noviembre 13, 2004

Firefox, el navegador

Microsoft anda muy preocupada por lanzar un buscador que compita con Google, pero quizás no le habrá pasado desapercibida la acogida y el entusiasmo que ha despertado en todo el mundo el navegador Firefox. Se trata de un explorador de código abierto (Firefox 1.0), que se descargar gratuitamente de la red. Está el 'Proyecto Mozilla', fundación sin ánimo de lucro, que debe ponerle los pelos de punta al gigante.


De entrada tanto Google como Yahoo han respaldado al nuevo navegador. Sus partidarios dicen de Firefox que es más veloz, más seguro y más fácil de usar. Además Firefox reduciría el riesgo de virus, spyware, etc. bloqueando las ventanas 'popup'. En realidad se presenta como una alternativa gratuita a Internet Explorer con simpatias generalizadas entre muchos usuarios.

La acogida para el navegador ha siso tan espectacular que la red quedó colapsada por los usuarios que buscaban bajarse el producto de la red.

Sobre su seguridad Cnet.com da al explorador ocho puntos en una escala de diez, y señala que es una opción más segura y mejor que el Internet Explorer. Según el sitio de estadísticas en internet WebSideSotry, el 6 por ciento de los estadounidenses ya usa Firefox para navegar por internet.Cerca de ocho millones de personas se bajaron Firefox durante un periodo de pruebas que comenzó a mediados de septiembre, según dijo Mozilla

Pero la aventura acaba de empezar, FireFox es un navegador desarrollado a partir de código abierto. Miles de programadores informáticos tienen acceso al código del producto y pueden sugerir modificaciones. Un ensayo potente de la vía Linux.

Google
posted by Euroresidentes @ 10:15 PM   2 comments

noviembre 11, 2004

El Internet del futuro

A los jóvenes no hay que convencerlos de que Internet es imprescindible. El futuro para ellos es ya hoy. Una reciente encuesta pone de relieve la enorme vocación juvenil de tomar la red como bandera generacional. En realidad ellos, los jóvenes lo van a construir y moldear a su gusto y, probablemente, el Internet del futuro poco se parecerá al Internet que conocemos hoy. Debe llevar razón Cebrián cuando dice que Internet está en su prehistoria.

Ya hay pocos que se atrevan a pronosticar lo que será el Internet del mañana. Incluso en sus aspectos tecnológicos más predecibles (web semántica, redes de alta velocidad, espacios wi-fi...) la red acabará por sorprendernos a todos. En muy pocos años, los usuarios han enterrado ideas y proyectos que los gurús y grandes consultores entonaban dogmáticamente. Y sin embargo han abierto puertas que otros se empeñaban en cerrar.

Mientras que el concepto de los portales pasaba la historia, los usuarios tomaban la bandera del blog, cuya evolución es imposible de predecir pero cuyo seguimiento, efectos y entidad es una realidad digna del más interesante estudio sociológico. Mientras que unos ensayaban plataformas cerradas de pago, otros sindicaban la información con la metodología RSS. Sea la música, los libros, el arte, el conocimiento... pronto asistiremos a nuevos conceptos sobre propiedad intelectual y difusión que más allá de lo que recomienden los juristas vendrá impuesto por las prácticas de unos usuarios que viven en un mundo global en fronteras marcadas difusamente por el ciberespacio.

Google
posted by Euroresidentes @ 1:36 AM   0 comments

noviembre 10, 2004

Búsquedas en Internet

Un estudio llevado cabo por dos investigadores de la Universidad de Pittsburg aporta conclusiones interesantes sobre las búsquedas en la red:

  • Los contenidos pornográficos han perdido peso y sólo acaparan el 5% de las consultas, entre un 8 y un 10% en Europa.
  • Los usuarios que buscan información sobre comercio electrónico han aumentado un 87 % durante los últimos siete años
  • En los últimos siete años, el número de búsquedas relacionadas con productos y negocios, incluyendo la música, el cine y otras formas de entretenimiento, se ha disparado hasta el 86%.
  • Las búsquedas son muy rápidas: el usuario emplea menos de cinco minutos y miran la primera página de resultados.

Todo parece indicar que la red avanza aceleradamente hacia la madurez de los ususarios.

Enlace:

Dr. Amanda Spink's New Book (noticia de la Universidad de Universidad de Pittsburgh)


Google
posted by Euroresidentes @ 7:02 PM   0 comments

noviembre 7, 2004

Microsoft: la fuerza de un monopolio

Los productos de Microsoft de Office que hoy tenemos instalados en nuestros ordenadores eran de una calidad inferior a los que en su momento existian en el mercado. Basta recordar el navegador Netscape, Lotus como hoja de cálculo o Word Perfect como editor de texto. Pero Microsoft prosiguió con grandes inversiones hasta hacer historia a sus competidores...

Si estas inversiones se hubieran dirigido a la seguridad, quizás Internet permitiría avances más rápidos en campos importantes como el e-commerce, e-goberment.... Pero Microsoft tiende a ponderar la "técnica felina de devorar". Ser líder en software con una cuenta de resultados que ningún sector tradicional puede imitar debería bastarles. Pero no. No hay campo en el que Microsoft no desee dejar un espacio relevante, aunque no sean competidores directos, dejando con evidencia sus tentaciones de monopolio. Veamos algunos ejemplos recientes:

  • Música en Internet. Itunes salvó de la debacle a Apple, pero lejos de dejarle un espacio para sobrevivir y tras el anuncio de itunes en países de Europa (España entre ellos), Microsoft ha lanzado en España y otros siete países europeos su tienda de música on line con fuerza. Su catálogo de 'MSN Music' comprende por ahora 400.000 canciones.
  • Buscadores. Google y Yahoo llenaban ese espacio sobradamente. Pero entre las inversiones más fuertes y las ideas más obsesivas de Microsoft se encuentra alcanzar el liderazgo en los motores de búsqueda.
  • Larga Lista... Por no hablar de Real Player / Media Player para edición de imagen, Macromedia Dreamwever / Front Page como editor de html o páginas web, etc. etc.

Frente a Google (ejemplo de Adsense),, Microsoft no comparte mercado, lo intenta monopolizar. Quizás Microsoft no pondera suficientemente la antipatía creciente y demasiado generalizada entre los usuarios, gobiernos y un público que se resigna a utilizar sus produtos, pero con una imagen global nada favorable.

Hay quienes apuntan que esta estrategia empresarial sólo cabe justificarla por la potencial vulnerabilidad de su actual situación de liderazgo absoluto. Los avances del frente Linux se hacen eco del enfado y antipatía que antes mencionábamos. El movimiento de open source (código abierto) se desarrolla cada vez más extensamente en las universidades, entre los informáticos, los gobiernos regionales (ejemplo de Linex), y un gran número de usuarios, sin ninguna estructura comercial y en lo que podríamos denominar un movimiento espontáneo que se desarrolla en todas las partes del mundo. El lanzamiento del navegador Firefox debe inscribirse en este contexto.

Pero ¿no son excesivos frentes? Las empresas que han alcanzado una consolidación real en el mercado también pueden seguir la misma política, más como defensa que como ataque. Quizás Bill Gates puede justificar que Microsoft necesita un buscador. Al mismo tiempo algunos partiparios de Google sostienen, por ejemplo que "Google necesita un navegador"...

Probablemente los usuarios necesitan que se invierta en Internet 2.0 (ver web semántica) y no necesitan más navegadores (especialmente tras Firefox), ni más buscadores.


Google
posted by Euroresidentes @ 1:14 PM   0 comments

Las acciones de Google según los analistas bancarios

Las acciones de Google Inc. cayeron casi un 9 por cien el viernes, tras un análisis que pronosticaba una fuerte caída en el precio para los próximos 12 meses en los que la compañía crecería más lentamente.

Las acciones, que alcanzaron los 200 $ esta semana, bajaron hasta los 168,5 $ en la sesión del Nasdaq del pasado viernes. Esto supuso un recorte de 15, 3 $ (-8,3 %), la mayor disminución desde su salida al mercado a 85 $ a mediados de agosto. ¿Razones reales o un pulso de expectativas de Microsoft?

Todo apunta a que Microsoft calienta motores. No es ninguna casualidad que el analista del UBS Investment Bank Benjamin Schachter, en una nota, diga que Google hará frente a una creciente competencia por parte Microsoft Corp. Analizamos los factores que se analizan en esta nota.

Crecimiento lento de los márgenes

En primer lugar, pronostica un crecimiento lento para Google. En concreto, predice un estancamiento de la publicidad Adword (40 por 100 del total de la publicidad on line en los tres últimos cuatrimestres) que manteniendo su nivel solo crecerá con el conjunto de del mercado on line.

En segundo lugar Schachter cree que los márgenes de la compañía se deteriorarán en torno al 50 por 100 en 2005 (un 57 por 100 en 2004). Atribuye este deterioro al gasto en I+D y a la depreciación de las fuertes inversiones en capital. "Sospechamos que Google contratará la mayor cantidad de ingenieros de élite y otros empleados cualificados como puedan, con independencia del impacto en el margen a corto plazo"

Las acciones a la venta crecerán

En tercer lugar, pronostica que la cantidad de acciones que estarán libremente para la venta crecerá un 233 por 100 hacia finales del 2004, desde 90 millones a los 200 millones durante el primer cuatrimestre de 2005.

En cuarto lugar, merece la pena en el comentario que hace para distinguir en el ámbito de los analistas a Google y su "rival" Yahoo, señalando que una comparación entre ambas no es significativa. Señala que Google es una compañía de tecnología y Yahoo es una compañía mediática. Afirmando que "a largo plazo los inversores evaluarán de forma distinta a ambas compañías" El analista señala que Google está vertiendo cantidades masivas de inversiones en capital (más de 400 millones de dólares en 2005), una estrategia que le diferencia de Yahoo.


En definitiva, la estrategia de Google se asemejaría más a los gigantes tecnológicos como Microsoft y Oracle. La pregunta para Schachter es lo que está haciendo Google con todo ese gasto. Su respuesta es que la compañía está construyendo una infraestructura muy eficiente y única de servidores. "La idea básica es que la ventaja competitiva estratégica de Google es sus infraestructura y la base de conocimiento".


Quizás a Schater le falta decir que esa base de conocimiento le permite a Google estar muy por delante de sus potenciales competidores de cara a los usuarios. Google ha demostrado ser el que mejor entiende la red, no solo es una empresa de tecnología, iniciativas como las de Blogger, sus News, la propia administración de Adwords y Adsense demuestran que, hoy por hoy, está algunas millas por delante de sus competidores en la comprensión del mundo del Internet. Y lo más importante: su fuerza comercial está basada en el conocimiento.
Una lástima que mis ahorros sean nulos, compraría Google.

Enlaces:

Google
posted by Euroresidentes @ 1:05 PM   0 comments

AdWords: la publicidad inteligente

Las ideas sencillas y claras son las que tienen éxito. Google no tuvo que inventar nada raro para asegurar su viabilidad y liderazgo. Le bastó con seguir el rastro de lo que los usuarios, buscan y quieren. Y nació Adwords, una de las formas más efectivas de hacer publicidad de forma segmentada y con ello, vino también la revitalización y la credibilidad de hacer publicidad en Internet. AdWords es programa publicitario de Google donde se insertan anuncios de texto dentro de los resultados de su buscador o en miles de páginas web como esta (Adsense).

Uno de los problemas más difíciles de resolver en el diseño de campañas publicitarias es la segmentación de la clientela objetivo del mensaje o producto. Hacer publicidad en TV, prensa o radio, aún seleccionando aquellos programas o temas que más se acercan a los perfiles del cliente a captar supone algo así como "matar moscas a cañonazos", con un coste desproporcionado que sólo se pueden permitir aquellas empresas con mayor capacidad de generar cuantiosos beneficios.

AdWords representa un paso de gigantes en la segmentación de clientes. La existencia en Internet de una información que tiende al infinito hace posible que el anuncio de un producto especializado se coloque exactamente en la página en la que el cliente potencial está muy interesado. Pongamos un ejemplo. Quizás anunciar "azafrán" en TV durante un partido de fútbol o la última película de Almodóvar sea prohibitivo por su coste y no interese nada más que al 3% del auditorio. Que aparezca un anuncio cuando se buscan ciertas recetas que lleven este ingrediente o en un site de paellas de una determinada web tiene toda la lógica del mundo. Con un añadido más: ese espacio publicitario no es disputado por los vendedores de coches, los bancos, o los operadores de telecomunicaciones. Su coste puede ser bajísimo y el control y seguimiento de la "campaña" en tiempo real.

La publicidad en Adwords tiene otras muchas ventajas que algunas grandes empresas están empezando a captar. Es el caso, por ejemplo de Nestlé. Hace unos meses aparecían anuncios de esta compañía a través de muchos términos relacionados (y probablemente a bajo coste). El hecho de que Google no facture por impresiones de páginas sino por Clic en el anuncio, convirtió esta inteligente campaña en quizás una de las más baratas y efectivas vallas publicitarias a nivel mundial que la citada compañía de alimentación haya contratado nunca. la imagen de marca quedo difundida por todas las páginas webs millones de veces, aunque la compañía pagara muy pocos "clics".

Hay que decir que la mayoría de las agencias de publicidad no han descubierto todo el potencial de Adwords. Y probablemente les interesaría mucho. También es el caso de las empresas de mayor tamaño que se quedaron con los demagógicos fracasos del inicio de las punto.com. Paradójicamente Adwords lo han descubierto mayoritariamente pequeñas y medianas empresas junto con web especializadas a las que se les ha abierto un mundo increíble para dar a conocer sus productos entre los potenciales clientes pudiendo elegir de su localidad, provincia, región, país, países o en el mundo entero.

La semana pasada se han lanzado algunas mejoras en Adwords. Aparte de una presentación, donde se explica en inglés el sistema (pujas, fijación precio para cada 'clic', posición de los anuncios). Otra novedad es la presentación de una herramienta denominada 'Diagnóstico de Anuncios'. La tercera novedad es una serie de mejoras en la creación de informes de nuestras campañas publicitarias. Para una mayor información ver aquí.

Google no tiene el monopolio de este tipo de publicidad de texto contextual (sin or más lejos Yahoo también la tiene). Pero sí tiene la mejor tecnología y el liderazgo en buscadores a mucha distancia de sus competidores. Sus acciones pueden bajar, pero su crédito en la red aumenta cada día. Las empresas ven la efectividad de sus anuncios y las pequeñas webs ven en Google un aliado para obtener pequeños ingresos.

Euroresidentes

Google
posted by Euroresidentes @ 8:54 AM   1 comments