noviembre 26, 2004

Firefox y Explorer

Firefox puede ser un punto de no retorno para el monopolio del Explorer. Hace unos días, las estadísticas de OneStat, referidas a 100 países, indicaban que la cuota de mercado de Internet Explorer había descendido hasta el 88,9% durante la tercera semana de noviembre (-5,00%).

Desde el reciente lanzamiento de Firefox, el pasado 9 de noviembre, más de cinco millones y medio de personas se han pasado a este navegador gratuito. Los expertos indican la fuerza del anuncio publicitario de Firefox asociándolo a "seguridad" y "rapidez".

Algunos van lejos, Firefox triunfa debido a la mala imagen de Microsoft entre millones de internautas. Microsoft es un espacio cerrado dentro de un mundo que por vocación tiende a abrirse. Una caja oscura frente a otra transparente, participativa que es la que mueve a la red.

Según podemos leer en las noticias difundidas: Netscape, el que fue primer rival del Explorer, ha anunciado una nueva versión de su software antes de final de año y Mozilla anuncia “la marcha de los diez millones” de descargas del zorro de fuego.



Google
posted by Euroresidentes @ 1:17 PM   0 comments

noviembre 24, 2004

Google: sus acciones, target 215 $

Pese al anuncio de los fundadores de Google Larry Page y Sergey Brin, de vender 14,4 millones de sus acciones y la próxima presentación de la tecnología de búsqueda de Microsof, Goldman Sachs (Anthony Noto) ha establecido como precio objetivo (target) de sus acciones en 215 $.

Nada más conocer la predicción de Goldman Sachs las acciones de Google subieron ayer martes un 5% .

Todo parece apuntar a que Google se va a convertir en el nuevo referente de Internet para aquellas empresas que se desarrollen en la red, dejando atrás la etapa de la burbuja de las punto.com. Desde el lastre que supuso esta burbuja, ninguna empresa relacionada con Internet había tenido una proyección de su futuro tan clara. Los analistas de las grandes consultores en en Google una estrategia sólida y de futuro.

Google
posted by Euroresidentes @ 1:09 PM   0 comments

noviembre 23, 2004

Las ventas por Internet en el Reino Unido llegan a 40 billones de libras

Las ventas por Internet en el Reino Unido durante 2003, según un artículo de hoy en The Guardian, llegaron a la cifra de 40 billones de libras. La cifra silencia cualquier duda sobre si el e-commerce tiene futuro. Y viene a ser un aviso para los países como España donde muchos han descartado que las ventas por Internet funcionen a corto o medio plazo.

Para hacernos una aproximación de lo que representan esos 40 billones de libras diremos que equivalen al presupuesto entero de Defensa en el Reino Unido. Y también que en términos de crecimiento respecto al año anterior no hay dudas: un 110% (en 2002 la cifra se alcanzaba "tan solo" los 19 billones).

La cifra de consumo doméstico por Internet alcanzó los 11,4 billones; casi se duplicó respecto al año anterior (6,4 billones de libras). La encuesta de la IMRG señala que antes de que concluya la campaña de Navidad se estima que este año 2005 se alcanzarán los 15 billones de libras.

De cada 100 libras de compras por internet 2/3 fueron para "produtos físicos y 1/3 para musica, software y otros servicios. Los sectores que más utilizan el comercio electrónico son las industrias manufactureras, la venta al por mayor, el comercio al por menor, la restauración y los viajes.

Entre las razones de la creciente popularidad por parte de los consumidores de las compras por internet se citan: productos más baratos, facilidad para buscar el mejor precio y mayor confianza en el momento de facilitar la tarjeta de credito a través de la red. Se calcula que actualmente existen 16 millones de comparadores por Internet en el Reino Unido.

Pero la gran sorpresa llegará el año que viene 2006 cuando, según el artículo, las empresas empiecen a beneficiarse de las grandes inversioens realizadas en las nuevas tecnologoias durante los dos ultimos años. Según las predicciones, las compras al por menor llegarán a suponer la tercera parte de todas las compras al por menor dentro de 10 años. Ahora representan sólo el 6%.

Google
posted by Euroresidentes @ 1:37 PM   0 comments