noviembre 6, 2004

La web semántica

El padre de la web Tim Berners-Lee explica en el último número (octubre 2004) de la revista Technology Review del MIT sus efuerzos en sacar adelante la web semántica, redenominada Internet 2.0. Este proyecto aplaudido por los expertos ha estado presidido en los últimos años por un ambiente de creciente escepticismo.

La idea, presentada por Berners en 1994, e impulsada con el lenguaje XML desde el W3C en el MIT ha alcanzado, 10 años más tarde, los estándares que permiten a los ordenadores intercambiar web con información semántica. En su opinión el éxito de la web semántica se logrará al alcanzar una masa crítica suficiente que permita al usuario indentificar sus enormes ventajas. Será un paso decisivo para hacer los ordenadores más "inteligentes".

El esfuerzo de la web semántica estriba en que hay mucha información en la web (financiera, metereológica, corporativa, etc.) en bases de datos, hojas de cálculo que se puede leer pero no podemos trabajar con ella. Aunque esta información existe, las computadoras no saben cómo interrelacionarla entre si. Tampoco se pueden diseñar programas para utilizarla más eficientemente.

Tim Berners asegura que cuando exista una web semántica con una masa crítica relevante y con datos interesantes semánticos globales, entonces se podrá combinar la infomación conocida con otra información que no se conoce, y mejorar sustancialmente las prestaciones de nuestros ordenadores, y por ende, nuestra calidad de vida.

¿Qué es la web semántica? ¿Cómo funciona?

Tim Berners aporta el siguiente ejemplo:

Supongamos que estamos navegando y encontramos un Curso anunciado en una web al que decidimos ir. Existe mucha información en esa página que es acesible a nosotros pero nuestro ordenador no sabe lo que quiere decir.

Si decidimos ir a al curso, probablemente abramos una agenda y pegaremos la información sobre las fechas. A continuación abriremos nuestra libreta de direcciones y pondremos los nombres de las personas que imparten el curso. Y por último, si queremos hacerlo de forma perfecta encontramos la latitud y longitud del seminario y lo programaremos en el GPS para poder encontrar fácilmente su localización.

Todo esto es muy laborioso y lo que nos gustaría es poder decirle al ordenador: "voy a ir a ese curso" y que él se encargue de todo.

Si existiese una versión semántica de la citada página, ésta tendría información con etiquetas que le explicaría al ordenador: "esto es un curso", "esta es la hora y la fecha", de tal forma que sería añadido automáticamente a nuestra agenda. Los nombres serían añadidos a la libreta de direcciones y el ordenador programaría nuestro GPS para que nos dijese cómo llegar al lugar. Nos explicaría la relación entre el acontecimiento y las personas involucradas. Estas personas tendrían páginas personales semánticas con información de cómo conectar con ellos. Nuestro libro de direcciones ahora podría evolucionar desde una fuente cerrada de datos privados hacia una fuente de información relacionada con personas de todo el mundo.

¿La web semántica "automatiza" lo que haría un ser humano?

Berners responde negativamente. Pero en el futuro la web semántica será un gran lugar en el que se desarrollará la inteligencia artificial. Poco a poco, enlace por enlace, los datos se conectan...

La definicion de nuevos lenguajes para que los ordenadores intercambien información ha pasado a una segunda fase.

En Ciencias de la Salud los grandes desafíos tales como cáncer, sida y descubrimientos de medicinas para nuevos virus requieren la interacción de enormes cantidades de datos de diversos campos: genómicos, proteómicos, epidemiológicos, etc. Parte de esta información es pública, parte es propietaria de empresas farmaceúticas y parte propietaria del paciente. El reto de la web semántica de lograr una interoperabilidad a través de estos campos. Esta es grande y tiene enormes beneficios potenciales.

En opinión de Berners el avance en ciencias de la salud, medicina, farmacia, investigación, tratamientos, etc, es una de las líneas que más beneficios potenciales podría alcanzar a través de la web semántica o, si se prefiere Internet 2.0

Enlaces relacionados:

Google
posted by Euroresidentes @ 1:29 PM   0 comments

Google, Yahoo y Microsoft

El progreso de Internet viene dado en gran medida por la capacidad de introducir y desarrollar nuevas innovaciones para los usuarios y alentar una calidad en los contenidos y servicios ofrecidos.

El estado actual de las grandes empresas líderes de Internet no es muy tranquilizante. Tres compañias de referencia como Google, Yahoo y Microsoft andan enzarzadas en una disputa no muy recomendable para la buena salud de la red. Hagamos un poco de historia.

Google, era y sigue siendo el líder indiscutible de los buscadores. Su capacidad de adaptación, sus avances y progresos lo convierten en la referencia mundial indiscutible de los motores de búsqueda. Su viabilidad y solidez viene garantizada por la metodología adwords - adsense, estrechamente vinculada a sus funciones como buscador.

Microsoft, es lider indiscutible en software comercial en materia de navegadores y otros instrumentos de oficina o escritorio. Históricamente ha desplazado a otros competidores como es el caso en materia de navegadores de Netscape, afianzando un verdadero monopolio. En la actualidad se enfrenta en su propio negocio al movimiento open source, linux...

Yahoo, como portal de referencia acumulaba una multitud de información y de servicios especializados y de uso generalizado como correo, messenger, etc.

La situación de partida llevaba a un cierto equilibrio. Yahoo adoptaba el motor Google en sus búsquedas, Google se limitaba a esta función, y Microsoft, a traves de MSN, realizaba su típica accion de tendencia monopolizadora, aunque con respecto a Internet -su punto fuerte- paracía más bien un elemento secundario. Su Messenger competía y compite con Yahoo, pero en su conjunto, daba un margen para una deseable complementariedad.

Se rompe la baraja y se empieza a producir una confusión creciente que esta llevando a grandes inversiones que por el momento no se traducen en nada relevante para los usuarios.

MSN (Microsoft) y Yahoo invierten en motores de búsqueda para disputarle el mercado de publicidad de Google. Salvo sorpresas posteriores los resultados obtenidos hasta flecha son muy pobres y sin ningun avance para el usuario que sigue viendo en Google el líder indiscutible de los buscadores.

Google se introduce en el correo con una espectacular oferta que obliga a Yahoo replantear su propio servicio. Microsoft sigue sin poder aportar nada relevante en su buscador, pese a las promesas y anuncios. El frente Linux, cada vez mas dinámico suscita unas simpatías tan fuertes como las fobias que entre muchos usuarios desencadena esta compañía. Microsoft todavia hoy tiene pendientes problemas de seguridad y de calidad en el funcionamiento de muchos de sus productos de escritorio.

¿Son saludables estas disputas? El tiempo lo dirá. Lo preocupante son las grandes inversiones que generan estas disputas y que por el momento no se traducen en avances que el usuario perciba por ningun lado. ¡ Hay tantas cosas que los usuarios desearian! Recordamos algunas:


  • Un mejor servicio de correo que garantizara la seguridad y evitara el spam. Las ofertas existentes no lo hacen eficientemente.
  • Un messenger que englobara utilidades de "entidad" para llevar a cabo el trabajo a distancia. Aunque Microsoft adquirió en su día la herramienta "groove", no ha habido prisa para incorporar muchas de sus utilidades.
  • Desarrollos de software abiertos que permitan mayores avances en todos los campos y faciliten la integracion y desarrollo de conocimiento.
  • Integración de herramientas existentes. ¿Un ejemplo? Veamos una potencial colaboración Google - Microsoft. Hace unos meses expertos de Google plantearon que la emisión de noticias de TV se podría tratar como si fuese un flujo de texto, con búsquedas automáticas para encontrar paginas web que ayuden al espectador a completar la información. Este tipo de informacion adicional seria interesante cuando se ven las noticias utilizando software que permite ver TV y acceder a Internet al mismo tiempo, como por ejemplo WebTV (que da la casualidad que es de Microsoft).
  • La sindicación de contenidos con metodologías y estándares compatibles.
En resumen, ojalá la situación actual sirva para que las grandes compañias comprendan mejor Internet.

Enlaces:

Google
posted by Euroresidentes @ 8:46 AM   0 comments

noviembre 5, 2004

La generacion de la pantalla o la generacion i de Internet

Hace muchos meses escuché al impulsor de la Biblioteca Virtual M. Cervantes hablar de la generación de la pantalla. Me llamo la atención el término y le pregunté sobre su significado. Me dijo que sus hijos le habían enseñado mucho:

La generacion de la pantalla: Hoy, los jóvenes de 9 a 16 años pasan un día de vacaciones entre la Play Station, la consola de su teléfono móvil (sus juegos o enviando mensajes), la Game Boy y entrando en Internet con verdadera adicción a traves del "Messenger".
Estos nuevos jóvenes, que emergen de una pantalla y de su interactividad en el juego, presenta una revolución. Responden al perfil de usuario que Internet exige para una implantacion masiva. En realidad, en esta generacion de la pantalla esta el futuro de Internet como fenómeno de implantación masiva. Ahora estamos en la prehistoria.

Me decía el profesor que el perfil del usuario capaz de aprovechar la sociedad de la información e Internet requiere unas pautas muy diferentes a los pioneros que dieron lugar a la especulación de las puntos.com. La generación de la era del “papelâ€? y la TV, le ha dado la bienvenida a Internet, pero no se ha integrado en ella. Tendra que venir la generacion de la pantalla, me sentencio.

Hoy leo en la prensa, que segun un estudio llevado a cabo por Yahoo Espana el 60 por 100 de los jovenes españoles no concibe la vida sin Internet.- Segun el estudio de Yahoo! -que bautiza este colectivo entre 16 y 34 años como "generación-i" (me gusta mas generacion de la pantallita), el 60 por 100 de este colectivo no se imagina la vida sin Internet, y anade que el 49% se pasa conectado mas de dos horas al dia, el 66% se conecta varias veces o esta online al menos 20 horas a la semana.

Bueno, pues la generacion - i o la generacion de la pantalla parece que viene pisando fuerte. Pero algunos que hicieron el primo tirando millones a la basura, ahora tampoco se enteraran.


Enlaces relacionados:





Google
posted by Euroresidentes @ 4:21 PM   2 comments

octubre 31, 2004

Crecimiento de Internet en España

Nadie duda de que el número de internautas en Espana crece. Los últimos datos asi lo confirman: el numero de españoles que cuentan en su casa con acceso a Internet ha crecido un 9% en el segundo trimestre de 2004 respecto al mismo periodo del año anterior, un incremento que sitúa la cifra total de internautas en 9,13 millones de personas, segun Nielsen Netratings, también crece el numero de paginas vistas: 16,2 % sesiones medias iniciadas por usuario, el número de dominios visitados etc. etc.

Aunque no nos amarga un dulce, el gobierno de Rodriguez Zapatero no deberia echar las campanas al vuelo. El numero de internautas en Espana es todavía inferior al de los hispanos en Estados Unidos (unos 14 millones) lo que prueba que una politica activa que desarrolle medios (infrastructuras, recursos...) es eficaz.

Y es que a la desastrosa politica del gobierno del PP (red.es, info XXI, etc. etc.) heredada por el actual gobierno parece que sigue una inoperancia bastante destacada. Ya han pasado algunos meses, los suficientes para que:


  • Se elabore un Plan urgente que facilite del desarrollo de Internet en España, nos aleje de la cola de Europa y nos permita contribuir a la culturalidad linguística de una comunidad formada por más de 400 millones de personas.
  • Se reforme urgentemente la regulación de adjudicación del dominio "es", calificada su concesión administrativa entre los países más atrasados del mundo.
  • Se potencie la seguridad y se den incentivos a acciones de e-gobierno, desarrollo de e-commerce, etc.
  • Se potencie la educación en todas las vertientes formativas.
  • Se apoye a las empresas y se icentive el uso de internet.
  • Se hagan políticas publicitarias activas en favor del conocimiento de Internet por parte de una población "secuestrada" por la telebasura. Estas difusiones están teniendo lugar en la mayor parte de países de América Latina con mucho éxito.

Bueno, pues el Ministro de Industria, Turismo y Comercio José Montilla, nos ha sorprendido a todos. Ha empezado por el dominio "ca", de Catalunya. Lo que no sabemos es si aplicara una regulacion para registrar un dominio, parecida a la de los paises más avanzados o continuará con la de España, si es asi, no habra ningún problema. Es más fácil que España gane un mundial de futbol (que ya es decir) que algun catalán cumpla con los requisitos de concesión de algun dominio.

Enlaces:





Google
posted by Euroresidentes @ 8:00 PM   0 comments