diciembre 21, 2004

Tecnología e Internet en 2004

Estas fechas suelen ser propicias para hacer balances del año que termina 2004. CNN ha hecho un balance sobre Tecnología e Internet en 2004. Todo parece apuntar que este año se ha producido un giro importante en la percepción que los medios tienen de Internet. Google, la música digital, las tecnologías sin hilos y los blogs experimentaron un auge en 2004 que ha propiciado un cambio de visión y de expectativas sobre este sector. Aun tratando de recordar asignaturas pendientes (virus, seguridad...), el balance es positivo.

Para CNN el año 2004 ha venido marcado por estos hechos (Tecnología e Internet):

Google:

Música:

  • El éxito del iPod de Apple -- y un catálogo creciente de competidores digitales -- en los dispositivos audio personales agregarán más memoria, vida más larga de la batería y nuevas características. (The Steve Jobs way)
  • El éxito de iTunes de Apple como "almacén de música" que afirman haber vendido más de 100 millones de canciones antes de acabar 2004. (Special Report: Online Music Revolution).

Spam, y programas invasores: spyware (software espía) y adware (publicidad no deseada).

  • En el lado negativo Spam, spyware y adware inundaron la red pese a los efuerzos de empresas, consumidores y gobiernos. A destacar la aparición de una nueva ola de ursurpadores de datos personales, en algunos casos hurtando números de tarjetas de crédito e información personal de forma masiva o individual (Informe CNN Full story)

El mundo del Blog

  • Los blogs y el crecimiento sin precedentes experiementado, incluso desempeñando un papel relevante en la elección presidencial y llamando la atención a las grandes corporaciones mediáticas. El blog ha sido la "palabra" del 2004 en el diccionario Merriam-Webster. (Bloggers get convention credentials)

Voto electrónico (E-voting)

  • El voto electrónico que según los expertos en computación no se detectaron discrepancias importantes con esta tecnología. No obstante, debido a una carencia de datos comprobables advirten de los escasos medios existentes para detectar malfuncionamientos o fraude. (Historia completa CNN)

La revolución inalámbrica (Wireless revolution)

  • La extensión de la alta velocidad en Internet a través de redes inalámbricas, algunas veces a través de redes que abarcan la totalidad de municipios, ha despegado de forma que promete, una vez más cambiar nuestra relación con la tecnología. (Informe Especial CNN: Wireless life)

Virus informáticos

  • Una plaga de virus muy diversos (como el Netsky-P) algunos de los cuales explotaron vulnerabilidades en el sistema operativo de Windows de Microsoft (Sasser worm rips through Internet).






Google
posted by Euroresidentes @ 3:48 PM   0 comments

diciembre 20, 2004

Blinkx

Blinkx es un software que permite a los usuarios búsquedas en múltiples fuentes de información: incluyendo los escritorios de sus portátiles, websites y blogs.

Algunos usuarios sostienen que, por las características la Desktop Search de Blinkx, podría competir con Google Desktop. Entre las funcionalidades más interesantes y originales de Blinks destacan las Smart Folders o "Carpetas Inteligentes".

Esta son carpetas que van actualizando su contenido automáticamente a medida que vamos visitando en nuestro ordenador archivos y webs relacionadas con el tema de la carpeta en cuestión. Si creo una "carpeta inteligente" con "Firefox" y elijo unas fuentes determinadas (ficheros en mi PC, webs, mails...) la carpeta se ira rellenando automáticamente con toda la información relacionada con la palabra "Firefox" Para descargar el software: Blinkx 2.0 Beta

Blinkx ha lanzado recientemente su motor de búsqueda de TV.

Blinkx TV ha anunciado recientemente el primer motor de búsqueda que permite a los usuarios en sus PCs utilizar búsqueda de TV entre noticias, deportes y programas de entretenimiento.

La tecnología de Blinkx funciona capturando e indexando el vídeo stream entero directamente desde TV. Los usuarios buscan y acceden a noticias, trailers de películas, segmentos multimedia populares y otros formatos de vídeo.

Blinkx TV viene a llenar el vacío entre la explosión de ricos contenidos multimedia y el crecimiento del consumo interesado en cosecharlo. Blinkx tiene planes de negocio basados en redireccionamiento de tráfico y en publicidad mientras se sirve el vídeo.

Esta noticia es anterior al anuncio de Yahoo! de su nuevo servicio en versión beta: 'Yahoo! Video Search. Se trata de una herramienta para buscar contenidos en formato de vídeo (ficheros AVI, MPEG, MOV, RM, WMV). Pero tecnológicamente es bastante diferente a la de Blinkx.

Google
posted by Euroresidentes @ 1:15 PM   0 comments

diciembre 19, 2004

La industria de busqueda en el futuro

Google y Microsoft

Technology Review, la prestigiosa revista del MIT, publica un extenso artículo de Charles H. Ferguson sobre Google. El inicio del mismo coincide con una reflexión que hacíamos hace algo más de un mes (Microsoft: la fuerza de un monopolio). En síntesis viene a poner de relieve el pulso entre ambos en un marco en el que la coexistencia pacífica de los dos gigantes parece imposible.

Hasta ahora, la competición en la "industria de búsqueda" estaba limitada a la Red y ha estado determinada algoritmo por algoritmo, ciertas características y sitios web. De esta competición ha resultado un duopolio: Google y Yahoo. Si nada cambia, el crecimiento de Microsoft en el negocio de búsquedas nos llevaría a un oligopolio. Sin infravalorar a Yahoo, por un lado está la persistencia de Microsoft en sus objetivos con una carrera de éxitos en el pasado frente a sus competidores. Y por otro el dinamismo y los resultados obtenidos hasta el momento por Google.

El potencial de la "industria de la búsqueda"

Para Charles H. Ferguson la "industria de búsqueda" pronto servirá a algo más que a una web basada en el mercado de consumo. Ese "algo más" incluirá un mercado industrial para empresas de productos y servicios de software, un mercado masivo para la llamada "productividad personal" a través de los software de comunicaciones y software y servicios para un conjunto de nuevos productos de consumo. La estrategia de Microsoft con sus "relojes inteligentes" MSN direct entraría de lleno en este marco.

Las herramientas de búsqueda no sólo "rastrearán" documentos tipo Microsoft Office y PDF, también e-mail, mensajería instantánea, música, imágenes; con los desarrollos del reconocimiento de la voz, teléfono por Internet y banda ancha, será posible también indexar y buscar conversaciones telefónicas, correos de voz y archivos de vídeo. Todos estos nuevos productos y servicios de búsqueda tendrán que trabajar conjuntamente y con otros sistemas. Esto, en síntesis, exige estándares.

El control de los estándares

Ferguson recuerda que la estrategia de Microsoft ha estado siempre presidida por la creación y control de la propiedad de la industria de estos estándares. En cambio, la posición de Google es de hecho muy frágil -tal como señala Ferguson-: Google es todavía el mejor servicios de búsqueda y Gmail, Google Desktop y Google Deskbar son muy guays ("very cool"). Pero esto es todo lo que hay. Hasta ahora, nada impide que los usuarios cambien (sin dolor y rápidamente) a los servicios y software de Microsoft, especialmente si estos están integrados en los productos Microsoft que la gente ya usa mayoritariamente.

Los estándares de búsqueda incentivarán un crecimiento enorme para el sector y proporcionarán muchos beneficios a los usuarios. Pero esta estandarización también introduciría una nueva y desestabilizadora fuerza en el sector. En vez de competir a través de mejoras en la calidad y cantidad de de sus servicios de búsqueda, Microsoft, Google y Yahoo se verán forzados a competir por el control de los estándares de esta industria. Steve Jurvetson de una empresa de capital riesgo californiana, Draper Fisher Jurvetson, sostiene que este tema es como una "guerra santa" para Microsoft y no se la pueden permitir perder.

En resumen, la industria de búsqueda estaría preparada para una "guerra de arquitectura".

(Continuará en los próximos días)

Enlaces:

Google
posted by Euroresidentes @ 2:06 PM   0 comments