Los gatos son animales misteriosos, al contrario que los perros (ver perros) son menos confiados que estos, pero son también muy inteligentes.
Los hay de muchos tipos, y su características varían igual que su carácter y sus necesidades básicas.
Antes de comprar un gato, ten claro que es una responsabilidad, y que deberás vacunarlo y llevar una serie de cuidados.
Según tus gustos y preferencias aquí tienes alrededor de 50 Mininos distintos, ¡elige el que más te guste!
Las razas de gatos más conocidas
Abisinio:
se cree que su origen viene desde
el antiguo Egipto, aunque las
últimas investigaciones
lo sitúan en las costas
del Océano Índico.
Otra posibilidad es que los soldados
ingleses que regresaban de Etiopía
se llevaran algunos ejemplares.
American
Curl: este ejemplar tiene
su origen en una mutación
de una gata doméstica en
1981. Su característica
principal son sus orejas, rizadas
y hacia atrás, también
los hay con las orejas rectas
y no por eso dejan de tener el
gen de las orejas rizadas y también
se pueden encontrar de pelo largo
y corto.
Americano
de pelo corto: Usado en un
principio como cazador de ratas
y ratones en los barcos con dirección
a América siendo previamente
un gato de granja. Posteriormente
se cruzaron con pelicortos ingles
y americanos nuevos.
Angora
(Turco): considerados un tesoro
nacional en Turquía, estos
gatos tienen su origen en la zona
caucásica y son pelilargos
como medida de protección
para superar las bajas temperaturas
de Rusia en invierno. Recibido
en Europa en el s.XVI
Balinés:
su nombre puede prestar a confusión
y no se refiere a su lugar de
procedencia sino a sus aires de
bailarín de Balí
(Indonesia). Este gato deriva
del gato Siamés pero con
un pelaje sedoso y largo.
Bengala:
Precioso ejemplar que surge del
cruce entre una gata Leopardo
asiática y un gato doméstico
en 1963, así nace un gato
con las características
de un gato salvaje y el temperamento
de un gato doméstico.
Birmano:
amado y respetado en los templos
budistas de Birmania. En 1925
fue oficialmente reconocido por
los franceses.
Bobtail
japonés: de origen
en Japón, fue difundido
después de la Segunda Guerra
Mundial. Debe su nombre a su particular
colar, que no mide más
de 10 o 12 cm doblada sobre el
dorso.
Bombay:
creado en 1958, se considera un
gato moderno, surgido del cruce
entre un gato Birmano y un Americano
de pelo corto. Su nombre brinda
un homenaje a su primo, el leopardo
negro de la India.
Británico
de pelo corto: antes de que
los gatos Persas les quitaran
popularidad, estos ejemplares
eran admirados en las exposiciones
británicas. Fue creado
a partir del Europeo de pelo corto
y posteriormente recibió
sangre de Persa
Burmés:
de nacionalidad tailandesa, no
llegó hasta nuestros territorios
hasta 1920. Llama la atención
por su relación con sus
dueños, su inteligencia
y su habilidad.
Cartujo:
nombrado tesoro nacional en Francia,
tiene su origen en los monasterios
franceses de los monjes cartujos.
Anteriormente había sido
utilizado para ganar la batalla
a las ratas portadoras de la peste
bubónica.
Cornish
Rex: nacido por azar en una
granja inglesa, fue concebido
igual que el patito feo, este
se cruzo con su madre, y de ahí
salió la primera camada
de todo menos fea.
Devon
Rex: aunque se parezca al
Cornish Rex, no tiene nada que
ver con el. Se caracteriza por
tener grandes ojos y orejas y
una agilidad fuera de lo común.
De nacionalidad canadiense.
De
pelo de punta americano: nació
en Nueva York en 1966. Es un gato
mediano, de ojos almendrados.
Su pelaje es grueso y no muy largo,
siendo necesario un simple cepillado
ocasional. Tiene un carácter
activo y cariñoso con todo
el mundo.
Egipcio:
el uso de este gato doméstico
hacia la sociedad como limpiador
de ratones en los graneros fue
su origen, más tarde pasó
a ser adorado por sus dueños,
hasta tal punto, que aquél
que matase a uno de ellos, sería
castigado de la misma manera.
Europeo
de pelo corto: su origen se
desconoce, pero son considerados
los gatos mas antiguos. Siempre
que un gato haga vida doméstica
y tenga el pelo corto, será
reconocido por esta raza, dando
igual su color.
Exótico:
fue reconocido en Estado Unidos
en 1067. Se caracteriza por tener
la cabeza redonda y el cráneo
muy ancho. Se diferencia del Persa
en el pelo, abundante pero sedoso
y muy brillante. Es un gato muy
sano que pocas veces presenta
complicaciones.
Havana
Brown: debido a su color marrón
característico recibe este
nombre y no por su nacionalidad,
que se corresponde a la inglesa.
Surgió de la consumación
de dos gatos siameses color chocolate,
aunque no heredó su carácter
variable, este gato se presenta
más alegre y seguro de
sí mismo. De elegancia
extrema con largas patas y larga
cola.
Himalayo:
surge de la mezcla entre gatos
siameses, persas y birmanos. Se
recomienda peinarlo cada dos días
para evitar pelos muertos y darle
jarabe de malta para evitar las
bolas de pelo en el estómago.
Es ideal para pequeños
espacios ya que no necesita más
aunque otra de sus características
es que es considerado un gran
cazador.
Envíanos la foto de tu gato!