Algunos euroresidentes están mostrando enorme interés por la cocina peruana a partir de la reseña del libro sobre los Chifas. La originalidad y exquisitez de las recetas peruanas bien merecen nuestro interés.
Ya hemos reseñado dos obras sobre cocina peruana: Los Chifas en el Perú: historia y recetas (Balbi) y Una fiesta del sabor. El Perú y sus comidas (Guardia) y con este tercero creemos hacer justicia, en la medida de nuestros medios, al lugar que debe alcanzar la cocina peruana en el mundo, según nuestra opinión llamadas a estar en el podio de honor de la gastronomía internacional. Los descendientes de los quechuas han sabido conciliar la riqueza de sus tierras con una convivencia culinaria muy fructífera: españoles 500 años; los chinos (150 años); los nisei japoneses (más de 100 años).
Jorge Stambury nos proporciona 576 recetas originales recopiladas por el autor a lo largo de 30 años de viajes por la costa, sierra y selva del Perú acompañadas de singulares anécdotas, comentarios y fotografías de platos y espectaculares paisajes peruanos. 70 variedades de ceviches.
Recordamos a algunos usuarios que el ceviche (o cebiche) es un plato de origen peruano a base de pescado o marisco crudo macerado con limón, ají y pimienta blanca, tras unas cuatro horas, la marinada ha hecho digamos "su cocción". Exquisito. Nunca el limón que llevaron los españoles a América fue tan bien empleado. Quizás los japoneses reencuentren su sabiduría en la tierra de los quechuas.
Hay una distribución por Internet de estos atractivos libros a través de perubookstore.com
Enlaces relacionados: |
Ver también: Resúmenes de novelascon comentarios e información biográfica sobre escritores de Lola Peiró
Lecturas juveniles con reseñas hechas por estudiantes de secundaria
Ver también Lecturas para Jóvenes