregador RSS
  • Un servicio contra spyware de actualización continua
  • Reformará el interfaz de usuario SSL
  • Soportara imágenes en PNG y mostrará imágenes superpuestas
  • Soporte para dominios internacionales.
  • Aceptación de los estándares del consorcio W3C y algunas de las especificaciones CSS2

Con este proyecto, Microsoft intentaría recuperar el liderazgo indiscutible en el mundo de los navegadores tras la amenaza que ha supuesto la gran aceptación de Firefox. Al parecer una de sus grandes apuestas será la seguridad y el blindaje del nuevo navegador contra el spyware.

Enlaces relacionados:

Google
posted by Euroresidentes @ 10:19 PM   0 comments

marzo 14, 2005

Atraso de España en las tecnologías de la información

Se ha difundido que España se sitúa en el puesto 29 en clasificación tecnología información y de la comunicación en el mundo, según el Foro Económico Mundial, institución privada con base en Ginebra, en el que se estudian 104 países.

Los nuevos países de la sociedad de la información

Los primeros lugares del ranking corresponden a Singapur, primera economía del mundo "en explotación de la tecnología de la información y comunicación" seguida de los países del norte de Europa: Islandia, Finlandia, Dinamarca, Suecia. En el podio del honor no faltan: EEUU, Hong Kong, Japón, Suiza y Canadá.

La política española y la sociedad de la información

Venimos llamando la atención sobre la carencia de políticas activas relevantes en España en favor del desarrollo de las tecnologías de la información. No es ninguna casualidad que nuestro país, una vez más presente resultados negativos. En este ranking, España ha bajado varios puestos de esta clasificación desde 2002, en que se situó en el número 25, y desde 2003 repite en el 29. Este ránking contempla también otros datos my significativos en los que la posición relativa de España todavía empeora más: la disponibilidad de científicos en ingenieros (posición 40), sofisticación de mercados financieros (27), sofisticación tecnológicas (33), colaboración entre universidades e industria (33), leyes relativas a las TIC (39), calidad de las instituciones científicas españolas (51), entre otros indicadores.

Teléfonos móviles

La situación cambia respecto a suscriptores de teléfonos móviles. España se situó en 2003 en la posición séptima de los países estudiados y en el 20 en cuando a abonados a telefonía regular y teléfonos públicos.

Google
posted by Euroresidentes @ 8:01 AM   0 comments