febrero 17, 2005

El final de Terra


La breve historia de Terra

El 17 de noviembre de 1999 Terra, la filial de Internet que Telefónica había creado en apenas unos meses, salió a cotizar en Bolsa. Empezó a cotizar con un valor de 550.000 millones de pesetas. Tres meses más tarde alcanzó su máximo histórico y llegó a valer 5,5 billones de pesetas. Más que casi todas las principales multinacionales españolas (de M. A. Patiño, "Burbuja.es").

A los seis años, la historia de Terra toca a su fin. Terra será absorbida por Telefónica, tras una historia de pérdidas como empresa independiente y de un conjunto de iniciativas desafortunadas que han perjudicado al desarrollo de la propia sociedad de la información en España.

Al margen de los agraviados accionistas, que llegaron a comprar cuando las acciones de Terra cotizaban a 157 euros y hoy observan que al cierre sus títulos se valoran a 3,29 euros, son otras muchas reflexiones las que cabe hacer.

El coste de oportunidad de Terra

Basta recordar que Terra adquirió el portal Lycos por 12.500 millones de dólares (mayo de 2000). Un inversión de la cual tuvo que deshacerse en agosto del 2004 por 105 millones de dólares: menos del uno por ciento de lo que había pagado.

Centrándonos únicamente en esta operación si se hubiese invertido esta cantidad en mejorar la infraestructuras, servicios, tecnología, precios de las ADSLs, propiciar el desarrollo de pequeños negocios de comercio electrónico, etc. etc. Hoy el desarrollo de Internet en España quizás fuera uno de los más importantes de Europa. El coste de Terra para España ha sido importante.

Basta recordar algunas vías potenciales no asumidas:
  • Terra debería haberse centrado en la innovación tecnológica competitiva o de productos singulares adaptados a nuestro entorno geográfico o lingüístico.
  • Complementar a Telefónica, a través de Internet ayudando a pequeños usuarios y websites, en vez de intentar subsistir vendiendo ADSLs y haciéndole la competencia a sus propios productos, debería haber sido una de sus principales misiones.
  • En su enfoque de contenidos Terra no debe hacerle una competencia "desleal" al contenido propio de numerosas y pequeñas websites, sin medios ni recursos.
  • Debería centrarse en elemento dinamizador de Internet ayudando a insertar a otros websites nuevas herramientas (blogs, messenger, open source, tecnologías de búsqueda...).
  • Fortalecer su imagen en América Latina que trasciende hacia España en ofertas de contenidos, servicios, desarrollo tecnológico que España puede ofrecer.
  • Propiciar la alfabetización de los usuarios en Internet en el mundo hispano.

El futuro

Tras este periodo, Telefónica debería volcarse en apoyar a los pequeños usuarios de Internet y a las empresas que apuestan por este sector proporcionando buenos servicios y a bajo precio. El final de Terra debería el principio de la racionalidad y del realismo a la hora de impulsar Internet en España y en el mundo hispano sobre unas bases muy diferentes.

Google
posted by Euroresidentes @ 1:12 PM   0 comments

febrero 16, 2005

Comercio electronico

Hay buenas noticias para el Comercio Electrónico en España. Pese a las escasas iniciativas de las administraciones públicas para incentivar su desarrollo, el e-commerce también despega en España, según los datos facilitados por la CMT, referidos a pagos a través de tarjetas bancarias.

Últimos datos de comercio electrónico

Entre abril y junio de 2004 el comercio electrónico logró un crecimiento trimestral del 24%, e interanual del 93%.

El volumen de de negocio total acumulado en los dos primeros trimestres de 2004 alcanza la cifra de 384 millones de euros, que se sitúa a valores muy próximos a los 445 millones de euros que se registraron durante todo el año 2003.

Sectores más favorecidos por el comercio electrónico en España

Por sectores, las principales actividades favorecidas por el comercio electrónico durante el citado periodo se distribuyen principalmente en: transporte aéreo (25,5%) -favorecido por el boom de los vuelos baratos- marketing directo (11,4%) y teléfonos públicos y tarjetas telefónicas (7,7%). Los sectores que más crecen son el transporte aéreo (+223%) y hoteles, apartamentos y camping (208 %), junto al de teléfonos y tarjetas telefónicas que triplican su negocio.

En total, 2,7 millones de operaciones de comercio electrónico durante el segundo trimestre de 2004. Paradójicamente, se confirma que la mayor parte de las transacciones que realizan los residentes españoles las hacen con establecimientos situados fuera de España. Incluso, los datos revelan que el comercio generado dentro de España, por empresas españolas (30,2 % del total) no sigue una dinámica claramente expansiva.

Google
posted by Euroresidentes @ 4:41 PM   0 comments

febrero 13, 2005

Buscador semántico

ESC, la Electronic and Computer Science de la Universidad de Southampton, acaba de anunciar el lanzamiento de un buscador semántico. Más concretamente una "new semantic web interface for smarter searches" algo a sí como una nueva semántica web interface para búsquedas inteligentes.

Este buscador semántico mejora el acceso a la informacióny presenta los resultados de la búsqueda asociados a categorias.

Esta nueva aproximación significa que en vez de que los susarios se pierdan en una larga lista de búsquedas para decidir qués es relevante, la interface facilitará las fuentes relacionadas en un vistazo.

mSpace

El nuevo software mSpace ofrece varias potentes herramientas para organizar la información sujetas al interés de la persona y permite al usuario explorar y manipular las categorias presentadas. El equipo autor de mSpace hizo una demostración de una de las potenciales aplicaciones del software.

Más información sobre MSpace puede encontrase en http://mspace.ecs.soton.ac.uk

Google
posted by Euroresidentes @ 7:16 PM   0 comments