noviembre 20, 2004

La mayoría de usuarios no buscan bien

La mayoría de los usuarios de Internet cuando usan un buscador no buscan bien. Esto ya se sabía en 1997 cuando el padre de la usabilidad, Jakob Nielsen, advirtió que sólo el 60% de los usuarios podía completar tareas tales como buscar y reservar un billete on line. Bueno, pues una actualización de este estudio para este año ha elevado este porcentaje al 66% ¡¡¡menos del 1% por año de incremento!!!

Nielsen comenta incluso que quizás el pequeño incremento se deba a mejoras en la tecnología de los buscadores en vez de a mejoras en las habilidades de búsqueda de los usuarios. Da los siguientes datos adicionales:


  • El 60% usa únicamente una palabra para realizar su búsqueda. Nielsen se pregunta si esto es recomendable cuando se busca entre cientos de miles o millones de páginas.
  • Sólo el 20% utiliza dos palabras en la búsqueda.
  • Solo el 3% utiliza comillas "...." para enlazar la frase completa.
  • El 1% utiliza opciones de búsqueda avanzada.

Muchos de los usuarios no entienden la importancia de realizar una búsqueda exacta y quizás infravaloran la amplitud de la web. Auque Google en su home muy convenientemente nos lo recuerde permanentemente: "Buscando en 8.058.044.651 páginas web".

Un ejemplo de la conveniencia de hacer búsquedas exactas.

Adaptamos el ejemplo que nos dan a un caso en español.

Si buscamos: Tortilla, Google nos da: 1.520.000 páginas.

Si la búsqueda es: Tortilla de patatas Google nos facilita: 35.500 páginas.

Si ahora buscamos: "Tortilla de patatas" Google nos devuelve: 16.300 páginas.

Si buscamos: Receta de tortilla de patatas Google nos proporciona: 6.700 páginas

Si buscamos finalmente: "Receta de tortilla de patatas" Google nos da: 80 páginas

Este último resultado es razonable (80 páginas). Nos permitiría buscar sólo allí en que realmente estábamos interesados. Pero para esto hemos utilizado no una sino tres palabras y entrecomilladas "....". En esto tan sencillo está una de las claves que los usuarios deberían considerar a la hora de hacer una búsqueda.

Nota Euroresidentes. El ejemplo está puesto con toda intención, nuestra receta de tortilla de patatas sale la nº1 en la última búsqueda. ¡que os siente bien!

Google
posted by Euroresidentes @ 7:12 AM   1 comments

noviembre 18, 2004

Registrar un dominio con Red.es

Registrar un dominio ".es" en nuestra Red.es admitámoslo sin rodeos es un despropósito. En alguna web de registro de dominios se nos equipara a Ecuador y Bolivía.

Los anteriores gestores de este tema no comprendían nada de lo que era y es Internet: un espacio de libertad donde se compite mundialmente. En nuestro país, Red.es no entendió esta dimensión y se limitó a hacer un "corralito" de garantías jurídicas rápidamente vapuledas a través de miles de dominios registrados con facilidad en cualquier parte del extranjero que pueden verse desde España. Las garantías regulatorias en si mismo no tienen sentido ya que no se aplican internacionalmente, cosa que de antemano se sabía que no era posible. Internet no sería lo que es hoy con esa filosofía.

Hoy Red.es es la clara ostentación de un país que no sabe comprender lo que es Internet. Mientras que con una tarjeta de crédito se pueden registrar dominios con extrema facilidad en cualquier parte del mundo, en España y Ecuador se requiere ser institución / organización (constituida dentro o fuera del país).. "mientras que las personas pueden inscribir como dominio solamente el nombre de una marca registrada, para lo cual además deben ser su propietario".

Los efectos de esto ya los estamos padeciendo. En el mes de octubre se registraron en España 1.079 nuevos registros bajo el dominio ".es", frente a los 9.661 registros genéricos (dominios ".com", ".org", ."net").

Aparte de la facilidad de registro, los dominios genéricos son más mucho más baratos - un coste medio de 15 euros- que los dominios "es", que cuestan 110 euros.

¿Qué está ocurriendo en Europa? En el mismo mes de octubre de 2004, en Alemania se registraron 10.346 dominios ".de" y en el Reino Unido, 97.236 ".uk". Todo esto considerando que estamos en una comunidad linguística de 400 millones de habitantes y que nuestro potencial debería ser diez veces el de Alemania.

Según la Asociación de Internautas, "el incremento de los dominios muestra en España una clara tendencia a la baja, que se verá acentuado con un previsible incremento negativo del número de dominios, ya que además del bajo número de dominios que se registran en España, está pendiente la renovación de los existentes".

Esta situación requiere cambios urgentes que liberalicen este mercado. España debería ser consciente de la importancia que tiene para su futuro un adecuado desarrollo de la sociedad de la información dentro de un contexto internacional en el que, nos guste o no, estamos inmersos.

Algunos enlaces:

Google
posted by Euroresidentes @ 4:52 AM   2 comments

noviembre 17, 2004

Internet y los medios de comunicación

Con el título: Internet revolution is forcing transparency (La revolución en Internet está forzando la transparencia) Mark Tapscott ha publicado recientemete un artículo en un site ligado a la fundación conservadora The Heritage Foundation, que no pasará desapercibido.

Advierte sobre la importancia blogers y su capacidad para incrementar la transparencia y la verdadera libertad de expresión. Que esta reflexión venga de la mayoría republicana (aunque con claros ataques a CBS y The New York Times) es altamente significativa.

Sostiene que la campaña presidencial del 2004 en los Estados Unidos ha dejado una cosa clara: Internet está imponiendo una transparencia en tiempo real al gobierno y a los medios de comunicación. Según Tapscott estas son buenas noticias para el votante norteamericano porque - según él- la mayoría de los medios siguen siendo "lejanos, restrictivos y elitistas".

Aunque reconoce que las “revoluciones” no se ganan en un día y a veces el progreso es lento, asegura que los simpatizantes de la transparencia gubernamental pueden congratularse al saber que están en el equipo que va a ganar. Esta victoria sería imparable según el citado analista por tres motivos:

1. El fenómeno blog ha acabado con el monopolio de los grandes medios qué deciden cada día qué es noticia y cómo hay que divulgarla. Unos pocos periodistas y directores de grupos mediáticos como The New York Times y CBS News ya no determinan la agenda nacional.
Cada vez más los blogers están en condiciones de cuestionar o incluso demostrar grandes “agujeros” en artículos o noticias publicadas por medios . Muchos de los usuarios, por su campo de especialización, pueden saber más sobre un tema en particular que los periodistas autores que los han redactado y publicar en un blog sus opiniones y valoraciones. Los medios de comunicación deben tomar nota. El dilema está claro: realizar periodismo verdadero o arriesgarse a una humillación pública.

2. El segundo motivo por el que la victoria es inevitable está relacionada con funcionarios y cargos públicos. Los blogers que ya están obligando en la actualidad a una mayor transparencia en los medios de comunicación, pueden mañana forzar a una mayor transparencia en la Administración, desde los funcionarios hasta la Casa Blanca. Mark Tapscott reconoce que será más difícil forzar esto en el Gobierno por que tantos cargos de Administración Pública no se consideran responsables por sus actos, pero todo vendrá.

3. El tercer motivo. Internet ha producido una explosión de datos disponibles al público a todos los niveles, poniendo información en manos de millones de ciudadanos, periodistas, políticos, académicos, expertos, que tienen los conocimientos como para comprender esa información. Los miembros de un Gobierno ya no pueden controlar la forma de medir el éxito o el fracaso de su política. Por ejemplo, en los Estados Unidos a través de Internet puede saberse el gasto público en educación, obtener información sobre impuestos, cuidados sanitarios, etc. etc. Conforme el público sea más consciente de la utilidad y accesibilidad de estos datos la demanda crecerá demandando mayor acceso y más datos. Y empezará a presionar al gobierno para que publique más información sobre procesos internos gubernamentales en Internet. Será un punto importante en el avance de la transparencia.

La pregunta sería ¿Cuánto tardarán las enormes masas de ciudadanos y especialistas usuarios de Internet en aplicar la misma inmensa capacidad de comprobar la veracidad de datos a su gobierno de la misma forma que hacen actualmente los blogers con los grandes medios de comunicación?

Cuando esto ocurra la Ley sobre la Libertad de Información según Tapscott tendrá verdadera fuerza.



Mark Tapscott, es un veterano periodista y Director del Center for Media and Public Policy de The Heritage Foundation, el artículo se ha publicado en Townhall.com

Google
posted by Euroresidentes @ 1:04 AM   5 comments

noviembre 16, 2004

Google por móvil

El servicio de Google por teléfono móvil ya existe en Estados Unidos, sacando provecho de su nueva configuración de búsquedas locales.

Es muy sencillo. Puedes obtener información mandando un mensaje SMS a un número de cinco dígitos (46645, que en realidad deletrean la palabra GOOGL en el teclado del móvil). Por ejemplo, si se desea encontrar una pizza o un restaurante chino basta con teclear la palabra y el código postal o de área: "pizzeria02116" o "chino02116" y Google devuelve en 10 segundos uno o más mensajes de texto listando las pizzerias o los restaurantes con las direcciones y los números de teléfono de la página local del buscador.

Otras vertientes muy interesantes vía móvil de este servicio de Google son:
  • Servicios de teléfonos de personas. Envío del nombre de una persona y su dirección (Código Area) y Google te devuelve el teléfono.
  • Servicio de precios de productos. Se envia la palabra "price" ("precio") seguida del nombre del artículo y Froogle te envía una estimación del precio de ese producto.

La enorme implantación de los SMS en España, especialmente entre el público joven, hace especialmente interesante este servicio, aunque por el momento solo tenemos referencia del mismo a través de este artículo del Boston Globe.

Google
posted by Euroresidentes @ 10:34 AM   1 comments

noviembre 15, 2004

Google & Firefox

Con el título Google & Firefox: Their Secret Fling (Google & Firefox: su relación secreta), Jeremy Muncy escribe sobre algo que todo el mundo piensa: la confluencia de intereses entre Google y la Fundación Mozilla.

Algunos rumores habían estado circulando sobre la creación de una sociedad entre las dos compañías para desarrollar un navegador de Google. Ambos han negado oficialmente esto, pero los lazos parecen fuertes.

La página de inicio del nuevo navegador es la página de Google (Página de inicio de Firefox - Google), echando una mano a la página principal de Firefox, muy sobrecargada tras la entrega de la nueva versión del navegador. La integración del buscador Google en el navegador es otra vertiente de la citada relación

Mitchell Baker, Presidente de la Fundación Mozilla se ha negado a decir si existe una relación entre Mozilla y Google. Sin embargo, Google paga a sus socios una fuente de ingresos derivada de la publicidad relacionada con la búsqueda, según ZDNet.co.uk.

Lo que todo el mundo piensa es que la decisión de Microsoft de disputar a Google el mercado de las tecnologías de búsqueda, ha recibido un golpe en su propio terreno con Firefox, allí donde a Microsoft más le duele...

Fuente:
http://www.webpronews.com/news/ebusinessnews/wpn-45-20041112GoogleFirefoxTheirSecretFling.html


Google
posted by Euroresidentes @ 2:30 AM   0 comments

noviembre 14, 2004

Dudas sobre el impacto de la tecnología de búsqueda de Microsoft

Mary Meeker, una de las analistas más influyentes de Wall Street opina que el lanzamiento inminente del nuevo motor de búsqueda de Microsoft no va a cambiar sustancialmente la situación actual que lidera Google. La analista del Internet de Morgan Stanley duda sobre la capacidad de Microsoft para robar una cuota significativa del mercado de buscadores que actualmente tienen Google y Yahoo.

Inminente lanzamiento del buscador de Microsoft

Después de 14 meses de trabajo, se espera que Microsoft lance su tecnología de búsqueda en diciembre para sustituir a la de Yahoo. El lanzamiento podría estar previsto a medidos de mes, coincidiendo con una conferencia patrocinada por MSN en Chicago. Incluso después del lanzamiento, MSN continuará confiando en los servicios de Yahoo para proporcionar listados pagados de búsqueda. Este acuerdo funcionará en 2005.

Microsoft ha destinado 100 millones de dólares para desarrollar su propia tecnología búsqueda y poder competir con Google y Yahoo. El presidente Bill Gates de Microsoft ha admitido que su empresa despreció la importancia de los motores de búsqueda mientras que Google se hizo con un claro liderazgo en este mercado.

Durante este tiempo, Google y Yahoo han continuado innovando. Ambos han desarrollado los motores de búsqueda locales, mientras que Google ha irrumpido en la búsqueda de escritorio, o en trabajos para lograr llevar el contenido de libros en una base de datos en línea investigable, respondiendo a necesidades de los usuarios.

Dudas sobre el impacto de la tecnología de búsqueda de Microsoft

Meeker citó la experiencia de Yahoo para argumentar sobre las dificultades de Microsoft a la hora de captar una cuota importante del mercado de Google. Meeker recordó que desde que Yahoo lanzó su tecnología de la búsqueda en febrero su buscador gozó de una corta subida en la cuota de mercado para poco después situarse de nuevo en sus niveles iniciales.

Meeker se pregunta: “El desafío es: ¿Puede ser mucho mejor que Google? ¿Puede ser mucho mejor que Yahoo?" Para que Microsoft mejorara su cuota de mercado, debería lanzar de forma clara y perceptiblemente una tecnología de la búsqueda que sea un 50 por 100 mejor que la de Google y Yahoo. Por esta misma razón, una iniciativa como la de A9 de Amazon es poco probable que plantee una amenaza seria.

Otros enlaces relacionados con este artículo:

Referencias personas y empresas citadas:



Google
posted by Euroresidentes @ 10:50 PM   0 comments

Internet, un serio competidor para la televisión

Internet va abriéndose paso de forma muy contundente. Los resultados de la encuesta llevada a cabo por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva dan algunos datos del mayor interés: los europeos dedican a Internet el 20% del tiempo de consumo de medios de comunicación, sólo por detrás de la televisión, con un 33% y la radio, con un 30%. No sabemos si los internautas españoles están cerca de estos valores, pero la situación europea es, en cualquier caso una avanzadilla de lo que está por venir.

Internet ya supera a revistas y periódicos

El estudio revela que Internet supera ya a las revistas (8%) y periódicos (11%), dentro de las preferencias de los europeos. Pero un dato que no pasa desapercibido es que la red va ganando peso a costa de la televisión: el 35 % de los internautas afirma que ha reducido el tiempo que dedica a ver televisión como consecuencia del mayor tiempo que está conectado a Internet.

Otros datos de interés de la encuesta de la EIAA:

  • Cuatro de cada diez internautas se conectan a diario a Internet.
  • Uno de cada 10 asegura dedicar mas de 25 horas a la semana a navegar por la Red.
  • Para el 50% de los encuestados, la Red es su fuente de información preferida,
  • El 70% define Internet como la mejor forma de encontrar 'lo que quieres cuando quieres'
  • Un 80% lo considera como el medio donde mejor se aprovecha el tiempo que se le dedica.
  • El 83% piensa que la televisión tiene demasiada publicidad, mientras que menos de la mitad opina lo mismo de Internet.
  • Un tercio de los encuestados afirma que la publicidad 'online' guarda relación con ellos
  • El 53% cree que las marcas de mentalidad mas vanguardistas son las que se anuncian en Internet.

El estudio, realizado a partir de 7.000 entrevistas telefónicas aleatorias.

Google
posted by Euroresidentes @ 8:18 PM   0 comments