enero 14, 2005

Banda ancha y educación

Con el título Broadband chalks up UK education success, Robert Jaques publicó hace unos meses un artículo en vnunet.com que no debería pasar desapercibido.

En el mismo recogía que con acceso a Internet a través de banda ancha los jóvenes pasaban mucho más tiempo utilizando Internet para investigar. Textualmente: "La banda ancha está teniendo un notable impacto en la educación de los jóvenes en el Reino Unido, ayudándoles a convertir los contenidos de Internet en una herramienta de investigación y estudio"

Se basaba para esta afirmación en una detallada encuesta de 50 familias llevada a cabo por Future Foundation, según la cual dos de cada tres niños con acceso a través de banda ancha pasaban más tiempo utilizando Internet por razones escolares, incluyendo investigación y estudio.

Además, en el período de los tres meses que duró el estudio, se incrementó un 19 % el tiempo que los muchachos dedicaron a Internet por motivos educacionales, mientras que el tiempo que dedicaron a juegos o a entretenimiento cayó un 21%.

Casi todos los jóvenes que formaron parte del estudio (97%), encargado por British Telecom (BT), utilizaron conexión de banda ancha para hacer sus deberes en casa; el 58% afirmaba que el trabajo en la escuela se resentiría por carecer de esta.

El jefe ejecutivo de Future Foundation, Paul Flatters, afirmó en unas declaraciones que "estaban sorprendidos por el porcentaje de tiempo que los participantes en la encuesta dedicaban a la educación". Ante los temores de que Internet sea utilizado primordialmente para entretenimiento "la investigación muestra una amplia percepción, entre el 75% de los padres, de que la educación de sus hijos se ha beneficiado del acceso a Internet de banda ancha".

Incluso Emma Sanderson, directora de Banda Ancha de BT sostiene que "la empresa espera que la educación será la primera razón de la demanda de banda ancha entre las familias en los próximos 12 meses".

Crecimiento de las ADSL en España

Este artículo viene a la memoria al leer estos días que el número de líneas ADSL en España aumentó en 2004 un 57%, hasta rebasar los 2,6 millones. Este crecimiento, según los medios de comunicación, consolidaría la tecnología ADSL como la favorita para acceder a Internet. No sabemos si este incremento de la demanda de ADSL está cumpliendo otros objetivos. Al respecto se nos ocurren dos sugerencias:

  • Los precios de la banda ancha en España siguen estando entre los más altos de Europa. Se impone una revisión muy urgente del gobierno de este tema, dado que son precios sometidos a regulación.
  • En algún foro hemos indicado la desmotivación que tiene el profesorado en enseñanzas preuniversitarias y el deterioro de la calidad educativa en España plasmado en los indicadores internacionales difundidos recientemente. Urgen estudios y planes que nos proporciones luz sobre el papel que Internet está desempeñando en la educación actual y lo que podría representar afrontando y superando las limitaciones que sufre nuestro sistema educativo en la actualidad.

Enlaces:


Google
posted by Euroresidentes @ 1:19 PM   1 comments

enero 12, 2005

La publicidad en Internet en España

Se han difundido los datos de Nielsen Rating sobre la evolución del mercado de la publicidad on line (principalmente banners) en Europa.

España a la cola

Los resultados no son satisfactorios: España creció un 9% y junto con Bélgica (un +8%), siendo los dos países de la UE en los que el incremento ha sido menor. Ambos se sitúan bastante lejos de la media europea (+ 24%).

Más lejos queda España de países como Suecia y Francia que son los que han experimentado un mayor incremento con un 55% y un 41% respectivamente. Le siguen los Países Bajos con una subida del 34 %, y a continuación incluso un país como Italia, con un aumento del 29% en el número de banners contratados según los datos de Nielsen Rating.

Potencial publicitario de Internet

Para algunos especialistas estos resultados podrían mostrar que los anunciantes de nuestro país han dejado de creer en la eficacia del banner y apuestan por otras formas de promoción. En este sentido, nuestro modelo sería más similar a lo que sucede en Estados Unidos, donde la publicidad contextual es ya la principal forma de anunciarse en la red y la primera fuente de ingresos para los buscadores.

Por otra parte están los que opinan que los responsables y gestores de la política llevan demasiado tiempo sin atender las necesidades del sector de Internet en España. Las empresas españolas quizás no son conscientes de la efectividad real del medio, no identifican el potencial de tráfico de los diferentes sites, ni la segmentación de mercado y de clientes que pueden hacerse a través de ellos. Resultado: están perdiendo la oportunidad de promocionar sus productos a través de un medio eficaz y acceder a nuevos mercados.

No pasa desapercibido en el contexto europeo que el anunciante online más activo en Europa durante 2004 sea eBay Alemania, con 432 campañas lanzadas durante el año.

Perspectivas 2005-2008

Con todo lo dicho, las perspectivas para el mercado de la publicidad on line son optimistas en los próximos años. Para 2005 se prevé que se alcancen los 2.700 millones de euros (un crecimiento del 28% en la facturación), con una capacidad previsiblemente expansiva hasta 2008, cuando este mercado alcance una facturación de 3.800 millones de euros.

Google
posted by Euroresidentes @ 7:31 PM   0 comments