| | | |
|
|
Boletín
semanal: Noticias sobre Nanotecnología 28-04/Diciembre/2005
|
| -
INVESTIGACIÓN, AVANCES...
- Nanojaulas
para el hidrógeno. Una nueva estrategia desarrollada por
unos científicos del National Institute of Standards and Technology
(NIST) podría suponer una posible solución al problema de almacenamiento
de hidrógeno que representa uno de los obstáculos a la sustitución
de combustibles tradicionales en favor de hidrógeno.
- Metamateriales
para las telecomunicaciones. Un equipo de ingenieros de la Universidad
de Purdue ha logrado crear un material que posee un "índice de refracción
negativo" en la onda de luz utilizada para las telecomunicaciones. Este podría
suponer un gran avance para las tecnologías de comunicaciones e imagen.
- Interruptor
molecular. Un equipo de investigadores de las universidades de
de Pennsylvania State, Oregon y Rice, han creado unos interruptores de una sola
molécula, que tienen una respuesta predecible y estable.
- Soldar
a nanoescala. Investigadores de científicos de Max Planck
en Stuttgart, Alemania, han observado como los átomos interaccionan en
la interface entre un metal líquido y un cristal.
- Nanotubos
más brillantes para telecomunicaciones e informática.
Nanotubos de carbono que emiten luz podrían tener nuevas aplicaciones en
los campos de telecomunicaciones, iluminación y equipos informáticos
de alto rendimiento.
-
PRODUCTOS, INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS..
- Propiedades
mecánicas de nuevos materiales. Unos científicos
del MIT han desarrollado un método para probar las propiedades mecánicas.
El nuevo proceso podría llevar a la identificación de prótesis
dentales que no se rajan, armadora de tanques resistente a misiles y otros materiales
que requieren una gran resistencia.
- Dispositivos
para detectar explosivos. Como repuesta a la creciente amenaza
global supuesta por las bombas que llevan terroristas suicidas, una empresa tecnológica
de California, VIASPACE, está trabajando para desarrollar y comercializar
aparatos capaces de detectar este tipo de explosivos y armas escondidos.
-
PAISES:
- Nanotecnología
en Austria. Debido a la limitación de recursos disponibles,
el gobierno afirma que su país no tiene capacidad para competir a nivel
mundial en todas las distintas vías de nanotecnología, por lo que
ha preferido establecer unos temas prioritarios.
- Cidetec:
nanotecnología y pilas de combustible. El Centro de Investigación
Tecnológica en Electroquímica (Cidetec) lidera el proyecto Nanotron,
incluido en la convocatoria para proyectos financiables más reciente del
Gobierno del País Vasco y relacionado con nano electrónica y nanosistemas
del futuro.
-
EMPRESAS:
- Nanotecnología
para la extracción y mejora de petróleo. La empresa
Refinery Science Corp. ("RSC") está utilizando nanotecnología
para la extracción y refinado de reservas de petróleo cuyo funcionamiento
según los métodos tradicional resulta tremendamente difícil
y costoso.
- Austria:
fábrica de sensores de Nanoident. La empresa Nanoident pretende
construir lo que afirma sería la primera fábrica se sensores semiconductores
orgánicos. Esta empresa austriaca fabrica foto detectores con tecnología
basada en polímeros y ha anunciado que invertirá una suma de dinero
importante.
- PsiNutria,
la apuesta de pSivida para la alimentación. La empresa de
bio-nanotecnología pSivida Limited ha anunciado la creación de una
nueva empresa spin-off llamada pSiNutria Limited para desarrollar aplicaciones
de su tecnología de silicio a la industria de la alimentación.
-
ESTUDIOS, PROSPECTIVA:
- El
mercado de los nanomateriales en 2010. los ingresos globales el
sector de nanomateriales y herramientas y equipamiento para la industria de la
nanoelectrónica sumaron a $2,4 billones de dólares durante el año
2005 y según las últimas predicciones de la misma empresa, llegarán
a $4,2 billones de dólares en 2010.
-
SEGURIDAD:
- Terapias
requieren de equipos de trabajo. La noticia titular del número
de Septiembre de Small Times recoge una noticia sobre la reciente firma de una
colaboración para desarrollar el potencial de la nanotecnología
dentro del campo de fármacos para la oncología.
- The
New York Times aborda los riesgos de la nanotecnología. The
New York Times aborda los riesgos de la nanotecnología. Conforme la investigación
en nanotecnología experimenta una auténtica explosión, el
campo más reducido que investiga los posibles riesgos de la nanotecnología
también crece.
- El
Reino Unido invierte en estudio del impacto de las nanopartículas.
El Gobierno del Reino Unido ha anunciado su intención de realizar una nueva
inversión para financiar nuevos estudios sobre la nanotecnología
y ha presentado un informe realizado por expertos coordinados por la agencia estatal
Defra que establece unas nuevas líneas prioritarias de las investigaciones
que recibirán dichos fondos.
-
INICIATIVAS, ACTIVIDADES...:
- Plataforma
Tecnológica Nacional de nanoelectrónica e integración de
sistemas inteligentes en España. Empresas de Electrónica,
Informática y Telecomunicaciones, Centros Tecnológicos, Universidades
y Administración se unen y crean la Plataforma (es-eniac-ssi) para identificar
principales áreas estratégicas de innovación industrial hacia
donde orientar las inversiones y así optimizar su competitividad.
- Boletín
de nanotecnología y construcción de Renac. Renac,
la Red española de nanotecnologías aplicadas a materiales y productos
para la Construcción y el Hábitat edita un interesante Boletín
Mensual con las noticias y eventos más interesantes relacionados con nanotecnología
y construcción.
- Nanoland
en el MUA. Del 27 de noviembre al 7 de enero organiza CIENCIATEC
05 una inicitiva que recoge la exposición PROMENADE IN NANOLAND de Víctor
Franco Puntes, representa un acercamiento a los otros mundos, aquellos que sólo
son accesibles por medio de la microscopía electrónica.
|
|
|
| |
|