| | | |
|
|
Boletín
semanal:
Noticias sobre Nanotecnología 09-16/Mayo/2006
|
|
-
INVESTIGACIÓN, AVANCES...
- Ranking
de universidades norteamericanas en investigación
en nanotecnología.
Small Times ha publicado su segunda encuesta
anual sobre las capacidades de las universidades
estadounidenses en trabajos a nanoescala
y microescala.
- Nuevos
microcircuitos.
Un equipo de investigación de la
Universidad de Arizona está a punto
de perfeccionar un método que utiliza
material biológico para producir
los circuitos eléctricos con el
fin de crear máquinas más
pequeñas y eficaces.
- Moléculas
fractales artificiales.
Desarrolladas por investigadores de las
universidades de Akron, Ohio y Clemson,
la investigación conduciría
finalmente a nuevos tipos de células
fotoeléctricas, baterías
moleculares y almacenamiento de energía.
-
PRODUCTOS, INSTRUMENTOS,
HERRAMIENTAS.
- Avances
en la producción de nanotubos.
Investigadores del National Institute
of Advanced Industrial Science and Technology
(AIST) han producido nanotubos de carbono
con el doble de pureza que los anteriores
y en cantidades muy superiores, según
afirmó el Instituto.
- Un
nuevo cristal: nitruro de aluminio.
Una técnica manufacturera permite
elaborar un nuevo cristal que, una vez
laminado y pulido, se puede usar como
sustrato de semiconductor para la última
generación de dispositivos optoelectrónicos
y de RF de alta potencia.
- Nanopartículas
de plata para conservar alimentos.
Los nuevos recipientes, comercializados
en EEUU por Sharper Image, contienen nanopartículas
de plata, que mantienen los alimentos
frescos durante un tiempo tres, e incluso,
cuatro veces superior a lo normal.
- Pantallas
de ordenador y TV flexibles.
Los diodos emisores de luz orgánicos
han resurgido como tecnología prometedora
de bajo coste para la fabricación
de pantallas planas de gran tamaño
y estructuras emisoras de luz flexibles.
-
PAISES.
ESTADOS:
-
ESTUDIOS, PROSPECTIVA:
-
EMPRESAS, CONSORCIOS:
-
CONGRESOS, FORMACIÓN,
REGULACION, OTROS:
- Pruebas
de seguridad con nanopartículas.
La Royal Society (Sociedad Real) del Reino
Unido ha hecho un llamamiento a las empresas
que desarrollan productos con nanopartículas
para que revelen cómo realizan
las pruebas de seguridad de los mismos.
|
|
|
| |
|